Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas
Descripción del Articulo
Las proteínas repetidas son conocidas por la característica particular de presentar repeticiones en su estructura y por ser un tipo de proteínas que se encuentran en organismos unicelulares y pluricelulares, por ejemplo, el organismo humano, las bacterias, entre otros. Desde hace ya algunos años, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28684 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28684 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proteínas--Biotecnología Bioinformática Proteínas--Estructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
PUCP_0f3a6643855a4100635b30b2358b0b9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28684 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas |
title |
Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas |
spellingShingle |
Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas Tunque Cahui, Ronaldo Romario Proteínas--Biotecnología Bioinformática Proteínas--Estructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas |
title_full |
Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas |
title_fullStr |
Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas |
title_full_unstemmed |
Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas |
title_sort |
Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas |
author |
Tunque Cahui, Ronaldo Romario |
author_facet |
Tunque Cahui, Ronaldo Romario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hirsh Martinez, Layla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tunque Cahui, Ronaldo Romario |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proteínas--Biotecnología Bioinformática Proteínas--Estructura |
topic |
Proteínas--Biotecnología Bioinformática Proteínas--Estructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
Las proteínas repetidas son conocidas por la característica particular de presentar repeticiones en su estructura y por ser un tipo de proteínas que se encuentran en organismos unicelulares y pluricelulares, por ejemplo, el organismo humano, las bacterias, entre otros. Desde hace ya algunos años, las proteínas repetidas han cobrado interés debido a que están relacionadas a enfermedades humanas y a aplicaciones en ingeniería. Además, esta clase de proteínas presenta una fuente fundamental de información para explicar la diversidad estructural contemporánea. Sin embargo, la comprensión de las proteínas repetidas con respecto a sus estructuras, funciones y evolución, representa un desafío considerable. Aunque desde un punto de vista estructural, es posible analizar las diferentes estructuras que una proteína cualquiera presenta en su estado nativo (análisis de diversidad conformacional). Una proteína cualquiera, dependiendo del entorno, puede adoptar una u otra conformación diferente. A este conjunto de estructuras alternativas se le denomina estado nativo de la proteína y los cambios de una conformación a otra se conocen como diversidad conformacional y es un ´ concepto clave para la comprensión de las diversas propiedades esenciales de la proteína como su función biológica, el origen de nuevas funciones, entre otras. No obstante, hasta el día de hoy, no hay registro ni publicación alguna que explique algún estudio de diversidad conformacional aplicado, específicamente, a las proteínas repetidas. Por ello, se busca plantear un método y una herramienta bioinformática que permita calcular, evaluar y visualizar la información de diversidad conformacional de este tipo de proteínas. Con la finalidad de que los investigadores relacionados al área de bioinformática y/o afines tengan a su disposición una herramienta de acceso libre que les permita evaluar las características de las proteínas repetidas y, a la vez, entender un poco más sobre la estructura, función y evolución de las mismas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-16T21:56:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-16T21:56:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-05-29 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28684 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28684 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ace78f0e-01cb-4d03-9310-f56c05514105/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ab6efa2-f331-4919-a4e9-86c3a0af5ba5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43af8016-7f75-4ab8-b10a-a0333fc4bd68/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e2a4b31-d6d1-4157-a66d-4665f04c7354/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/865b3e20-a68f-4559-9d8c-c76439887b69/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f65742c-17c8-4716-84e2-38c5ca8ad9c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e4e2a715bf8c02a8b7c8cd43c97fad6 b19e15a4faba6c8fc7c9eaeb7c539672 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef7e3e948a3f8e9f9c2c508bf75d8054 f9252de33ceba5da36fb704679248032 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736968200617984 |
spelling |
Hirsh Martinez, LaylaTunque Cahui, Ronaldo Romario2024-08-16T21:56:17Z2024-08-16T21:56:17Z20242024-08-162025-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/28684Las proteínas repetidas son conocidas por la característica particular de presentar repeticiones en su estructura y por ser un tipo de proteínas que se encuentran en organismos unicelulares y pluricelulares, por ejemplo, el organismo humano, las bacterias, entre otros. Desde hace ya algunos años, las proteínas repetidas han cobrado interés debido a que están relacionadas a enfermedades humanas y a aplicaciones en ingeniería. Además, esta clase de proteínas presenta una fuente fundamental de información para explicar la diversidad estructural contemporánea. Sin embargo, la comprensión de las proteínas repetidas con respecto a sus estructuras, funciones y evolución, representa un desafío considerable. Aunque desde un punto de vista estructural, es posible analizar las diferentes estructuras que una proteína cualquiera presenta en su estado nativo (análisis de diversidad conformacional). Una proteína cualquiera, dependiendo del entorno, puede adoptar una u otra conformación diferente. A este conjunto de estructuras alternativas se le denomina estado nativo de la proteína y los cambios de una conformación a otra se conocen como diversidad conformacional y es un ´ concepto clave para la comprensión de las diversas propiedades esenciales de la proteína como su función biológica, el origen de nuevas funciones, entre otras. No obstante, hasta el día de hoy, no hay registro ni publicación alguna que explique algún estudio de diversidad conformacional aplicado, específicamente, a las proteínas repetidas. Por ello, se busca plantear un método y una herramienta bioinformática que permita calcular, evaluar y visualizar la información de diversidad conformacional de este tipo de proteínas. Con la finalidad de que los investigadores relacionados al área de bioinformática y/o afines tengan a su disposición una herramienta de acceso libre que les permita evaluar las características de las proteínas repetidas y, a la vez, entender un poco más sobre la estructura, función y evolución de las mismas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Proteínas--BiotecnologíaBioinformáticaProteínas--Estructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática40329236https://orcid.org/0000-0002-8215-671671621904612286Melgar Sasieta, Héctor AndrésHirsh Martínez, LaylaVillanueva Talavera, Edwin Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTUNQUE_CAHUI_RONALDO_ROMARIO.pdfTUNQUE_CAHUI_RONALDO_ROMARIO.pdfTexto completoapplication/pdf3583267https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ace78f0e-01cb-4d03-9310-f56c05514105/download8e4e2a715bf8c02a8b7c8cd43c97fad6MD51trueAnonymousREAD2025-05-29TUNQUE_CAHUI_RONALDO_ROMARIO_T.pdfTUNQUE_CAHUI_RONALDO_ROMARIO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf43122579https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ab6efa2-f331-4919-a4e9-86c3a0af5ba5/downloadb19e15a4faba6c8fc7c9eaeb7c539672MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43af8016-7f75-4ab8-b10a-a0333fc4bd68/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e2a4b31-d6d1-4157-a66d-4665f04c7354/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILTUNQUE_CAHUI_RONALDO_ROMARIO.pdf.jpgTUNQUE_CAHUI_RONALDO_ROMARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16576https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/865b3e20-a68f-4559-9d8c-c76439887b69/downloadef7e3e948a3f8e9f9c2c508bf75d8054MD55falseAnonymousREADTUNQUE_CAHUI_RONALDO_ROMARIO_T.pdf.jpgTUNQUE_CAHUI_RONALDO_ROMARIO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6958https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f65742c-17c8-4716-84e2-38c5ca8ad9c4/downloadf9252de33ceba5da36fb704679248032MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28684oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/286842024-08-23 09:17:18.832http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).