Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015

Descripción del Articulo

En un escenario educativo nacional caracterizado aún por profundas brechas e inequidad, que en buena medida comprometen a importantes sectores del magisterio peruano, la presencia de determinados principios valorativos y su cumplimiento, en la implementación de proyectos y programas importantes como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Carrasco, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Becas--Perú
Educación superior--Política educativa--Perú
Educación inclusiva--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_0f30b599e805e0e659946b01d9d314a4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16015
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015
title Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015
spellingShingle Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015
García Carrasco, Milagros
Becas--Perú
Educación superior--Política educativa--Perú
Educación inclusiva--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015
title_full Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015
title_fullStr Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015
title_full_unstemmed Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015
title_sort Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015
author García Carrasco, Milagros
author_facet García Carrasco, Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Villavicencio, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv García Carrasco, Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Becas--Perú
Educación superior--Política educativa--Perú
Educación inclusiva--Perú
topic Becas--Perú
Educación superior--Política educativa--Perú
Educación inclusiva--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En un escenario educativo nacional caracterizado aún por profundas brechas e inequidad, que en buena medida comprometen a importantes sectores del magisterio peruano, la presencia de determinados principios valorativos y su cumplimiento, en la implementación de proyectos y programas importantes como los de “Beca Docente”, ejecutados por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC, son fundamentales para el logro de sus objetivos. Asimismo, para sus posibilidades de contribución positiva a un desarrollo significativo del sector educativo, y, por ende, del país. El interés central de la presente investigación es conocer si los principios rectores de PRONABEC tales como equidad, inclusión, calidad, integridad, desarrollo y descentralización; fueron aplicados durante el proceso de implementación de la Beca “Maestría en Ciencias de la Educación” ejecutado en la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, a partir de las percepciones de los docentes usuarios, el análisis del acervo documentario del programa y los testimonios de los principales actores involucrados. Justamente por tal razón, este trabajo pone énfasis en determinar y analizar, si tales principios valorativos fueron aplicados en niveles óptimos, de forma que aseguren el cumplimiento de los objetivos de la beca. En esa línea, se realiza un seguimiento especial al curso de cumplimiento o incumplimiento de la aplicación de dichos principios por parte de los actores comprometidos en su implementación. Asimismo, se reconoce como uno de los actores centrales de este proceso a los docentes becarios y se pone mayor énfasis en acopiar información sustentada en entrevistas y cuestionarios, orientados a conocer sus percepciones y tipos de opinión en relación al cumplimiento de los referidos principios, los mismos que adquieren especial relevancia en términos valorativos y cualitativos. El tipo de investigación, así como su metodología se definen como un estudio de caso, con análisis cualitativo y exhaustivo de todo el proceso de desarrollo de la maestría en referencia, con énfasis en el cumplimiento de sus principios rectores. Las conclusiones refieren que, de manera general, los seis principios rectores de PRONABEC fueron cumplidos en términos de regular a óptimo; con algunas observaciones y debilidades, que son identificadas y analizadas de forma cualitativa. Las recomendaciones en la parte final, sugieren que los exámenes de admisión de la beca, se lleven a cabo en todas las capitales de departamento, de forma que se logre una real cobertura de maestros y maestras que realmente reúnen con amplitud los requisitos de suficiencia académica y limitaciones económicas. Del mismo modo, que los compromisos y condiciones de implementación de la beca, suscritos en la etapa de aceptación, sean irrestricta y rigurosamente respetados principalmente por parte del PRONABEC, respecto a montos y fechas de pagos de manutención, y de parte de los docentes becarios en el cumplimiento de su compromiso de “Servicio al Perú”; situaciones que al no ser cumplidos distorsionaron el proceso y generaron escenarios innecesarios de crisis y descontentos, que repercuten negativamente en los balances generales.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T15:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T15:01:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16015
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16015
