Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La labor docente está experimentando en los últimos años cambios relevantes impulsados por la evolución de la sociedad y la aparición de nuevos espacios socializadores; entre ellos los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). En esta sucesión de demandas, la formación del profesorado en el uso de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infantes Flores, Giovanna, Pareja Rojas, Violeta Celinda, Silva Terrones, Pascuala
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa.
Educación virtual.
Personal docente--Capacitación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_1057d1d96ac9e079ad1095b6ba566e69
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6780
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana
title Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana
spellingShingle Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana
Infantes Flores, Giovanna
Tecnología educativa.
Educación virtual.
Personal docente--Capacitación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana
title_full Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana
title_fullStr Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana
title_sort Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana
author Infantes Flores, Giovanna
author_facet Infantes Flores, Giovanna
Pareja Rojas, Violeta Celinda
Silva Terrones, Pascuala
author_role author
author2 Pareja Rojas, Violeta Celinda
Silva Terrones, Pascuala
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Puente, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Infantes Flores, Giovanna
Pareja Rojas, Violeta Celinda
Silva Terrones, Pascuala
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa.
Educación virtual.
Personal docente--Capacitación.
topic Tecnología educativa.
Educación virtual.
Personal docente--Capacitación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La labor docente está experimentando en los últimos años cambios relevantes impulsados por la evolución de la sociedad y la aparición de nuevos espacios socializadores; entre ellos los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). En esta sucesión de demandas, la formación del profesorado en el uso de los EVA se convierte en un elemento clave en el desarrollo pedagógico, profesional y personal de los docentes. El objetivo de la presente investigación fue analizar el uso educativo del entorno PerúEduca Web por docentes de una institución educativa de la UGEL 05 de Lima Metropolitana y dar respuesta al problema: ¿Cómo usan el entorno PerúEduca Web docentes de una institución educativa de la UGEL 05 de Lima Metropolitana? La primera parte del estudio explica las teorías que fundamentan los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) como nuevos escenarios para aprender. Así como, la vinculación de los docentes con estos entornos para aprender y enseñar en el ejercicio profesional y dentro de su formación permanente. La segunda parte de esta investigación presenta el diseño metodológico que estuvo enmarcado en el enfoque cualitativo, método de estudio de caso y de nivel descriptivo, el que permitió comprender el uso educativo del entorno virtual en estudio. Se empleó el guión de entrevista, la guía de observación y el registro etnográfico como instrumentos . Finalmente, en la investigación se concluye que el uso educativo del entorno PerúEduca Web en lo pedagógico, profesional y personal empieza de una motivación intrínseca, generada por la disposición de integrar las tecnologías en el quehacer educativo y establecer relaciones interpersonales en la comunidad docente. Por ende, se demanda que el docente adquiera un mayor conocimiento de las funciones y oportunidades que el EVA ofrece; así como cierto nivel de competencia digital como usuario, para poder hacer un aprovechamiento pedagógico de las herramientas que posee.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-25T14:56:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-25T14:56:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6780
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6780
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0ad878c-ce75-43a8-ae5c-ad6ae2da4125/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18e45b8b-f820-4414-827f-87acfb674939/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba8819a-173c-4a56-95d1-162f2b0f6741/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5d493e3-6161-465b-add7-867ef146b1cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 599fa5fde5736312e41ec41ee9d78d68
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff00c079782cb25ed519d616d282c8a3
957f4d4300ad47c39596bd43f90b6a72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176753121067008
