Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022

Descripción del Articulo

La presente sistematización recupera críticamente las prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje que han posibilitado el desarrollo profesional de los docentes de portugués de un Instituto privado de Lima, en el periodo de 2017-2022. Los objetivos se enfocaron en describir -en primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Reis, Gracieli da
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros--Perú
Portugués--Estudio y enseñanza--Perú
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--Perú
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_0fcf9f0f86f19e6fc9ccfaee83f1f960
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26311
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022
title Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022
spellingShingle Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022
Silva Reis, Gracieli da
Formación profesional de maestros--Perú
Portugués--Estudio y enseñanza--Perú
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--Perú
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022
title_full Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022
title_fullStr Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022
title_full_unstemmed Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022
title_sort Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022
author Silva Reis, Gracieli da
author_facet Silva Reis, Gracieli da
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Lobatón, Maria Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Reis, Gracieli da
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación profesional de maestros--Perú
Portugués--Estudio y enseñanza--Perú
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--Perú
Desarrollo profesional
topic Formación profesional de maestros--Perú
Portugués--Estudio y enseñanza--Perú
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--Perú
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente sistematización recupera críticamente las prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje que han posibilitado el desarrollo profesional de los docentes de portugués de un Instituto privado de Lima, en el periodo de 2017-2022. Los objetivos se enfocaron en describir -en primer lugar- los procesos que dieron origen a las prácticas de aprendizaje en comunidad de los docentes de portugués; segundo, en describir las características y la dinámica de las comunidades profesionales de aprendizaje. Se analizaron las estrategias individuales y colectivas que permitieron el desarrollo profesional de los docentes de portugués; y finalmente, se identificaron los aprendizajes logrados por los docentes que contribuyeron al fortalecimiento de la comunidad. El método usado es la sistematización de experiencias y la recuperación de esta se realizó mediante las técnicas revisión documental, grupo de discusión y la entrevista semiestructurada, este último fue validado por especialistas y aplicado a los siete docentes del instituto, en el cual he cumplido el rol de facilitador. El siguiente paso, fue la elaboración de una matriz en la cual se hizo el vaciado de información, para el respectivo análisis y discusión de los resultados. De esa manera, se logró identificar las prácticas emergentes de las comunidades profesionales de aprendizaje, las cuales posibilitan y contribuyen al desarrollo profesional del colectivo docente. El grupo se caracteriza por el aprendizaje colectivo, trabajo colaborativo, liderazgo compartido entre docentes y por el intercambio de experiencias confirmando que hay una comunidad profesional de aprendizaje en desarrollo, sin embargo, requiere del interés por parte de la organización para su formalización o institucionalización como espacio de desarrollo profesional. De igual manera, el trabajo colaborativo ha sido la principal estrategia utilizada por los docentes para su desarrollo profesional.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-31T17:24:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-31T17:24:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26311
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26311
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c86ef98-7e4d-4912-a427-87d068e434a4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6c648a9-1d72-4dde-bb9b-fe4307ea89e9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b85e75c1-a662-4460-b1a3-9ac861f909d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/225894c2-b303-45f3-8157-91f77a899808/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf1ce0f1-aa0d-43df-a5e6-7394fc2b9630/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edc0d0a9-3b82-4047-b0de-d85e59f22c64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42495956eb6d3f59ab8a6d5e8a54730b
accc5d23eef4962af22cc35071d76f49
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
2e6ea3be693fcc0f12c1f2a41ffbe6f4
0bf49a7db8d75037f679739b0b92fd8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737051820359680