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a18cf0e-6f5e-4f74-8ad3-ec1db1f7773d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90c3e80f-a407-4107-8cfc-8d436a800f2c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bf51dd7-4ac0-4728-9f43-909bbbdf861f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22a0fadf-08e0-4227-aaa0-8c0f690cb4e9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11d8c2e5-45e1-4daf-8776-a2760c193eac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed13a79e566e7d876360adfd8bdc0b50
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
7ba26c8196ecec923f055a3aba0a6cc9
5f10e5b86c268109850de524561124dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736808446918656
spelling Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoGarcía Carrasco, Milagros2020-02-27T15:01:09Z2020-02-27T15:01:09Z20192020-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/16015En un escenario educativo nacional caracterizado aún por profundas brechas e inequidad, que en buena medida comprometen a importantes sectores del magisterio peruano, la presencia de determinados principios valorativos y su cumplimiento, en la implementación de proyectos y programas importantes como los de “Beca Docente”, ejecutados por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC, son fundamentales para el logro de sus objetivos. Asimismo, para sus posibilidades de contribución positiva a un desarrollo significativo del sector educativo, y, por ende, del país. El interés central de la presente investigación es conocer si los principios rectores de PRONABEC tales como equidad, inclusión, calidad, integridad, desarrollo y descentralización; fueron aplicados durante el proceso de implementación de la Beca “Maestría en Ciencias de la Educación” ejecutado en la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, a partir de las percepciones de los docentes usuarios, el análisis del acervo documentario del programa y los testimonios de los principales actores involucrados. Justamente por tal razón, este trabajo pone énfasis en determinar y analizar, si tales principios valorativos fueron aplicados en niveles óptimos, de forma que aseguren el cumplimiento de los objetivos de la beca. En esa línea, se realiza un seguimiento especial al curso de cumplimiento o incumplimiento de la aplicación de dichos principios por parte de los actores comprometidos en su implementación. Asimismo, se reconoce como uno de los actores centrales de este proceso a los docentes becarios y se pone mayor énfasis en acopiar información sustentada en entrevistas y cuestionarios, orientados a conocer sus percepciones y tipos de opinión en relación al cumplimiento de los referidos principios, los mismos que adquieren especial relevancia en términos valorativos y cualitativos. El tipo de investigación, así como su metodología se definen como un estudio de caso, con análisis cualitativo y exhaustivo de todo el proceso de desarrollo de la maestría en referencia, con énfasis en el cumplimiento de sus principios rectores. Las conclusiones refieren que, de manera general, los seis principios rectores de PRONABEC fueron cumplidos en términos de regular a óptimo; con algunas observaciones y debilidades, que son identificadas y analizadas de forma cualitativa. Las recomendaciones en la parte final, sugieren que los exámenes de admisión de la beca, se lleven a cabo en todas las capitales de departamento, de forma que se logre una real cobertura de maestros y maestras que realmente reúnen con amplitud los requisitos de suficiencia académica y limitaciones económicas. Del mismo modo, que los compromisos y condiciones de implementación de la beca, suscritos en la etapa de aceptación, sean irrestricta y rigurosamente respetados principalmente por parte del PRONABEC, respecto a montos y fechas de pagos de manutención, y de parte de los docentes becarios en el cumplimiento de su compromiso de “Servicio al Perú”; situaciones que al no ser cumplidos distorsionaron el proceso y generaron escenarios innecesarios de crisis y descontentos, que repercuten negativamente en los balances generales.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Becas--PerúEducación superior--Política educativa--PerúEducación inclusiva--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Socialhttps://orcid.org/0000-0002-1166-7615314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGARCÍA_CARRASCO_MILAGROS.pdfGARCÍA_CARRASCO_MILAGROS.pdfTexto completoapplication/pdf1592859https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a18cf0e-6f5e-4f74-8ad3-ec1db1f7773d/downloaded13a79e566e7d876360adfd8bdc0b50MD55trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90c3e80f-a407-4107-8cfc-8d436a800f2c/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bf51dd7-4ac0-4728-9f43-909bbbdf861f/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILGARCÍA_CARRASCO_MILAGROS.pdf.jpgGARCÍA_CARRASCO_MILAGROS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16904https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22a0fadf-08e0-4227-aaa0-8c0f690cb4e9/download7ba26c8196ecec923f055a3aba0a6cc9MD54falseAnonymousREADTEXTGARCÍA_CARRASCO_MILAGROS.pdf.txtGARCÍA_CARRASCO_MILAGROS.pdf.txtExtracted texttext/plain273581https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11d8c2e5-45e1-4daf-8776-a2760c193eac/download5f10e5b86c268109850de524561124dcMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/16015oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/160152025-03-04 19:09:51.095http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).