Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenes

Descripción del Articulo

El almacenamiento digital de información se ha vuelto un proceso cotidiano para todo aquel que disponga de algún dispositivo electrónico. Al tratarse de un proceso tan frecuente, es muy común que se almacenen grandes cantidades de datos/información, volví ´endose ardua su administración. Esto aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Franco, Tania Gabriela, Ibañez Quispe, Ila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7036
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes digitales
Sistemas de imágenes digitales de documentos--Almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_12a777725f1a9221cabf7c0a4505c313
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7036
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenes
title Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenes
spellingShingle Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenes
Ramirez Franco, Tania Gabriela
Procesamiento de imágenes digitales
Sistemas de imágenes digitales de documentos--Almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenes
title_full Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenes
title_fullStr Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenes
title_full_unstemmed Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenes
title_sort Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenes
author Ramirez Franco, Tania Gabriela
author_facet Ramirez Franco, Tania Gabriela
Ibañez Quispe, Ila
author_role author
author2 Ibañez Quispe, Ila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata del Río, Claudia María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Franco, Tania Gabriela
Ibañez Quispe, Ila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesamiento de imágenes digitales
Sistemas de imágenes digitales de documentos--Almacenamiento
topic Procesamiento de imágenes digitales
Sistemas de imágenes digitales de documentos--Almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El almacenamiento digital de información se ha vuelto un proceso cotidiano para todo aquel que disponga de algún dispositivo electrónico. Al tratarse de un proceso tan frecuente, es muy común que se almacenen grandes cantidades de datos/información, volví ´endose ardua su administración. Esto aplica a todos los tipos de datos digitales. El presente proyecto se enfoca en los problemas de almacenamiento de archivos de imágenes, como la gran repetición de archivos, elaborando una solución que permita aminorar el problema. El objetivo del proyecto es construir una herramienta que facilite la búsqueda de archivos de imagen que contengan contenidos similares. Para lograr el objetivo, se evaluaron herramientas que permitieran manipular la información de los archivos de imagen de manera que se puedan obtener los datos necesarios para realizar un proceso de comparación. Se decidió utilizar las herramientas SIFT y LSH y se procedió a adecuarlas para su funcionamiento de acuerdo a los criterios establecidos durante la investigación. Finalmente, se pudo elaborar una solución que permite realizar la comparación de un grupo de imágenes, mostrando porcentajes de similitud entre estas para así poder saber que imágenes son similares entre sí. En el primer capítulo del presente documento se desarrolla el problema a tratar y se explican los términos que se utilizan a lo largo de todo el documento. En el siguiente capítulo se encuentran los objetivos de la tesis, así como los resultados que se pretende obtener y las herramientas que se utilizaron para la elaboración de la solución. En los capítulos siguientes, se desarrollan uno por uno los objetivos alcanzados y en el ´ ultimo capítulo se encuentran las conclusiones y comentarios sobre el trabajo realizado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-27T18:07:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-27T18:07:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7036
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7036
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1a3bc3c-a356-4a5e-ad64-140563767385/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/554cb59d-ca59-4512-8235-6e5a724a7419/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc236521-d4bd-4b35-9f56-dc52f0381546/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16809332-f88f-4011-bf4b-35e9e82ec84f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d13e449-4a61-4593-a196-045001eac3a1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25fac08f-d950-447f-a188-d49adb9c54b1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32b5af59-a658-4121-8758-7ec3652a560b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1389db09607b8864577b1257f67ff44d
3091884d2896f978b98a39f3676d4c9a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4da2a9a2b4a5058a7cefa5dd916cfdd1
3377ac6f742c063219391d4aa753160d
cb809c4f8bba6844d96095b68598fc1d
cb809c4f8bba6844d96095b68598fc1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737024865665024
spelling Zapata del Río, Claudia María del PilarRamirez Franco, Tania GabrielaIbañez Quispe, Ila2016-06-27T18:07:49Z2016-06-27T18:07:49Z20162016-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/7036El almacenamiento digital de información se ha vuelto un proceso cotidiano para todo aquel que disponga de algún dispositivo electrónico. Al tratarse de un proceso tan frecuente, es muy común que se almacenen grandes cantidades de datos/información, volví ´endose ardua su administración. Esto aplica a todos los tipos de datos digitales. El presente proyecto se enfoca en los problemas de almacenamiento de archivos de imágenes, como la gran repetición de archivos, elaborando una solución que permita aminorar el problema. El objetivo del proyecto es construir una herramienta que facilite la búsqueda de archivos de imagen que contengan contenidos similares. Para lograr el objetivo, se evaluaron herramientas que permitieran manipular la información de los archivos de imagen de manera que se puedan obtener los datos necesarios para realizar un proceso de comparación. Se decidió utilizar las herramientas SIFT y LSH y se procedió a adecuarlas para su funcionamiento de acuerdo a los criterios establecidos durante la investigación. Finalmente, se pudo elaborar una solución que permite realizar la comparación de un grupo de imágenes, mostrando porcentajes de similitud entre estas para así poder saber que imágenes son similares entre sí. En el primer capítulo del presente documento se desarrolla el problema a tratar y se explican los términos que se utilizan a lo largo de todo el documento. En el siguiente capítulo se encuentran los objetivos de la tesis, así como los resultados que se pretende obtener y las herramientas que se utilizaron para la elaboración de la solución. En los capítulos siguientes, se desarrollan uno por uno los objetivos alcanzados y en el ´ ultimo capítulo se encuentran las conclusiones y comentarios sobre el trabajo realizado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procesamiento de imágenes digitalesSistemas de imágenes digitales de documentos--Almacenamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Adaptación de los algoritmos SIFT y LSH para la diferenciación de archivos de imágenesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10799864https://orcid.org/0000-0003-0134-6487612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES.pdfRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES.pdfapplication/pdf4856457https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1a3bc3c-a356-4a5e-ad64-140563767385/download1389db09607b8864577b1257f67ff44dMD51trueAnonymousREADRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES_ANEXOS.pdfRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES_ANEXOS.pdfapplication/pdf2207154https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/554cb59d-ca59-4512-8235-6e5a724a7419/download3091884d2896f978b98a39f3676d4c9aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc236521-d4bd-4b35-9f56-dc52f0381546/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES.pdf.txtRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES.pdf.txtExtracted texttext/plain87033https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16809332-f88f-4011-bf4b-35e9e82ec84f/download4da2a9a2b4a5058a7cefa5dd916cfdd1MD58falseAnonymousREADRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES_ANEXOS.pdf.txtRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain28404https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d13e449-4a61-4593-a196-045001eac3a1/download3377ac6f742c063219391d4aa753160dMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES.pdf.jpgRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27474https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25fac08f-d950-447f-a188-d49adb9c54b1/downloadcb809c4f8bba6844d96095b68598fc1dMD59falseAnonymousREADRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES_ANEXOS.pdf.jpgRAMIREZ_TANIA_ALGORITMOS_SIFT_LSH_ARCHIVOS_IMAGENES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27474https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32b5af59-a658-4121-8758-7ec3652a560b/downloadcb809c4f8bba6844d96095b68598fc1dMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7036oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/70362025-03-12 17:58:00.453http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).