spelling Salcedo Lobatón, Maria ElizabethSilva Reis, Gracieli da2023-10-31T17:24:32Z2023-10-31T17:24:32Z20222023-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/26311La presente sistematización recupera críticamente las prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje que han posibilitado el desarrollo profesional de los docentes de portugués de un Instituto privado de Lima, en el periodo de 2017-2022. Los objetivos se enfocaron en describir -en primer lugar- los procesos que dieron origen a las prácticas de aprendizaje en comunidad de los docentes de portugués; segundo, en describir las características y la dinámica de las comunidades profesionales de aprendizaje. Se analizaron las estrategias individuales y colectivas que permitieron el desarrollo profesional de los docentes de portugués; y finalmente, se identificaron los aprendizajes logrados por los docentes que contribuyeron al fortalecimiento de la comunidad. El método usado es la sistematización de experiencias y la recuperación de esta se realizó mediante las técnicas revisión documental, grupo de discusión y la entrevista semiestructurada, este último fue validado por especialistas y aplicado a los siete docentes del instituto, en el cual he cumplido el rol de facilitador. El siguiente paso, fue la elaboración de una matriz en la cual se hizo el vaciado de información, para el respectivo análisis y discusión de los resultados. De esa manera, se logró identificar las prácticas emergentes de las comunidades profesionales de aprendizaje, las cuales posibilitan y contribuyen al desarrollo profesional del colectivo docente. El grupo se caracteriza por el aprendizaje colectivo, trabajo colaborativo, liderazgo compartido entre docentes y por el intercambio de experiencias confirmando que hay una comunidad profesional de aprendizaje en desarrollo, sin embargo, requiere del interés por parte de la organización para su formalización o institucionalización como espacio de desarrollo profesional. De igual manera, el trabajo colaborativo ha sido la principal estrategia utilizada por los docentes para su desarrollo profesional.The current systematization critically recovers the practices of professional learning communities that have enabled the professional development of Portuguese teachers from a private Institute in Lima, in the period 2017-2022. The objectives focused on describing -primarily- the processes that gave rise to the community learning practices of Portuguese teachers; secondly, in describing the characteristics and dynamics of professional learning communities. Individual and collective strategies that allowed the professional development of Portuguese teachers were analyzed; and finally, the learning achieved by the teachers that contributed to the strengthening of the community was identified. The method used is the systematization of experiences and the recovery of this was carried out through document review, the discussion group and the semi-structured interview, the latter was validated by specialists and applied to the seven teachers of the institute, in which I have fulfilled the role of facilitator. The next step was the elaboration of a matrix in which the information was emptied, for the respective analysis and discussion of the results. In this way, emerging practices of professional learning communities were identified, which enable and contribute to the professional development of the teaching community. The collective is characterized by collective learning, collaborative work, shared leadership among teachers and by the exchange of experiences confirming that there is a potential professional learning community, however, it requires interest on the part of the organization for it to be institutionalized. Similarly, collaborative work has been the main strategy for the professional development of Portuguese Teachers.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Formación profesional de maestros--PerúPortugués--Estudio y enseñanza--PerúTrabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--PerúDesarrollo profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Gestión de la Educación07594217https://orcid.org/0000-0003-1075-8811000946501191437Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoSalcedo Lobatón, María ElizabethVieira Godoy, Eleniltonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDA_SILVA_REIS_GRACIELA.pdfDA_SILVA_REIS_GRACIELA.pdfTexto completoapplication/pdf3206289https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c86ef98-7e4d-4912-a427-87d068e434a4/download42495956eb6d3f59ab8a6d5e8a54730bMD51trueAnonymousREADDA_SILVA_REIS_GRACIELA_T.pdfDA_SILVA_REIS_GRACIELA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15131828https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6c648a9-1d72-4dde-bb9b-fe4307ea89e9/downloadaccc5d23eef4962af22cc35071d76f49MD52falseAnonymousREAD2500-01-01LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b85e75c1-a662-4460-b1a3-9ac861f909d7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/225894c2-b303-45f3-8157-91f77a899808/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDA_SILVA_REIS_GRACIELA.pdf.jpgDA_SILVA_REIS_GRACIELA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24295https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf1ce0f1-aa0d-43df-a5e6-7394fc2b9630/download2e6ea3be693fcc0f12c1f2a41ffbe6f4MD55falseAnonymousREADDA_SILVA_REIS_GRACIELA_T.pdf.jpgDA_SILVA_REIS_GRACIELA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16620https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edc0d0a9-3b82-4047-b0de-d85e59f22c64/download0bf49a7db8d75037f679739b0b92fd8eMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26311oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/263112024-07-01 12:11:02.283http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).