Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina

Descripción del Articulo

El desarrollo de la Identidad Cultural en la Primera Infancia es primordial para que un niño o niña crezca integralmente. Por ende, recae una gran responsabilidad sobre la labor docente, pues es en la escuela donde convergen diversas culturas en el día a día y los niños están expuestos a interaccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Canacho, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Interculturalidad
Identidad cultural
Socialización en niños
Personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_12df4c15d069ea78a230b7d18af6d12d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16587
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina
title Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina
spellingShingle Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina
Vigil Canacho, Maria Jose
Educación intercultural
Interculturalidad
Identidad cultural
Socialización en niños
Personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina
title_full Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina
title_fullStr Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina
title_full_unstemmed Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina
title_sort Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina
author Vigil Canacho, Maria Jose
author_facet Vigil Canacho, Maria Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa Huaman, Milagros Deidamia
dc.contributor.author.fl_str_mv Vigil Canacho, Maria Jose
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación intercultural
Interculturalidad
Identidad cultural
Socialización en niños
Personal docente
topic Educación intercultural
Interculturalidad
Identidad cultural
Socialización en niños
Personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El desarrollo de la Identidad Cultural en la Primera Infancia es primordial para que un niño o niña crezca integralmente. Por ende, recae una gran responsabilidad sobre la labor docente, pues es en la escuela donde convergen diversas culturas en el día a día y los niños están expuestos a interacciones con sus pares, que traen consigo diferentes bagajes culturales. De este modo, cada maestro cuenta con la responsabilidad de conocer las características de su contexto y lo que implica trabajar bajo un enfoque intercultural, con el fin de planificar, adaptar y aplicar estrategias que promuevan el desarrollo de la Identidad Cultural en los niños y las niñas, ya que es donde se inicia la construcción de su identidad y también sus interacciones sociales de manera más activa, observando y conociendo lo que se presenta a su alrededor, vinculando nuevas experiencias con conocimientos previos. Según lo planteado en la Teoría Socio constructivista de Piaget y en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky, el niño y la niña son los agentes centrales de la construcción de sus conocimientos y que “a más experiencias, mayores aprendizajes”, y además, enriquecen sus conocimientos a través de interacciones con otras personas, tanto de su edad como de un adulto mediador. La presente investigación empírica busca analizar, identificar y describir los conceptos de Identidad Cultural y las estrategias aplicadas por las maestras de un aula de 4 y 5 años con el fin de promover el desarrollo integral de la identidad cultural en un contexto intercultural bilingüe.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-01T18:13:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-01T18:13:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16587
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16587
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/105bdba4-960d-4260-bc73-8d7a56152d97/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34b8918b-846b-4b87-a198-868177b3300d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1297413-a4e9-49a7-9ec3-5253da035960/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c58fba8-f5a5-4837-8598-1a6d04ef8344/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6526149f-baa6-4b7b-b668-60f0b8ebce8c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2f2ae51-9f2c-4d4b-989b-054338f14103/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b74b81d-13e0-42f2-a4be-6b6c65fc855c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80217b26-6cd8-4a3f-bb46-5ab5c52cd2f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fafbbe0ff92877a9dbd8b1a67994605b
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
5b14544bb9bc176648ba7042f2a16a00
7e2b5131f2405dff1f04790d5d599d6d
7e2b5131f2405dff1f04790d5d599d6d
7e2b5131f2405dff1f04790d5d599d6d
7e2b5131f2405dff1f04790d5d599d6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736912964780032
spelling La Rosa Huaman, Milagros DeidamiaVigil Canacho, Maria Jose2020-07-01T18:13:55Z2020-07-01T18:13:55Z20202020-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16587El desarrollo de la Identidad Cultural en la Primera Infancia es primordial para que un niño o niña crezca integralmente. Por ende, recae una gran responsabilidad sobre la labor docente, pues es en la escuela donde convergen diversas culturas en el día a día y los niños están expuestos a interacciones con sus pares, que traen consigo diferentes bagajes culturales. De este modo, cada maestro cuenta con la responsabilidad de conocer las características de su contexto y lo que implica trabajar bajo un enfoque intercultural, con el fin de planificar, adaptar y aplicar estrategias que promuevan el desarrollo de la Identidad Cultural en los niños y las niñas, ya que es donde se inicia la construcción de su identidad y también sus interacciones sociales de manera más activa, observando y conociendo lo que se presenta a su alrededor, vinculando nuevas experiencias con conocimientos previos. Según lo planteado en la Teoría Socio constructivista de Piaget y en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky, el niño y la niña son los agentes centrales de la construcción de sus conocimientos y que “a más experiencias, mayores aprendizajes”, y además, enriquecen sus conocimientos a través de interacciones con otras personas, tanto de su edad como de un adulto mediador. La presente investigación empírica busca analizar, identificar y describir los conceptos de Identidad Cultural y las estrategias aplicadas por las maestras de un aula de 4 y 5 años con el fin de promover el desarrollo integral de la identidad cultural en un contexto intercultural bilingüe.The development of Cultural Identity in Early Childhood is essential for a boy or girl to grow integrally. Since it is in the school where diverse cultures converge in the day to day and children are exposed to interactions with their peers, who bring with them different cultural baggage, each teacher has the responsibility of being aware of their context’s characteristics and what implies to work with an Intercultural Education Curriculum, in order to plan, adapt and apply strategies to promote the development of Cultural Identity in children, since it is where the construction of their identity and also their social interactions begins in a more active way, observing and learning from what is around them, linking new experiences with previous knowledge. According to what is stated in Piaget's Socio-constructivist Theory and in Vygotsky's Proximal Development Zone theory, children are the central agents of the construction of their knowledge and that “the more experiences, the more learning”, and that they enrich their knowledge through interactions with other people, both their age and an adult mediator. This empirical research seeks to analyse, identify and describe the concepts of Cultural Identity and the strategies applied by the teachers of a Pre Kinder classroom in order to promote the integral development of cultural identity in a bilingual intercultural context.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación interculturalInterculturalidadIdentidad culturalSocialización en niñosPersonal docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdfVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2235084https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/105bdba4-960d-4260-bc73-8d7a56152d97/downloadfafbbe0ff92877a9dbd8b1a67994605bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34b8918b-846b-4b87-a198-868177b3300d/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1297413-a4e9-49a7-9ec3-5253da035960/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.jpgVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16580https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c58fba8-f5a5-4837-8598-1a6d04ef8344/download5b14544bb9bc176648ba7042f2a16a00MD54falseAnonymousREADTEXTVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.txtVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.txtExtracted texttext/plain341932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6526149f-baa6-4b7b-b668-60f0b8ebce8c/download7e2b5131f2405dff1f04790d5d599d6dMD55falseAnonymousREADTEXTVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.txtVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.txtExtracted texttext/plain341932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2f2ae51-9f2c-4d4b-989b-054338f14103/download7e2b5131f2405dff1f04790d5d599d6dMD55falseAnonymousREADTEXTVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.txtVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.txtExtracted texttext/plain341932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b74b81d-13e0-42f2-a4be-6b6c65fc855c/download7e2b5131f2405dff1f04790d5d599d6dMD55falseAnonymousREADTEXTVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.txtVigil_Canacho_Estrategias_docentes_desarrollo1.pdf.txtExtracted texttext/plain341932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80217b26-6cd8-4a3f-bb46-5ab5c52cd2f9/download7e2b5131f2405dff1f04790d5d599d6dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16587oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/165872025-03-28 15:25:04.856http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).