Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública
Descripción del Articulo
La Ley de Contrataciones del Estado (LCE), ley 30225, junto a su reglamento (RLCE), son dos de los instrumentos más empleados para llevar a cabo contrataciones en el sector público, los cuales establecen un marco legal y técnico para la ejecución de grandes proyectos de inversión, por medio de proce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27538 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión pública Construcción--Administración de proyectos Construcción--Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_14041a29791ac05a45df53286cf71c77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27538 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública |
| title |
Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública |
| spellingShingle |
Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública Rodriguez Peña, Gianella Andrea Proyectos de inversión pública Construcción--Administración de proyectos Construcción--Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública |
| title_full |
Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública |
| title_fullStr |
Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública |
| title_sort |
Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública |
| author |
Rodriguez Peña, Gianella Andrea |
| author_facet |
Rodriguez Peña, Gianella Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murguía Sánchez, Danny Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Peña, Gianella Andrea |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión pública Construcción--Administración de proyectos Construcción--Proyectos |
| topic |
Proyectos de inversión pública Construcción--Administración de proyectos Construcción--Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La Ley de Contrataciones del Estado (LCE), ley 30225, junto a su reglamento (RLCE), son dos de los instrumentos más empleados para llevar a cabo contrataciones en el sector público, los cuales establecen un marco legal y técnico para la ejecución de grandes proyectos de inversión, por medio de procesos de licitación y los concursos públicos. A pesar de la continua fiscalización por parte del Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE) y de la Contraloría General de la República (CGR) en cuanto al cumplimiento del RLCE, no se ha logrado un impacto significativo en la mejora de la calidad, el cumplimiento de los plazos de las obras, ni en la resolución activa de controversias durante el desarrollo de los procesos, como se puede visualizar en el reporte de obras paralizadas 2019 (CGR, 2019). En ese sentido, el Estado peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debería promover más y mejor infraestructura de la mano con sistemas de contratación bajo una nueva normativa que regule y controle el desarrollo efectivo de los procesos. La presente tesis plantea evaluar la implementación del contrato colaborativo NEC3 opción F durante la ejecución de dos proyectos de inversión pública en búsqueda de alternativas de mejora para optimizar los resultados de las contrataciones estatales. Esta investigación comienza presentando la problemática y ofreciendo un marco teórico enriquecedor sobre sistemas de entrega de proyectos, metodologías colaborativas y herramientas de modelado digital, dirigidos a la promoción de una gestión colaborativa en proyectos de inversión pública de la mano con la implementación de este contrato. Particularmente, en el año 2017, en el Perú se implementó el contrato colaborativo de ingeniería y construcción NEC3 opción F para desarrollar el proyecto de los Juegos Panamericanos y comenzar con los proyectos derivados del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios. El contrato de gestión se presenta como un estándar cuyas principales características son la simplicidad de lenguaje, el espíritu colaborativo y estrategias de gestión que promueven una adecuada gestión de riesgos y responsabilidades en beneficio de las partes involucradas y, sobre todo, del éxito del proyecto. Estos casos permitirán documentar lecciones aprendidas sobre implementar este nuevo sistema de contratación a través de testimonios por parte del personal gestor constructor/gestor de estos dos proyectos emblemáticos estatales. Finalmente, una vez compartido el contenido descrito y evaluarlo junto a los testimonios obtenidos, se presentarán conclusiones y propuestas de mejoras al sistema de contratación vigente sobre la implementación de contratos NEC3 opción F para una gestión colaborativa en proyectos de inversión pública. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-09T15:15:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-09T15:15:33Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27538 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27538 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35ea88b4-c2b1-491e-81fa-629b5623923d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82cbb2cc-36bf-4e2e-94ce-3f38c2c4b4a8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d5517b0-2439-46e2-b0da-6f87e7d82998/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a50eaf4e-1808-4f82-9d3c-1fb0e125fa49/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d361470-d460-4660-9d38-b3722f274aff/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1173f36-8e42-412b-bfc7-3749d8fbc9b0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
