Características de la producción del habla en niños de 5 a 7 años según el frenillo lingual de una institución educativa particular del distrito de Carabayllo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada bajo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de diseño transeccional descriptivo, cuyo objetivo fue describir las características de la producción del habla en niños de 5 a 7 años con frenillo lingual adecuado y alterado de una institución educativa del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Valladares, Giuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonología
Trastornos del habla en niños
Frenillo lingual
Educación preescolar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada bajo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de diseño transeccional descriptivo, cuyo objetivo fue describir las características de la producción del habla en niños de 5 a 7 años con frenillo lingual adecuado y alterado de una institución educativa del distrito de Carabayllo. Para el recojo de datos se utilizó la técnica de observación sistemática y el protocolo de evaluación de frenillo de lengua de Irene Marchesan adaptado a Lima-Perú por Rivera y Susaníbar (2014) a una población de 30 niños de una institución educativa del distrito de Carabayllo. Los resultados indican que el 70% de los niños presentan frenillo lingual adecuado, mientras que un 30% presentan frenillo lingual alterado. Los niños con frenillo lingual adecuado, no presentaron alteraciones en el habla, mientras que los niños con frenillo lingual alterado, presentaron alteraciones en la producción de los fonos vibrante múltiple /r/, vibrante simple /r/ y grupos consonánticos de /r/. Se concluye que los niños con frenillo lingual alterado presentan alteraciones en la producción del habla, específicamente en la emisión de fonemas vibrantes y grupos consonánticos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).