Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013”
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar en qué medida el Programa de Integración Social promovido por la Cura Pastoral Latinoamericana ha contribuido a reducir las dificultades que afrontan los migrantes legales peruanos de primera generación, para integrarse socialmente al nuevo entorno en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10003 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmigrantes--Italia--Génova--Condiciones sociales Integración social--Italia--Génova Peruanos en Italia--2011-2013 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
PUCP_11b0f45cfe6203c52bf75f331dfc8958 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10003 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013” |
title |
Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013” |
spellingShingle |
Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013” Loayza Platas, Juan Ricardo Inmigrantes--Italia--Génova--Condiciones sociales Integración social--Italia--Génova Peruanos en Italia--2011-2013 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013” |
title_full |
Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013” |
title_fullStr |
Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013” |
title_full_unstemmed |
Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013” |
title_sort |
Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013” |
author |
Loayza Platas, Juan Ricardo |
author_facet |
Loayza Platas, Juan Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Córdova, Víctor Vicente |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Platas, Juan Ricardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inmigrantes--Italia--Génova--Condiciones sociales Integración social--Italia--Génova Peruanos en Italia--2011-2013 |
topic |
Inmigrantes--Italia--Génova--Condiciones sociales Integración social--Italia--Génova Peruanos en Italia--2011-2013 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El objetivo de esta investigación es determinar en qué medida el Programa de Integración Social promovido por la Cura Pastoral Latinoamericana ha contribuido a reducir las dificultades que afrontan los migrantes legales peruanos de primera generación, para integrarse socialmente al nuevo entorno en Génova – Italia, durante los años 2011 y 2013. En esta tesis se analizan los aportes del programa de integración social para la adaptación de los migrantes peruanos, y los factores que limitan la integración de los migrantes. La finalidad es plantear recomendaciones y mejorar dicho programa para un mejor servicio de la iglesia a los migrantes peruanos que constituyen un gran número en Génova. Los temas más trabajados en la investigación fueron: la participación de los migrantes en los talleres: sus sugerencias y su percepción; evaluar la influencia del idioma italiano en su adaptación, el grado de conocimiento de los migrantes peruanos respecto a la normatividad legal para que tomen sus decisiones. En general se quiere conocer de qué forma todos estos factores intervienen en la integración social de los migrantes peruanos. Los resultados de esta investigación pueden ser útiles en términos de gerencia social ya que serán aplicables a grupos sociales importantes y podrán mejorar su calidad de vida. Sobre todo porque la migración de la población peruana es un fenómeno significativo. En la perspectiva de la gerencia social, este estudio podrá identificar aciertos y oportunidades de mejora de la intervención de la iglesia como un actor social importante; y además validar un programa que contribuya a la política social del Estado italiano, a la normatividad y procedimientos establecidos para los migrantes. Desde la iglesia católica se podrá tener un trabajo integral y dinámico, mejorar la planificación estratégica, encontrar las cadenas de valor y socializar la experiencia para hacerla extensiva a otros lugares donde la iglesia tiene trabajo con migrantes. La presente investigación, permitirá mostrar logros de la Cura Pastoral Latinoamericana, a través de su Programa “Integración Social” los que podrán optimizarse aún más, si la institución se fortalece, e incorpora elementos de gerencia social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-02-02T17:42:56Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-02-02T17:42:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10003 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10003 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f2c4d3f-dc46-4f6f-914c-6c478d12dbac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4da612a6-d3a5-44d5-911f-17de56a2ccbf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2608dca0-c777-45a9-b774-4659bfb8c7f1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3526684f-14af-4a90-8698-06c4c31362d5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58eb48fa-a488-41ff-9921-70e99efb0baa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfd170a44c1b0d955190f076f5e4c5b4 f4d3198613b50fbad0c0d64341c4350f a04d13e3f6861703648f5a6195199431 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176276351385600 |
