Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano

Descripción del Articulo

La musicografía Braille es un sistema que utilizan las personas invidentes para aprender música, equivalente a las partituras en tinta para las personas con visión completa. En Perú, obtener una partitura en Braille es un proceso complicado, debido a que se requieren de softwares de pago, una comput...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza del Castillo, Igor Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Educación musical
Mecatrónica--Diseño y construcción
Actuadores
Sensores inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id PUCP_167a83da6cabfd1fb0de7798130bd36f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17058
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
spellingShingle Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
Espinoza del Castillo, Igor Joseph
Personas con discapacidad--Educación musical
Mecatrónica--Diseño y construcción
Actuadores
Sensores inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title_full Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title_fullStr Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title_full_unstemmed Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title_sort Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
author Espinoza del Castillo, Igor Joseph
author_facet Espinoza del Castillo, Igor Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portella Delgado, Jhon Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza del Castillo, Igor Joseph
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad--Educación musical
Mecatrónica--Diseño y construcción
Actuadores
Sensores inteligentes
topic Personas con discapacidad--Educación musical
Mecatrónica--Diseño y construcción
Actuadores
Sensores inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La musicografía Braille es un sistema que utilizan las personas invidentes para aprender música, equivalente a las partituras en tinta para las personas con visión completa. En Perú, obtener una partitura en Braille es un proceso complicado, debido a que se requieren de softwares de pago, una computadora, un escáner y una impresora compatible costosa. Además, no existe un sistema que integre todos los pasos de obtención de partituras Braille. Por ello, se establece como objetivo principal de este trabajo de investigación el diseño conceptual de un sistema mecatrónico de escaneado e impresión para partituras Braille de piano. La metodología empleada en el presente documento establece definir la problemática e investigar el estado de la tecnología respecto a la obtención de partituras Braille. Luego, definir una lista de requerimientos del sistema, abstraer el proceso en funciones, vincularlas y crear conceptos de solución. Con estos, se elige un ganador y se lo mejora. El concepto de solución óptimo final que se obtuvo se divide en los subsistemas de energía, de procesamiento y control, de actuadores y de sensores. Además, la parte mecánica se puede dividir en selección, transporte, impresión y dispensado de la hoja. El diseño conceptual obtenido cuenta con un sistema de rodillos que permite el movimiento de papel en el proceso, y con sensores en cada etapa. También, utiliza un cabezal de punzonado que permite imprimir varios puntos de una celda Braille a la vez. Además, el microprocesador permite controlar el proceso, así como digitalizar y traducir la partitura escaneada. De esta manera, se cumple el objetivo inicial de plantear conceptualmente una solución para brindar mayor accesibilidad en la obtención de partituras a las personas con discapacidad visual.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-16T17:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-16T17:36:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17058
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17058
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fddf0a5-1cc7-47d5-bd1d-51dda2e646b1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52c260be-56e1-4dc2-a6eb-9c741740b7ca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89ecbbf8-f771-4ed4-b3b0-c35b48131aec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be2232ba-408e-4344-af9e-39f6f2491b3a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f79fc55-0976-43f0-927b-2486752ce81c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3276b9d8c08b0bf87275ddc58855c74e
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c0fc3090d975a247e6d4eb95939f41b5
7f49d8295df1a2fdf41713c6d7f397cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176739755917312
spelling Portella Delgado, Jhon ManuelEspinoza del Castillo, Igor Joseph2020-09-16T17:36:33Z2020-09-16T17:36:33Z20202020-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17058La musicografía Braille es un sistema que utilizan las personas invidentes para aprender música, equivalente a las partituras en tinta para las personas con visión completa. En Perú, obtener una partitura en Braille es un proceso complicado, debido a que se requieren de softwares de pago, una computadora, un escáner y una impresora compatible costosa. Además, no existe un sistema que integre todos los pasos de obtención de partituras Braille. Por ello, se establece como objetivo principal de este trabajo de investigación el diseño conceptual de un sistema mecatrónico de escaneado e impresión para partituras Braille de piano. La metodología empleada en el presente documento establece definir la problemática e investigar el estado de la tecnología respecto a la obtención de partituras Braille. Luego, definir una lista de requerimientos del sistema, abstraer el proceso en funciones, vincularlas y crear conceptos de solución. Con estos, se elige un ganador y se lo mejora. El concepto de solución óptimo final que se obtuvo se divide en los subsistemas de energía, de procesamiento y control, de actuadores y de sensores. Además, la parte mecánica se puede dividir en selección, transporte, impresión y dispensado de la hoja. El diseño conceptual obtenido cuenta con un sistema de rodillos que permite el movimiento de papel en el proceso, y con sensores en cada etapa. También, utiliza un cabezal de punzonado que permite imprimir varios puntos de una celda Braille a la vez. Además, el microprocesador permite controlar el proceso, así como digitalizar y traducir la partitura escaneada. De esta manera, se cumple el objetivo inicial de plantear conceptualmente una solución para brindar mayor accesibilidad en la obtención de partituras a las personas con discapacidad visual.Trabajo de InvestigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Personas con discapacidad--Educación musicalMecatrónica--Diseño y construcciónActuadoresSensores inteligenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de pianoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecatrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecatrónica47099341https://orcid.org/0000-0003-2778-686X713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALESPINOZA_DEL CASTILLO_IGOR_SISTEMA_MECATRÓNICO_ESCANEADO.pdfESPINOZA_DEL CASTILLO_IGOR_SISTEMA_MECATRÓNICO_ESCANEADO.pdfTexto completoapplication/pdf2339956https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fddf0a5-1cc7-47d5-bd1d-51dda2e646b1/download3276b9d8c08b0bf87275ddc58855c74eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52c260be-56e1-4dc2-a6eb-9c741740b7ca/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89ecbbf8-f771-4ed4-b3b0-c35b48131aec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILESPINOZA_DEL CASTILLO_IGOR_SISTEMA_MECATRÓNICO_ESCANEADO.pdf.jpgESPINOZA_DEL CASTILLO_IGOR_SISTEMA_MECATRÓNICO_ESCANEADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15350https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be2232ba-408e-4344-af9e-39f6f2491b3a/downloadc0fc3090d975a247e6d4eb95939f41b5MD54falseAnonymousREADTEXTESPINOZA_DEL CASTILLO_IGOR_SISTEMA_MECATRÓNICO_ESCANEADO.pdf.txtESPINOZA_DEL CASTILLO_IGOR_SISTEMA_MECATRÓNICO_ESCANEADO.pdf.txtExtracted texttext/plain85036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f79fc55-0976-43f0-927b-2486752ce81c/download7f49d8295df1a2fdf41713c6d7f397cfMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17058oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/170582025-07-18 17:05:54.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).