Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación
Descripción del Articulo
busca estudiar la atención brindada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/Sida del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). La importancia de la atención brindada en la Estrategia radica en que una buena atención favorece la adherencia al TARGA. Esta atención pued...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4955 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--Perú SIDA (Enfermedad)--Tratamiento Derechos humanos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_14b69182e3be759c45decd0f823f4e3c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4955 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación |
| title |
Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación |
| spellingShingle |
Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación Altuna Hidalgo, Gabriela SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--Perú SIDA (Enfermedad)--Tratamiento Derechos humanos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación |
| title_full |
Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación |
| title_fullStr |
Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación |
| title_full_unstemmed |
Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación |
| title_sort |
Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación |
| author |
Altuna Hidalgo, Gabriela |
| author_facet |
Altuna Hidalgo, Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Pujazón, Jaris |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altuna Hidalgo, Gabriela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--Perú SIDA (Enfermedad)--Tratamiento Derechos humanos Comunicación |
| topic |
SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--Perú SIDA (Enfermedad)--Tratamiento Derechos humanos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
busca estudiar la atención brindada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/Sida del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). La importancia de la atención brindada en la Estrategia radica en que una buena atención favorece la adherencia al TARGA. Esta atención puede medirse en base al cumplimiento de los estándares, a la calidad de los insumos y a la calidez del servicio. Esto último resulta de suma importancia ya que la calidez implica el trato directo persona a persona. Así, ella se evalúa a través de estudios comunicacionales tal como el que se realiza en la presente tesis. De este modo se busca comprender la relación comunicacional existente entre personal de salud y personas viviendo con VIH en la atención brindada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para realizar el análisis de la investigación se optó por una metodología cualitativa que incluyó observación directa no participante, entrevistas a profundidad semi estructuradas y entrevistas informales. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 19 de enero y el 12 de abril del 2010. La selección de una metodología cualitativa responde a la necesidad de conocer el punto de vista de los informantes directamente en campo. En efecto, el interés de la presente investigación no se encuentra en tomar mediciones exactas sino en conocer la atención brindada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA del HNAL y así comprender los mecanismos y causas de los conflictos y las estrategias de comunicación desarrolladas por las personas viviendo VIH. En conclusión, existen problemas tanto en la infraestructura ofrecida por el HNAL, la relación establecida con el personal de salud, la concepción existente del derecho a la atención en salud, y la calidez en el servicio; siendo esta última la que posee mayores problemas, lo que limita la adherencia de las personas viviendo con VIH al tratamiento., y así, pone en riesgo el objetivo perseguido por la Estrategia. Esta calidez del servicio es sólo medible a través de un análisis comunicacional de la relación que se establece entre el personal de salud y las personas viviendo con VIH que ahí se atienden y por lo tanto, se constituye en el principal problema comunicación de la Estrategia. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-19T14:46:38Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-19T14:46:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-11-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4955 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4955 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1939c7b-1a40-4534-99fd-db591e2ae983/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/770188b0-227d-4f8a-8e6e-d71596f9f2fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d5cfc8d-ce4c-49be-88e2-09a1a7cd69b2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34c98191-67f9-4ab5-bb38-480594fafb26/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5389c357-8cb9-4219-ba99-fb14f9f1a6d5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad94cf2b3bb4b6909daf2e2d9b144b37 3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 149f7e29e577300ddf45351631c6372d ef6f00e73e6b34194c808f0966988be1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736907773280256 |
| spelling |
Mujica Pujazón, JarisAltuna Hidalgo, Gabriela2013-11-19T14:46:38Z2013-11-19T14:46:38Z20112013-11-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/4955busca estudiar la atención brindada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/Sida del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). La importancia de la atención brindada en la Estrategia radica en que una buena atención favorece la adherencia al TARGA. Esta atención puede medirse en base al cumplimiento de los estándares, a la calidad de los insumos y a la calidez del servicio. Esto último resulta de suma importancia ya que la calidez implica el trato directo persona a persona. Así, ella se evalúa a través de estudios comunicacionales tal como el que se realiza en la presente tesis. De este modo se busca comprender la relación comunicacional existente entre personal de salud y personas viviendo con VIH en la atención brindada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para realizar el análisis de la investigación se optó por una metodología cualitativa que incluyó observación directa no participante, entrevistas a profundidad semi estructuradas y entrevistas informales. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 19 de enero y el 12 de abril del 2010. La selección de una metodología cualitativa responde a la necesidad de conocer el punto de vista de los informantes directamente en campo. En efecto, el interés de la presente investigación no se encuentra en tomar mediciones exactas sino en conocer la atención brindada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA del HNAL y así comprender los mecanismos y causas de los conflictos y las estrategias de comunicación desarrolladas por las personas viviendo VIH. En conclusión, existen problemas tanto en la infraestructura ofrecida por el HNAL, la relación establecida con el personal de salud, la concepción existente del derecho a la atención en salud, y la calidez en el servicio; siendo esta última la que posee mayores problemas, lo que limita la adherencia de las personas viviendo con VIH al tratamiento., y así, pone en riesgo el objetivo perseguido por la Estrategia. Esta calidez del servicio es sólo medible a través de un análisis comunicacional de la relación que se establece entre el personal de salud y las personas viviendo con VIH que ahí se atienden y por lo tanto, se constituye en el principal problema comunicación de la Estrategia.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--PerúSIDA (Enfermedad)--TratamientoDerechos humanosComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALTUNA_HIDALGO_GABRIELA_PROBLEMAS_TARGA.pdfALTUNA_HIDALGO_GABRIELA_PROBLEMAS_TARGA.pdfapplication/pdf1271203https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1939c7b-1a40-4534-99fd-db591e2ae983/downloadad94cf2b3bb4b6909daf2e2d9b144b37MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/770188b0-227d-4f8a-8e6e-d71596f9f2fa/download3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d5cfc8d-ce4c-49be-88e2-09a1a7cd69b2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTALTUNA_HIDALGO_GABRIELA_PROBLEMAS_TARGA.pdf.txtALTUNA_HIDALGO_GABRIELA_PROBLEMAS_TARGA.pdf.txtExtracted texttext/plain362234https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34c98191-67f9-4ab5-bb38-480594fafb26/download149f7e29e577300ddf45351631c6372dMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILALTUNA_HIDALGO_GABRIELA_PROBLEMAS_TARGA.pdf.jpgALTUNA_HIDALGO_GABRIELA_PROBLEMAS_TARGA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38356https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5389c357-8cb9-4219-ba99-fb14f9f1a6d5/downloadef6f00e73e6b34194c808f0966988be1MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/4955oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/49552025-03-12 17:52:42.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).