spelling |
Palacios Córdova, Víctor VicenteLoayza Platas, Juan Ricardo2018-02-02T17:42:56Z2018-02-02T17:42:56Z20172018-02-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/10003El objetivo de esta investigación es determinar en qué medida el Programa de Integración Social promovido por la Cura Pastoral Latinoamericana ha contribuido a reducir las dificultades que afrontan los migrantes legales peruanos de primera generación, para integrarse socialmente al nuevo entorno en Génova – Italia, durante los años 2011 y 2013. En esta tesis se analizan los aportes del programa de integración social para la adaptación de los migrantes peruanos, y los factores que limitan la integración de los migrantes. La finalidad es plantear recomendaciones y mejorar dicho programa para un mejor servicio de la iglesia a los migrantes peruanos que constituyen un gran número en Génova. Los temas más trabajados en la investigación fueron: la participación de los migrantes en los talleres: sus sugerencias y su percepción; evaluar la influencia del idioma italiano en su adaptación, el grado de conocimiento de los migrantes peruanos respecto a la normatividad legal para que tomen sus decisiones. En general se quiere conocer de qué forma todos estos factores intervienen en la integración social de los migrantes peruanos. Los resultados de esta investigación pueden ser útiles en términos de gerencia social ya que serán aplicables a grupos sociales importantes y podrán mejorar su calidad de vida. Sobre todo porque la migración de la población peruana es un fenómeno significativo. En la perspectiva de la gerencia social, este estudio podrá identificar aciertos y oportunidades de mejora de la intervención de la iglesia como un actor social importante; y además validar un programa que contribuya a la política social del Estado italiano, a la normatividad y procedimientos establecidos para los migrantes. Desde la iglesia católica se podrá tener un trabajo integral y dinámico, mejorar la planificación estratégica, encontrar las cadenas de valor y socializar la experiencia para hacerla extensiva a otros lugares donde la iglesia tiene trabajo con migrantes. La presente investigación, permitirá mostrar logros de la Cura Pastoral Latinoamericana, a través de su Programa “Integración Social” los que podrán optimizarse aún más, si la institución se fortalece, e incorpora elementos de gerencia social.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Inmigrantes--Italia--Génova--Condiciones socialesIntegración social--Italia--GénovaPeruanos en Italia--2011-2013https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “La inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOAYZA_PLATAS_ANALISIS_DEL_PROGRAMA_DE_INTEGRACION_SOCIAL_DE_LA_CURA_PASTORAL_LATINOAMERICANA.pdfLOAYZA_PLATAS_ANALISIS_DEL_PROGRAMA_DE_INTEGRACION_SOCIAL_DE_LA_CURA_PASTORAL_LATINOAMERICANA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2091073https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f2c4d3f-dc46-4f6f-914c-6c478d12dbac/downloadbfd170a44c1b0d955190f076f5e4c5b4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA_PLATAS_ANALISIS_DEL_PROGRAMA_DE_INTEGRACION_SOCIAL_DE_LA_CURA_PASTORAL_LATINOAMERICANA.pdf.jpgLOAYZA_PLATAS_ANALISIS_DEL_PROGRAMA_DE_INTEGRACION_SOCIAL_DE_LA_CURA_PASTORAL_LATINOAMERICANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15765https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4da612a6-d3a5-44d5-911f-17de56a2ccbf/downloadf4d3198613b50fbad0c0d64341c4350fMD54falseAnonymousREADTEXTLOAYZA_PLATAS_ANALISIS_DEL_PROGRAMA_DE_INTEGRACION_SOCIAL_DE_LA_CURA_PASTORAL_LATINOAMERICANA.pdf.txtLOAYZA_PLATAS_ANALISIS_DEL_PROGRAMA_DE_INTEGRACION_SOCIAL_DE_LA_CURA_PASTORAL_LATINOAMERICANA.pdf.txtExtracted texttext/plain216906https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2608dca0-c777-45a9-b774-4659bfb8c7f1/downloada04d13e3f6861703648f5a6195199431MD55falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3526684f-14af-4a90-8698-06c4c31362d5/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58eb48fa-a488-41ff-9921-70e99efb0baa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/10003oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/100032025-07-18 12:55:51.129http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).