La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de los factores de localización en la modernización de la cadena de valor de la industria gráfica mediante la generación del capital relacional. La vinculación de los factores de localización y las redes de colaboración facilitan l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Aquino, Mirella Katherine, Cochachi Leyva, Erick Francisco, Oré Tello, César Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria gráfica--Perú--Lima
Centros comerciales--Administración
Centros comerciales--Perú--Lima--Historia
Pequeñas empresas--Perú--Lima
Industria manufacturera--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_0ede8bab06444fd8b0afe6c6b1a3e01f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12213
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017
title La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017
spellingShingle La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017
Carbajal Aquino, Mirella Katherine
Industria gráfica--Perú--Lima
Centros comerciales--Administración
Centros comerciales--Perú--Lima--Historia
Pequeñas empresas--Perú--Lima
Industria manufacturera--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017
title_full La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017
title_fullStr La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017
title_full_unstemmed La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017
title_sort La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017
author Carbajal Aquino, Mirella Katherine
author_facet Carbajal Aquino, Mirella Katherine
Cochachi Leyva, Erick Francisco
Oré Tello, César Nicolás
author_role author
author2 Cochachi Leyva, Erick Francisco
Oré Tello, César Nicolás
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Aquino, Mirella Katherine
Cochachi Leyva, Erick Francisco
Oré Tello, César Nicolás
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria gráfica--Perú--Lima
Centros comerciales--Administración
Centros comerciales--Perú--Lima--Historia
Pequeñas empresas--Perú--Lima
Industria manufacturera--Perú--Lima
topic Industria gráfica--Perú--Lima
Centros comerciales--Administración
Centros comerciales--Perú--Lima--Historia
Pequeñas empresas--Perú--Lima
Industria manufacturera--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de los factores de localización en la modernización de la cadena de valor de la industria gráfica mediante la generación del capital relacional. La vinculación de los factores de localización y las redes de colaboración facilitan la capacidad de innovación de las empresas que se dedican a la misma actividad productiva, motivo por el cual no solo se toman en cuenta los procesos económicos, sino también los aspectos sociales y culturales que afectan a un mismo contexto, en la medida de que pueden determinar el éxito o el fracaso del desarrollo empresarial. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la Galería Unicentro determinada como MYPE, perteneciente a la industria gráfica. Se ha planteado que la proximidad física entre las empresas puede generar spillover knowledges, así como la proximidad cultural y el capital relacional que puede generar el aprendizaje colectivo; ambos necesarios para modernizar la cadena de valor de la industria gráfica dentro de la galería. En consecuencia, la presente investigación analiza la situación actual de la galería, su modelo estratégico de gestión que está relacionado a la gestión del capital social, la gestión del capital relacional, el enfoque de redes, el enfoque territorial y el enfoque sectorial. Luego, se realiza una comparación entre hallazgos de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera [ENIIM] y de la encuesta realizada a los empresarios de la galería con la finalidad de analizar la influencia de los factores de localización, la densidad de las redes entre empresarios y las actividades de innovación que realizan. Como resultado de este estudio, se elabora una propuesta de lineamientos para fomentar las redes empresariales mediante la asociatividad. Esta sintetiza los hallazgos de la investigación, facilita el análisis de las oportunidades que no son aprovechadas que obstaculizan la realización de trabajos en conjunto y la realización de actividades de innovación entre los empresarios de la galería. Finalmente, como resultado del análisis y la elaboración de la propuesta, se presentan conclusiones y recomendaciones con el fin de promover la modernizar la cadena de valor de la industria gráfica en la Galería Unicentro mediante procesos asociativos para mejorar la competitividad debido a que la industria se encuentra en desaceleración por las nuevas tendencias tecnológicas referentes a la impresión digital y los medios virtuales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-04T14:27:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-04T14:27:41Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12213
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12213
