Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de la evaluación de la atribución y la asignación de las bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico en el Perú. Con la finalidad de dar recomendaciones para el mejor uso de este recurso y patrimonio nacional, además que sirva de referente al Ministerio de Transportes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Palomino, Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiocomunicaciones
Análisis espectral
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id PUCP_1473f784411afcceef8c2e1f51b22dac
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/938
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perú
title Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perú
spellingShingle Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perú
Carrillo Palomino, Sara
Radiocomunicaciones
Análisis espectral
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perú
title_full Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perú
title_fullStr Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perú
title_full_unstemmed Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perú
title_sort Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perú
author Carrillo Palomino, Sara
author_facet Carrillo Palomino, Sara
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Palomino, Sara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Radiocomunicaciones
Análisis espectral
Telecomunicaciones
topic Radiocomunicaciones
Análisis espectral
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La presente tesis trata de la evaluación de la atribución y la asignación de las bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico en el Perú. Con la finalidad de dar recomendaciones para el mejor uso de este recurso y patrimonio nacional, además que sirva de referente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entidad administradora del espectro radioeléctrico en nuestro país. Actualmente, el uso del espectro y su administración son un factor clave para la inversión de los diferentes operadores de telecomunicaciones en nuestro país. Lo cual trae como consecuencia, la implementación de infraestructura para desplegar estos servicios, y lo que finalmente contribuye a la mejora de calidad de vida de la nación, al constituirse e incrementarse las redes de comunicación a nivel nacional. En los cinco capítulos de la presente tesis se analiza la problemática de la actual administración, además de tener como referencia el marco teórico y finalmente, el estudio técnico y económico de la actual administración del espectro. De esta manera, se podrán emitir juicios de valor sobre el procedimiento de la gestión, planificación y administración de este recurso por el Ministerio. Debido a la amplitud del tema, se evitará profundizar en los servicios de radiocomunicaciones de radiodifusión. Y más bien, se hará énfasis en los servicios de comunicaciones móviles por tener un crecimiento de la demanda de tráfico y de los usuarios. Para el análisis de la administración del espectro, se tomará como principal referente la cantidad de empresas operadoras, la infraestructura desplegada, el pago por licencias, autorizaciones y el canon radioeléctrico. De esta manera, teniendo indicadores económicos y técnicos, se podrá evaluar la eficiencia de la actual administración o deficiencias de esta.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-14T16:00:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-14T16:00:36Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/938
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/938
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3639e1e-618e-4890-9a55-89dbf69245ac/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b135e8f4-bc4d-4859-be2a-2a2bd6d916f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0933718-f60a-4a46-afae-67f7615e51f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4023c74-8117-43cd-bed0-d915956db999/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d09d743cf4fde6206829b61f7cb75734
f6a3ddb1fa03614717e6a0fe6b55a7b8
3ff43ec9559214bdf4cf26b36e513bc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736963358294016
spelling Carrillo Palomino, Sara2011-11-14T16:00:36Z2011-11-14T16:00:36Z20112011-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/938La presente tesis trata de la evaluación de la atribución y la asignación de las bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico en el Perú. Con la finalidad de dar recomendaciones para el mejor uso de este recurso y patrimonio nacional, además que sirva de referente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entidad administradora del espectro radioeléctrico en nuestro país. Actualmente, el uso del espectro y su administración son un factor clave para la inversión de los diferentes operadores de telecomunicaciones en nuestro país. Lo cual trae como consecuencia, la implementación de infraestructura para desplegar estos servicios, y lo que finalmente contribuye a la mejora de calidad de vida de la nación, al constituirse e incrementarse las redes de comunicación a nivel nacional. En los cinco capítulos de la presente tesis se analiza la problemática de la actual administración, además de tener como referencia el marco teórico y finalmente, el estudio técnico y económico de la actual administración del espectro. De esta manera, se podrán emitir juicios de valor sobre el procedimiento de la gestión, planificación y administración de este recurso por el Ministerio. Debido a la amplitud del tema, se evitará profundizar en los servicios de radiocomunicaciones de radiodifusión. Y más bien, se hará énfasis en los servicios de comunicaciones móviles por tener un crecimiento de la demanda de tráfico y de los usuarios. Para el análisis de la administración del espectro, se tomará como principal referente la cantidad de empresas operadoras, la infraestructura desplegada, el pago por licencias, autorizaciones y el canon radioeléctrico. De esta manera, teniendo indicadores económicos y técnicos, se podrá evaluar la eficiencia de la actual administración o deficiencias de esta.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/RadiocomunicacionesAnálisis espectralTelecomunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Estudio para mejorar la administración del espectro redioelétrico en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3639e1e-618e-4890-9a55-89dbf69245ac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALCARRILLO_PALOMINO_SARA_ADMINISTRACION_ESPECTRO_RADIOELECTRICO.pdfCARRILLO_PALOMINO_SARA_ADMINISTRACION_ESPECTRO_RADIOELECTRICO.pdfapplication/pdf1609273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b135e8f4-bc4d-4859-be2a-2a2bd6d916f6/downloadd09d743cf4fde6206829b61f7cb75734MD51trueAnonymousREADTEXTCARRILLO_PALOMINO_SARA_ADMINISTRACION_ESPECTRO_RADIOELECTRICO.pdf.txtCARRILLO_PALOMINO_SARA_ADMINISTRACION_ESPECTRO_RADIOELECTRICO.pdf.txtExtracted texttext/plain181073https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0933718-f60a-4a46-afae-67f7615e51f1/downloadf6a3ddb1fa03614717e6a0fe6b55a7b8MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILCARRILLO_PALOMINO_SARA_ADMINISTRACION_ESPECTRO_RADIOELECTRICO.pdf.jpgCARRILLO_PALOMINO_SARA_ADMINISTRACION_ESPECTRO_RADIOELECTRICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26527https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4023c74-8117-43cd-bed0-d915956db999/download3ff43ec9559214bdf4cf26b36e513bc1MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/938oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9382025-03-12 18:05:03.788http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).