63e6ec713312b41ae7715bab7ab62d69 a25678783591dbd54013ee17bdb301aa 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4cd8cceda9af9c009d5e286386dfba82 b80c187bf30b55b35981feab8838462a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737038615642112 |
| spelling |
Murguía Sánchez, Danny EduardoRodriguez Peña, Gianella Andrea2024-04-09T15:15:33Z2024-04-09T15:15:33Z20242024-04-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27538La Ley de Contrataciones del Estado (LCE), ley 30225, junto a su reglamento (RLCE), son dos de los instrumentos más empleados para llevar a cabo contrataciones en el sector público, los cuales establecen un marco legal y técnico para la ejecución de grandes proyectos de inversión, por medio de procesos de licitación y los concursos públicos. A pesar de la continua fiscalización por parte del Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE) y de la Contraloría General de la República (CGR) en cuanto al cumplimiento del RLCE, no se ha logrado un impacto significativo en la mejora de la calidad, el cumplimiento de los plazos de las obras, ni en la resolución activa de controversias durante el desarrollo de los procesos, como se puede visualizar en el reporte de obras paralizadas 2019 (CGR, 2019). En ese sentido, el Estado peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debería promover más y mejor infraestructura de la mano con sistemas de contratación bajo una nueva normativa que regule y controle el desarrollo efectivo de los procesos. La presente tesis plantea evaluar la implementación del contrato colaborativo NEC3 opción F durante la ejecución de dos proyectos de inversión pública en búsqueda de alternativas de mejora para optimizar los resultados de las contrataciones estatales. Esta investigación comienza presentando la problemática y ofreciendo un marco teórico enriquecedor sobre sistemas de entrega de proyectos, metodologías colaborativas y herramientas de modelado digital, dirigidos a la promoción de una gestión colaborativa en proyectos de inversión pública de la mano con la implementación de este contrato. Particularmente, en el año 2017, en el Perú se implementó el contrato colaborativo de ingeniería y construcción NEC3 opción F para desarrollar el proyecto de los Juegos Panamericanos y comenzar con los proyectos derivados del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios. El contrato de gestión se presenta como un estándar cuyas principales características son la simplicidad de lenguaje, el espíritu colaborativo y estrategias de gestión que promueven una adecuada gestión de riesgos y responsabilidades en beneficio de las partes involucradas y, sobre todo, del éxito del proyecto. Estos casos permitirán documentar lecciones aprendidas sobre implementar este nuevo sistema de contratación a través de testimonios por parte del personal gestor constructor/gestor de estos dos proyectos emblemáticos estatales. Finalmente, una vez compartido el contenido descrito y evaluarlo junto a los testimonios obtenidos, se presentarán conclusiones y propuestas de mejoras al sistema de contratación vigente sobre la implementación de contratos NEC3 opción F para una gestión colaborativa en proyectos de inversión pública.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Proyectos de inversión públicaConstrucción--Administración de proyectosConstrucción--Proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-405872705248732016Brioso Lescano, Xavier MaxMurguia Sanchez, Danny EduardoChuquin Montoya, Frank Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ_PEÑA_GIANELLA_EVALUACION_IMPLEMENTACION_CONTRATOS.pdfRODRIGUEZ_PEÑA_GIANELLA_EVALUACION_IMPLEMENTACION_CONTRATOS.pdfTexto completoapplication/pdf1368826https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35ea88b4-c2b1-491e-81fa-629b5623923d/download63e6ec713312b41ae7715bab7ab62d69MD51trueAnonymousREADRODRIGUEZ_PEÑA_GIANELLA_ANDREA_T.pdfRODRIGUEZ_PEÑA_GIANELLA_ANDREA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15586752https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82cbb2cc-36bf-4e2e-94ce-3f38c2c4b4a8/downloada25678783591dbd54013ee17bdb301aaMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d5517b0-2439-46e2-b0da-6f87e7d82998/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a50eaf4e-1808-4f82-9d3c-1fb0e125fa49/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_PEÑA_GIANELLA_EVALUACION_IMPLEMENTACION_CONTRATOS.pdf.jpgRODRIGUEZ_PEÑA_GIANELLA_EVALUACION_IMPLEMENTACION_CONTRATOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11772https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d361470-d460-4660-9d38-b3722f274aff/download4cd8cceda9af9c009d5e286386dfba82MD55falseAnonymousREADRODRIGUEZ_PEÑA_GIANELLA_ANDREA_T.pdf.jpgRODRIGUEZ_PEÑA_GIANELLA_ANDREA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1173f36-8e42-412b-bfc7-3749d8fbc9b0/downloadb80c187bf30b55b35981feab8838462aMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27538oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/275382024-05-29 10:59:40.555http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).