“Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”

Descripción del Articulo

La Decisión 486 de la Comunidad Andina contiene una lista de prohibiciones para el registro de marcas, dicha lista es dividida por los doctrinarios como prohibiciones absolutas y prohibiciones relativas. El artículo 135 p) de la Decisión 486 prohíbe el registro de signos, como marcas, que sean contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kuyeng Ruiz, Christian Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Andina
Marcas de fábrica--Legislación--Perú
Marcas de fábrica--Orden público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_100a4eb6bc2ef3ed4bd64a4b103a0c37
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9261
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”
title “Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”
spellingShingle “Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”
Kuyeng Ruiz, Christian Alfredo
Comunidad Andina
Marcas de fábrica--Legislación--Perú
Marcas de fábrica--Orden público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short “Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”
title_full “Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”
title_fullStr “Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”
title_full_unstemmed “Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”
title_sort “Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”
author Kuyeng Ruiz, Christian Alfredo
author_facet Kuyeng Ruiz, Christian Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Schiantarelli González, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Kuyeng Ruiz, Christian Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunidad Andina
Marcas de fábrica--Legislación--Perú
Marcas de fábrica--Orden público
topic Comunidad Andina
Marcas de fábrica--Legislación--Perú
Marcas de fábrica--Orden público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La Decisión 486 de la Comunidad Andina contiene una lista de prohibiciones para el registro de marcas, dicha lista es dividida por los doctrinarios como prohibiciones absolutas y prohibiciones relativas. El artículo 135 p) de la Decisión 486 prohíbe el registro de signos, como marcas, que sean contrarios a la ley, a la moral, al orden público o a las buenas costumbres. Desde la perspectiva doctrinaria, los cuatro conceptos mencionados son perfectamente claros y distinguibles unos de otros, el problema surge en la práctica, donde tales conceptos se entremezclan y se alejan de esa claridad aparente, afirmación que se encuentra demostrada mediante la jurisprudencia de los países que tienen un artículo similar al objeto de esta investigación. Ante esta problemática, el Dr. Lobato sugiere la modificación de la prohibición a un concepto unificado, el concepto de orden público constitucional, aterrizando dicho concepto a supuestos particulares. Nuestra propuesta parte de la premisa de orden público constitucional, pero se diferencia en que añade los supuestos de engaño al consumidor, afectación a derechos de la personalidad, prohibición del registro de obras en dominio público y el uso de nombres de comunidades indígenas, afroamericanas o locales. La mencionada propuesta sistematiza el esquema de prohibiciones y elimina el plazo prescriptorio de las prohibiciones relativas incluidas en la misma, permitiendo, de esta manera, dotar de un contenido más práctico a la prohibición.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-31T16:59:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-31T16:59:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9261
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9261
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/857bf724-7012-4f35-8e57-1a355a6208f7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a24a7589-8e82-4e00-b219-278c6b3374e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b69d661c-e35c-448b-bd5a-beb2a3ed162c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9e0e02b-7356-4d25-ab01-2c5097bd08b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd96911b-62da-41de-a385-87eeccd870b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f370b7326a54c2b1e1387b33e515952
016d5c38d05c8fdbfdbc3c4d500be754
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1c0da3e4b616331621d0d02f20bc6117
93cc3239c9757f46995e0f6058fe922c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176489198682112
spelling Schiantarelli González, Juan PabloKuyeng Ruiz, Christian Alfredo2017-08-31T16:59:24Z2017-08-31T16:59:24Z20172017-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9261La Decisión 486 de la Comunidad Andina contiene una lista de prohibiciones para el registro de marcas, dicha lista es dividida por los doctrinarios como prohibiciones absolutas y prohibiciones relativas. El artículo 135 p) de la Decisión 486 prohíbe el registro de signos, como marcas, que sean contrarios a la ley, a la moral, al orden público o a las buenas costumbres. Desde la perspectiva doctrinaria, los cuatro conceptos mencionados son perfectamente claros y distinguibles unos de otros, el problema surge en la práctica, donde tales conceptos se entremezclan y se alejan de esa claridad aparente, afirmación que se encuentra demostrada mediante la jurisprudencia de los países que tienen un artículo similar al objeto de esta investigación. Ante esta problemática, el Dr. Lobato sugiere la modificación de la prohibición a un concepto unificado, el concepto de orden público constitucional, aterrizando dicho concepto a supuestos particulares. Nuestra propuesta parte de la premisa de orden público constitucional, pero se diferencia en que añade los supuestos de engaño al consumidor, afectación a derechos de la personalidad, prohibición del registro de obras en dominio público y el uso de nombres de comunidades indígenas, afroamericanas o locales. La mencionada propuesta sistematiza el esquema de prohibiciones y elimina el plazo prescriptorio de las prohibiciones relativas incluidas en la misma, permitiendo, de esta manera, dotar de un contenido más práctico a la prohibición.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comunidad AndinaMarcas de fábrica--Legislación--PerúMarcas de fábrica--Orden públicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01“Reformulando la prohibición de orden público : el orden público constitucional y la necesidad de una lista de supuestos que limite la interpretación de esta prohibición”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la CompetenciaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia422367https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKUYENG_RUIZ_REFORMULANDO_LA_PROHIBICION_DE_ORDEN_PUBLICO_EL_ORDEN_PUBLICO_CONSTITUCIONAL_Y_LA_NECESIDAD_DE_UNA_LISTA_DE_SUPUESTOS.pdfKUYENG_RUIZ_REFORMULANDO_LA_PROHIBICION_DE_ORDEN_PUBLICO_EL_ORDEN_PUBLICO_CONSTITUCIONAL_Y_LA_NECESIDAD_DE_UNA_LISTA_DE_SUPUESTOS.pdfTexto completoapplication/pdf922897https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/857bf724-7012-4f35-8e57-1a355a6208f7/download4f370b7326a54c2b1e1387b33e515952MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a24a7589-8e82-4e00-b219-278c6b3374e7/download016d5c38d05c8fdbfdbc3c4d500be754MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b69d661c-e35c-448b-bd5a-beb2a3ed162c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILKUYENG_RUIZ_REFORMULANDO_LA_PROHIBICION_DE_ORDEN_PUBLICO_EL_ORDEN_PUBLICO_CONSTITUCIONAL_Y_LA_NECESIDAD_DE_UNA_LISTA_DE_SUPUESTOS.pdf.jpgKUYENG_RUIZ_REFORMULANDO_LA_PROHIBICION_DE_ORDEN_PUBLICO_EL_ORDEN_PUBLICO_CONSTITUCIONAL_Y_LA_NECESIDAD_DE_UNA_LISTA_DE_SUPUESTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16485https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9e0e02b-7356-4d25-ab01-2c5097bd08b3/download1c0da3e4b616331621d0d02f20bc6117MD54falseAnonymousREADTEXTKUYENG_RUIZ_REFORMULANDO_LA_PROHIBICION_DE_ORDEN_PUBLICO_EL_ORDEN_PUBLICO_CONSTITUCIONAL_Y_LA_NECESIDAD_DE_UNA_LISTA_DE_SUPUESTOS.pdf.txtKUYENG_RUIZ_REFORMULANDO_LA_PROHIBICION_DE_ORDEN_PUBLICO_EL_ORDEN_PUBLICO_CONSTITUCIONAL_Y_LA_NECESIDAD_DE_UNA_LISTA_DE_SUPUESTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain175353https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd96911b-62da-41de-a385-87eeccd870b6/download93cc3239c9757f46995e0f6058fe922cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9261oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/92612025-07-18 12:45:07.477http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).