Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctrico
Descripción del Articulo
La presente tesis presenta una metodología para la estimación de la velocidad angular de un motor asíncrono trifásico, también llamado motor de inducción, instalado en un vehículo eléctrico. Debido a su eficiencia, robustez, bajo costo, mínimo mantenimiento y con la aparición de la estrategia de con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13108 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motores eléctricos de inducción Vehículos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
PUCP_181a9bf9f41abc86564d63762ca8873a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13108 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctrico |
title |
Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctrico |
spellingShingle |
Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctrico Sabana Padilla, José Carlos Motores eléctricos de inducción Vehículos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctrico |
title_full |
Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctrico |
title_fullStr |
Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctrico |
title_full_unstemmed |
Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctrico |
title_sort |
Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctrico |
author |
Sabana Padilla, José Carlos |
author_facet |
Sabana Padilla, José Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Moriano, Juan Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sabana Padilla, José Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Motores eléctricos de inducción Vehículos eléctricos |
topic |
Motores eléctricos de inducción Vehículos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La presente tesis presenta una metodología para la estimación de la velocidad angular de un motor asíncrono trifásico, también llamado motor de inducción, instalado en un vehículo eléctrico. Debido a su eficiencia, robustez, bajo costo, mínimo mantenimiento y con la aparición de la estrategia de control vectorial (la cual aseguraba precisión en el control de velocidad con un adecuado torque), los motores de inducción se presentan como una alternativa conveniente para reemplazar a los motores de combustión interna en los vehículos, contribuyendo de esta manera a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. En la búsqueda evitar añadir elementos adicionales al sistema de control, se han desarrollado metodologías que prescinden del uso de instrumentos de medición de velocidad utilizando un estimador de dicha variable. Como estrategia de estimación se utilizará en principio un observador de Luenberger con el cual se determinará el flujo magnético del rotor, para luego diseñar un sistema adaptativo con modelo de referencia (MRAS) para estimar finalmente la velocidad. Al ser un sistema no lineal y multi-variable, la dinámica del motor se describe a través de un modelo de espacio estado. Luego de presentar los conceptos teóricos que respaldan esta metodología, se modelará este sistema y se simulará el comportamiento de las variables eléctricas a través de distintos patrones de velocidad y torque, propios de un vehículo de pasajeros. Finalmente se podrán apreciar en las gráficas de los errores de estimación, la eficacia de este algoritmo. Este trabajo busca no solo presentar un algoritmo eficiente en la estimación de la velocidad angular, sino que además sirva de referencia para futuros estudios que busquen optimizar estrategias de control mediante un modelamiento que represente de la forma más fidedigna posible la dinámica de un motor de inducción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-12-08T00:14:11Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-12-08T00:14:11Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13108 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13108 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f48674f3-cf5d-426a-8fb7-9ba22a581601/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d85c4e95-9334-4a3b-ab7e-20fc98d53fa9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45c13701-54f2-4e06-a6c9-19f9222abc81/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/451e69b0-9334-4100-a66e-b98c946144cd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd0e997e-d089-485b-83b5-323908644856/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a588c336-204a-48c6-a4a3-458408aa79ec/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/885cc8ab-1c61-4e6a-a27b-fbaa0558f19b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dc992d98acad58df582c8f2e0da0eda2 b3544e76be4d0462df320a62fd091ff7 11825926dcd6e9e0e4191357edaf3257 bfbc59e9df1a34ed67ba62ebde643c0f b0fada7a20240826bce47c51f8689968 1a4e811b3690e17739475cacbd6d5d1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736842434412544 |
spelling |
Sotomayor Moriano, Juan JavierSabana Padilla, José Carlos2018-12-08T00:14:11Z2018-12-08T00:14:11Z20182018-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/13108La presente tesis presenta una metodología para la estimación de la velocidad angular de un motor asíncrono trifásico, también llamado motor de inducción, instalado en un vehículo eléctrico. Debido a su eficiencia, robustez, bajo costo, mínimo mantenimiento y con la aparición de la estrategia de control vectorial (la cual aseguraba precisión en el control de velocidad con un adecuado torque), los motores de inducción se presentan como una alternativa conveniente para reemplazar a los motores de combustión interna en los vehículos, contribuyendo de esta manera a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. En la búsqueda evitar añadir elementos adicionales al sistema de control, se han desarrollado metodologías que prescinden del uso de instrumentos de medición de velocidad utilizando un estimador de dicha variable. Como estrategia de estimación se utilizará en principio un observador de Luenberger con el cual se determinará el flujo magnético del rotor, para luego diseñar un sistema adaptativo con modelo de referencia (MRAS) para estimar finalmente la velocidad. Al ser un sistema no lineal y multi-variable, la dinámica del motor se describe a través de un modelo de espacio estado. Luego de presentar los conceptos teóricos que respaldan esta metodología, se modelará este sistema y se simulará el comportamiento de las variables eléctricas a través de distintos patrones de velocidad y torque, propios de un vehículo de pasajeros. Finalmente se podrán apreciar en las gráficas de los errores de estimación, la eficacia de este algoritmo. Este trabajo busca no solo presentar un algoritmo eficiente en la estimación de la velocidad angular, sino que además sirva de referencia para futuros estudios que busquen optimizar estrategias de control mediante un modelamiento que represente de la forma más fidedigna posible la dinámica de un motor de inducción.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Motores eléctricos de inducciónVehículos eléctricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Metodología para estimar la velocidad angular de un motor de inducción instalado en un vehículo eléctricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica25558480https://orcid.org/0000-0003-0782-0530712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f48674f3-cf5d-426a-8fb7-9ba22a581601/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO.pdfSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO.pdfTexto completoapplication/pdf1206937https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d85c4e95-9334-4a3b-ab7e-20fc98d53fa9/downloaddc992d98acad58df582c8f2e0da0eda2MD51trueAnonymousREADSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO_ANEXOS.pdfSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf91437https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45c13701-54f2-4e06-a6c9-19f9222abc81/downloadb3544e76be4d0462df320a62fd091ff7MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO.pdf.jpgSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12852https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/451e69b0-9334-4100-a66e-b98c946144cd/download11825926dcd6e9e0e4191357edaf3257MD54falseAnonymousREADSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO_ANEXOS.pdf.jpgSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10669https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd0e997e-d089-485b-83b5-323908644856/downloadbfbc59e9df1a34ed67ba62ebde643c0fMD56falseAnonymousREADTEXTSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO.pdf.txtSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO.pdf.txtExtracted texttext/plain61511https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a588c336-204a-48c6-a4a3-458408aa79ec/downloadb0fada7a20240826bce47c51f8689968MD55falseAnonymousREADSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO_ANEXOS.pdf.txtSABANA_JOSE_VELOCIDAD_ANGULAR_MOTOR_VEHICULO_ELECTRICO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain11522https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/885cc8ab-1c61-4e6a-a27b-fbaa0558f19b/download1a4e811b3690e17739475cacbd6d5d1cMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/13108oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/131082025-03-12 17:47:33.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).