spelling Tafur Puente, Rosa MaríaInfantes Flores, GiovannaPareja Rojas, Violeta CelindaSilva Terrones, Pascuala2016-04-25T14:56:50Z2016-04-25T14:56:50Z20152016-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/6780La labor docente está experimentando en los últimos años cambios relevantes impulsados por la evolución de la sociedad y la aparición de nuevos espacios socializadores; entre ellos los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). En esta sucesión de demandas, la formación del profesorado en el uso de los EVA se convierte en un elemento clave en el desarrollo pedagógico, profesional y personal de los docentes. El objetivo de la presente investigación fue analizar el uso educativo del entorno PerúEduca Web por docentes de una institución educativa de la UGEL 05 de Lima Metropolitana y dar respuesta al problema: ¿Cómo usan el entorno PerúEduca Web docentes de una institución educativa de la UGEL 05 de Lima Metropolitana? La primera parte del estudio explica las teorías que fundamentan los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) como nuevos escenarios para aprender. Así como, la vinculación de los docentes con estos entornos para aprender y enseñar en el ejercicio profesional y dentro de su formación permanente. La segunda parte de esta investigación presenta el diseño metodológico que estuvo enmarcado en el enfoque cualitativo, método de estudio de caso y de nivel descriptivo, el que permitió comprender el uso educativo del entorno virtual en estudio. Se empleó el guión de entrevista, la guía de observación y el registro etnográfico como instrumentos . Finalmente, en la investigación se concluye que el uso educativo del entorno PerúEduca Web en lo pedagógico, profesional y personal empieza de una motivación intrínseca, generada por la disposición de integrar las tecnologías en el quehacer educativo y establecer relaciones interpersonales en la comunidad docente. Por ende, se demanda que el docente adquiera un mayor conocimiento de las funciones y oportunidades que el EVA ofrece; así como cierto nivel de competencia digital como usuario, para poder hacer un aprovechamiento pedagógico de las herramientas que posee.The teacher's work is experiencing in recent years significant changes driven by the evolution of society and the emergence of new socializing spaces; including virtual learning environments (EVA). In this series of demands, teacher training in the use of the EVA becomes a key element in the educational, professional and personal development of teachers. The aim of this study was to analyze the educational use of PerúEduca Web environment for teachers of an educational institution UGELs 05 of Lima Metropolitan and respond to the problem: How do you use the Web environment PerúEduca Web by teachers of an educational institution UGEL 05 Metropolitan Lima? The first part of the study explains the theories underlying to virtual learning environments (EVA) as new scenarios to learn. As well as linking teachers with these environments for learning and teaching in develop professional and permanent education. The second part of this study presents the methodology that was framed in the qualitative approach, case studies method and descriptive level, which allowed us to understand the educational use of virtual learning environment. The script interview, observation guide and ethnographic record was used as instruments. Finally, the research concludes that the educational use of the Web environment PerúEduca Web in the level pedagogical, professional and personal, imply intrinsic a motivation generated by the provision of integrated technologies in educational tasks and interpersonal relationships in the teaching community. Therefore, it is claimed that teachers must acquire a better understanding of the roles and opportunities that the EVA provides; as well as some level of digital competence as a user to make a pedagogical use of the tools it has.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología educativa.Educación virtual.Personal docente--Capacitación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALINFANTES_PAREJA_SILVA_USO_EDUCATIVO.pdfINFANTES_PAREJA_SILVA_USO_EDUCATIVO.pdfapplication/pdf2748743https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0ad878c-ce75-43a8-ae5c-ad6ae2da4125/download599fa5fde5736312e41ec41ee9d78d68MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18e45b8b-f820-4414-827f-87acfb674939/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTINFANTES_PAREJA_SILVA_USO_EDUCATIVO.pdf.txtINFANTES_PAREJA_SILVA_USO_EDUCATIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain337338https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba8819a-173c-4a56-95d1-162f2b0f6741/downloadff00c079782cb25ed519d616d282c8a3MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILINFANTES_PAREJA_SILVA_USO_EDUCATIVO.pdf.jpgINFANTES_PAREJA_SILVA_USO_EDUCATIVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34252https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5d493e3-6161-465b-add7-867ef146b1cc/download957f4d4300ad47c39596bd43f90b6a72MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/6780oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/67802025-07-18 12:51:52.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).