¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo

Descripción del Articulo

La maternidad en adolescentes en el Perú aún se mantiene estable. La vida de las madres adolescente es afectada por factores estructurales y culturales que transforman sus diversas trayectorias. Además, el alcance estatal, e incluso no gubernamental, que acompaña y empodera a este grupo poblacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Arévalo, María Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres adolescentes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)
Mujeres jóvenes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)--Condiciones sociales
Trabajo social comunitario--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_0fc422ff98c09154ff548c1836ce84e2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20451
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo
title ¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo
spellingShingle ¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo
Coronado Arévalo, María Carolina
Madres adolescentes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)
Mujeres jóvenes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)--Condiciones sociales
Trabajo social comunitario--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short ¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo
title_full ¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo
title_fullStr ¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo
title_full_unstemmed ¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo
title_sort ¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo
author Coronado Arévalo, María Carolina
author_facet Coronado Arévalo, María Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavagnoud, Robin Thiérry Florent
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Arévalo, María Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Madres adolescentes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)
Mujeres jóvenes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)--Condiciones sociales
Trabajo social comunitario--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)
topic Madres adolescentes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)
Mujeres jóvenes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)--Condiciones sociales
Trabajo social comunitario--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La maternidad en adolescentes en el Perú aún se mantiene estable. La vida de las madres adolescente es afectada por factores estructurales y culturales que transforman sus diversas trayectorias. Además, el alcance estatal, e incluso no gubernamental, que acompaña y empodera a este grupo poblacional específico es insuficiente, lo que genera es que ellas vean mermadas su capacidad de crear y reforzar su agencia. Es decir, las adolescentes que son madres no vislumbran otros planes de vida que trascienda la maternidad. Esto dificulta no solo su salida de un círculo de pobreza, el acceso a trabajos no precarios y la sostenibilidad de los estudios, sino que frena su capacidad de romper con normas de género que las relega a la esfera privada. Pese a la relevancia social de este grupo poblacional, la investigación cualitativa de la maternidad adolescente ha sido escasa en la literatura. Se ha caracterizado por un abordaje orientado a la esfera biológica de la salud sexual y reproductiva, y basados en información estadística principalmente. En ese sentido, esta investigación plantea analizar los beneficios de un acompañamiento comunitario en las trayectorias de vida de mujeres que fueron madres durante la adolescencia en el distrito de Carabayllo, en Lima Metropolitana, el cual se encuentra enmarcado dentro de un contexto de precariedad, vulnerabilidad y pobreza. Se busca averiguar cuáles son los beneficios que obtienen las mujeres en sus trayectorias de vida si participan o no dentro de un marco de acompañamiento comunitario. La presente tesis propone un estudio de historias de vida con un enfoque cualitativo con el soporte de técnicas para analizar las trayectorias de vida de treinta mujeres que fueron madres durante la adolescencia, y que se beneficiaron del acompañamiento comunitario y aquellas que no lo recibieron en Jorge Lingán, Carabayllo. Entre los resultados, se halló que existen seis tipologías de maternidad adolescente entre las entrevistadas. A partir de estas, se observó que, si bien hechos como el primero embarazo, convivencia y nacimiento trastocan las demás trayectorias de vida, existen otros hitos igual de transformadores, como la separación de los padres o el fallecimiento de un progenitor. Por otro lado, existen tres factores que influyeron en la frecuencia de participación a las actividades propias del embarazo tanto de las beneficiarias del acompañamiento comunitario como las participantes que no lo disfrutaron: Primero, el uso del tiempo de las mujeres está subyugado a los roles de género, específicamente a la triple carga doméstica femenina, pero puede ser aliviado por las redes de soporte, lo cual permitiría que asistan a estas. Segundo, la asistencia femenina es impulsada por un ambiente de escucha, aprendizaje y liberación, en el cual las mujeres descargan el estrés de la carga doméstica. Tercero, el rol que cumple la agente comunitaria o, en su defecto, el/la profesional de la salud permite que las participantes encuentren en estos actores soporte emocional y comunitario, basados en lazos de confianza, que las motive a asistir a las faenas institucionales propias del embarazo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-27T01:11:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-27T01:11:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20451
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20451
