Miedo al delito, autoritarismo de derecha y actitudes hacia la democracia en contextos de (in)seguridad ciudadana
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó describir las relaciones entre el miedo al delito, el autoritarismo de derecha y un conjunto de percepciones y actitudes hacia la democracia. Los participantes fueron personas de ambos sexos, mayores de edad, residentes en la ciudad de Lima Metropolitana (n=150)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13082 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miedo--Aspectos sociales Criminología Autoritarismo Democracia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó describir las relaciones entre el miedo al delito, el autoritarismo de derecha y un conjunto de percepciones y actitudes hacia la democracia. Los participantes fueron personas de ambos sexos, mayores de edad, residentes en la ciudad de Lima Metropolitana (n=150). Contra lo esperado, los resultados obtenidos no muestran una relación directa entre el miedo al delito y el autoritarismo. No obstante, los resultados evidencian relaciones entre autoritarismo de derecha y actitudes negativas hacia la democracia en materia de seguridad ciudadana; satisfacción con la democracia y miedo al delito. Posteriormente, considerando estas relaciones se realizó un análisis de senderos donde se encontró que el autoritarismo y el miedo al delito, sí se relacionarían, aunque de manera indirecta. Así, el autoritarismo estaría relacionado con las actitudes negativas hacia la democracia en materia de seguridad ciudadana, ello afectaría la satisfacción de los participantes con el sistema democrático; lo que incrementaría los niveles de miedo al delito. Además, en temas de género las mujeres sentirían mayor miedo al delito y tendrían una elevada percepción de peligrosidad en comparación con los hombres. Por otro lado, se confirmó que el haber sido víctima de un delito, no influye en los niveles de miedo al delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).