Desarrollo de un prototipo de una estación base celular 4G basado en SDR (radio definida por software) para zonas rurales

Descripción del Articulo

Las zonas rurales del Perú aún enfrentan una notable ausencia de cobertura móvil, debido a que los operadores consideran poco rentable invertir en estas regiones por sus desafíos geográficos, requerimientos de infraestructura y limitaciones económicas de sus habitantes. Esta investigación propone el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Torres, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de comunicación móvil--Desarrollo
Sistemas de comunicación inalámbrica
Telefonía celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Las zonas rurales del Perú aún enfrentan una notable ausencia de cobertura móvil, debido a que los operadores consideran poco rentable invertir en estas regiones por sus desafíos geográficos, requerimientos de infraestructura y limitaciones económicas de sus habitantes. Esta investigación propone el desarrollo de un prototipo de estación base 4G-LTE para localidades rurales con baja densidad poblacional, implementando tecnología SDR. El proyecto evalúa opciones de software Open Source y equipamiento SDR disponibles comercialmente, utilizando la plataforma srsRAN y el dispositivo LimeSDR como componente físico para simular la estación base. Para las comunicaciones de voz se plantean dos alternativas: VOIP mediante servidor Asterisk y la integración de VoLTE en contenedores Docker. Además, se incluye el diseño del sistema energético e infraestructura necesario. La evaluación del rendimiento se realizó mediante pruebas locales usando el servicio VoLTE, empleando herramientas para medir los parámetros de la red, permitiendo optimizaciones para su futura implementación en entornos rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).