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea61d5e6-8109-41b8-b8a3-35f942fb0b4c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94243f1e-e613-4a28-ab48-1e632e1ef034/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81f723c5-b25c-4140-9f2f-e95f4ede0ae8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97d0c01a-a8ec-4a6a-994b-59b6197b523a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d171f65a-8213-4fef-837c-d98245a59f5c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ae9cc39-1d0c-4d5d-bf2a-76b99d3ad4df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36078667204c60a4f0ce5b99fc2a5018
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db25937810ad3277f84d5c4626bd58e6
0485dbd1efd102d942e87c9f8ae34059
0485dbd1efd102d942e87c9f8ae34059
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736929393868800
spelling Cavagnoud, Robin Thiérry FlorentCoronado Arévalo, María Carolina2021-09-27T01:11:57Z2021-09-27T01:11:57Z2021-032021-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/20451La maternidad en adolescentes en el Perú aún se mantiene estable. La vida de las madres adolescente es afectada por factores estructurales y culturales que transforman sus diversas trayectorias. Además, el alcance estatal, e incluso no gubernamental, que acompaña y empodera a este grupo poblacional específico es insuficiente, lo que genera es que ellas vean mermadas su capacidad de crear y reforzar su agencia. Es decir, las adolescentes que son madres no vislumbran otros planes de vida que trascienda la maternidad. Esto dificulta no solo su salida de un círculo de pobreza, el acceso a trabajos no precarios y la sostenibilidad de los estudios, sino que frena su capacidad de romper con normas de género que las relega a la esfera privada. Pese a la relevancia social de este grupo poblacional, la investigación cualitativa de la maternidad adolescente ha sido escasa en la literatura. Se ha caracterizado por un abordaje orientado a la esfera biológica de la salud sexual y reproductiva, y basados en información estadística principalmente. En ese sentido, esta investigación plantea analizar los beneficios de un acompañamiento comunitario en las trayectorias de vida de mujeres que fueron madres durante la adolescencia en el distrito de Carabayllo, en Lima Metropolitana, el cual se encuentra enmarcado dentro de un contexto de precariedad, vulnerabilidad y pobreza. Se busca averiguar cuáles son los beneficios que obtienen las mujeres en sus trayectorias de vida si participan o no dentro de un marco de acompañamiento comunitario. La presente tesis propone un estudio de historias de vida con un enfoque cualitativo con el soporte de técnicas para analizar las trayectorias de vida de treinta mujeres que fueron madres durante la adolescencia, y que se beneficiaron del acompañamiento comunitario y aquellas que no lo recibieron en Jorge Lingán, Carabayllo. Entre los resultados, se halló que existen seis tipologías de maternidad adolescente entre las entrevistadas. A partir de estas, se observó que, si bien hechos como el primero embarazo, convivencia y nacimiento trastocan las demás trayectorias de vida, existen otros hitos igual de transformadores, como la separación de los padres o el fallecimiento de un progenitor. Por otro lado, existen tres factores que influyeron en la frecuencia de participación a las actividades propias del embarazo tanto de las beneficiarias del acompañamiento comunitario como las participantes que no lo disfrutaron: Primero, el uso del tiempo de las mujeres está subyugado a los roles de género, específicamente a la triple carga doméstica femenina, pero puede ser aliviado por las redes de soporte, lo cual permitiría que asistan a estas. Segundo, la asistencia femenina es impulsada por un ambiente de escucha, aprendizaje y liberación, en el cual las mujeres descargan el estrés de la carga doméstica. Tercero, el rol que cumple la agente comunitaria o, en su defecto, el/la profesional de la salud permite que las participantes encuentren en estos actores soporte emocional y comunitario, basados en lazos de confianza, que las motive a asistir a las faenas institucionales propias del embarazo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Madres adolescentes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)Mujeres jóvenes--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)--Condiciones socialesTrabajo social comunitario--Perú--Carabayllo (Lima : Disitrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabaylloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología48857691https://orcid.org/0000-0002-0584-862071504134314086Ruiz Bravo Lopez, Patricia MarielaLopez de Romaña, CarlosCavagnoud, Robin Thiérry Florenthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCORONADO_AREVALO_MARIA_CAROLINA_MUJERES_MADRES.pdfCORONADO_AREVALO_MARIA_CAROLINA_MUJERES_MADRES.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2644118https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea61d5e6-8109-41b8-b8a3-35f942fb0b4c/download36078667204c60a4f0ce5b99fc2a5018MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94243f1e-e613-4a28-ab48-1e632e1ef034/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81f723c5-b25c-4140-9f2f-e95f4ede0ae8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCORONADO_AREVALO_MARIA_CAROLINA_MUJERES_MADRES.pdf.jpgCORONADO_AREVALO_MARIA_CAROLINA_MUJERES_MADRES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97d0c01a-a8ec-4a6a-994b-59b6197b523a/downloaddb25937810ad3277f84d5c4626bd58e6MD54falseAnonymousREADTEXTCORONADO_AREVALO_MARIA_CAROLINA_MUJERES_MADRES.pdf.txtCORONADO_AREVALO_MARIA_CAROLINA_MUJERES_MADRES.pdf.txtExtracted texttext/plain381945https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d171f65a-8213-4fef-837c-d98245a59f5c/download0485dbd1efd102d942e87c9f8ae34059MD55falseAnonymousREADTEXTCORONADO_AREVALO_MARIA_CAROLINA_MUJERES_MADRES.pdf.txtCORONADO_AREVALO_MARIA_CAROLINA_MUJERES_MADRES.pdf.txtExtracted texttext/plain381945https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ae9cc39-1d0c-4d5d-bf2a-76b99d3ad4df/download0485dbd1efd102d942e87c9f8ae34059MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20451oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/204512025-03-28 21:32:00.035http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).