Estrategias comerciales de las bodegas y su futuro dentro del canal tradicional

Descripción del Articulo

Las bodegas en el Perú constituyen una pieza fundamental en la economía familiar, siendo eje importante en el desarrollo del país, contribuyendo con la economía de aquellas familias que han buscado su sustento en este tipo de negocio de venta minorista. La bodega como punto de venta es el elemento m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Valverde, Jorge Luis, Correa Herrera, Abigail Alexandra, Tejada Castro, Krizia Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio minorista--Perú
Bodegas--Mercadeo--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las bodegas en el Perú constituyen una pieza fundamental en la economía familiar, siendo eje importante en el desarrollo del país, contribuyendo con la economía de aquellas familias que han buscado su sustento en este tipo de negocio de venta minorista. La bodega como punto de venta es el elemento más importante del canal tradicional y en ellas se concentra el mayor consumo de los compradores, principalmente por su cercanía y afinidad. Sin embargo, en el Perú son escasos los estudios que profundizan en las variables que influyen en la compra y en la efectividad de este punto de venta y se carece de información e investigaciones suficientes para lograr que las bodegas operen con mayor efectividad. La presente tesis ha desarrollado un estudio para entender las bodegas y su impacto en el consumidor para, a partir del análisis de distintas variables, proponer un esquema que permita entender su situación actual y recomendaciones, como la formalización de estos negocios o su adaptación a nuevas tecnologías. La presente investigación tiene un alcance exploratorio y cuenta con un enfoque de investigación mixta pues se usaron herramientas que recogen información cualitativa (entrevistas y observaciones) y cuantitativa (encuestas) dirigidas a los dueños o administradores de bodegas de Lima y Callao, consumidores y especialistas de marketing. Los principales hallazgos se enfocan en la falta de tecnología y el escaso apoyo que reciben los bodegueros, quienes son una pieza fundamental en la economía del Perú y siguen adelante con sus pequeños negocios a pesar de las dificultades, siendo su sustento familiar. Se ha podido concluir que, aun cuando el canal moderno sigue creciendo, las bodegas seguirán siendo las tiendas de barrio preferidas y permanecerán en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).