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed44a549-68d0-476b-8502-aeb18198aa8e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f25e954d-9a34-4468-935b-8c5b18d9f381/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/283f05e1-67ca-4b5c-a482-1c7c00f7aa24/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e750c09f-b2b2-45d6-9d7f-c40500410cfa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ac94258-ae33-4224-a9f2-8bfdefb99556/download
bitstream.checksum.fl_str_mv acbc83bf5e082103b6e9300fbd5eb65d
57cf59e6c0b6c69f90f66f8eb0cef521
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d950acf66a92599e2128d5fb0a8fc44e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736802691284992
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaCarbajal Aquino, Mirella KatherineCochachi Leyva, Erick FranciscoOré Tello, César Nicolás2018-07-04T14:27:41Z2018-07-04T14:27:41Z20182018-07-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/12213La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de los factores de localización en la modernización de la cadena de valor de la industria gráfica mediante la generación del capital relacional. La vinculación de los factores de localización y las redes de colaboración facilitan la capacidad de innovación de las empresas que se dedican a la misma actividad productiva, motivo por el cual no solo se toman en cuenta los procesos económicos, sino también los aspectos sociales y culturales que afectan a un mismo contexto, en la medida de que pueden determinar el éxito o el fracaso del desarrollo empresarial. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la Galería Unicentro determinada como MYPE, perteneciente a la industria gráfica. Se ha planteado que la proximidad física entre las empresas puede generar spillover knowledges, así como la proximidad cultural y el capital relacional que puede generar el aprendizaje colectivo; ambos necesarios para modernizar la cadena de valor de la industria gráfica dentro de la galería. En consecuencia, la presente investigación analiza la situación actual de la galería, su modelo estratégico de gestión que está relacionado a la gestión del capital social, la gestión del capital relacional, el enfoque de redes, el enfoque territorial y el enfoque sectorial. Luego, se realiza una comparación entre hallazgos de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera [ENIIM] y de la encuesta realizada a los empresarios de la galería con la finalidad de analizar la influencia de los factores de localización, la densidad de las redes entre empresarios y las actividades de innovación que realizan. Como resultado de este estudio, se elabora una propuesta de lineamientos para fomentar las redes empresariales mediante la asociatividad. Esta sintetiza los hallazgos de la investigación, facilita el análisis de las oportunidades que no son aprovechadas que obstaculizan la realización de trabajos en conjunto y la realización de actividades de innovación entre los empresarios de la galería. Finalmente, como resultado del análisis y la elaboración de la propuesta, se presentan conclusiones y recomendaciones con el fin de promover la modernizar la cadena de valor de la industria gráfica en la Galería Unicentro mediante procesos asociativos para mejorar la competitividad debido a que la industria se encuentra en desaceleración por las nuevas tendencias tecnológicas referentes a la impresión digital y los medios virtuales.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria gráfica--Perú--LimaCentros comerciales--AdministraciónCentros comerciales--Perú--Lima--HistoriaPequeñas empresas--Perú--LimaIndustria manufacturera--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La modernización en la cadena de valor de la industria gráfica offset: el caso de la Galería Unicentro en el 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-7463413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARBAJAL_AQUINO_COCHACHI_LEYVA_ORÉ_TELLO.pdfCARBAJAL_AQUINO_COCHACHI_LEYVA_ORÉ_TELLO.pdfTexto completoapplication/pdf31925095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed44a549-68d0-476b-8502-aeb18198aa8e/downloadacbc83bf5e082103b6e9300fbd5eb65dMD56trueAnonymousREADTHUMBNAILCARBAJAL_AQUINO_COCHACHI_LEYVA_ORÉ_TELLO.pdf.jpgCARBAJAL_AQUINO_COCHACHI_LEYVA_ORÉ_TELLO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13296https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f25e954d-9a34-4468-935b-8c5b18d9f381/download57cf59e6c0b6c69f90f66f8eb0cef521MD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/283f05e1-67ca-4b5c-a482-1c7c00f7aa24/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e750c09f-b2b2-45d6-9d7f-c40500410cfa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCARBAJAL_AQUINO_COCHACHI_LEYVA_ORÉ_TELLO.pdf.txtCARBAJAL_AQUINO_COCHACHI_LEYVA_ORÉ_TELLO.pdf.txtExtracted texttext/plain436935https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ac94258-ae33-4224-a9f2-8bfdefb99556/downloadd950acf66a92599e2128d5fb0a8fc44eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12213oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/122132025-03-12 17:44:25.928http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).