Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleo
Descripción del Articulo
La presente investigación busca conocer cuáles son los resultados del programa Mibeca en sus tres convocatorias financiadas por FONDOEMPLEO, en relación con el desarrollo de competencias e inserción laboral de sus ex becarios egresados de alguno de los IEST de la región Lima hasta diciembre de 2018....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27040 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú. Ministerio de Trabajo Graduados de institutos tecnológicos--Becas, pensiones, etc.--Perú--Lima Graduados de institutos tecnológicos--Empleo--Perú--Lima Mercado de trabajo--Perú--Lima Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
PUCP_0ea2f7a29987bedffa793fe54f51a307 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27040 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleo |
| title |
Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleo |
| spellingShingle |
Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleo Huamaní LLamocca, Roger Angel Perú. Ministerio de Trabajo Graduados de institutos tecnológicos--Becas, pensiones, etc.--Perú--Lima Graduados de institutos tecnológicos--Empleo--Perú--Lima Mercado de trabajo--Perú--Lima Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleo |
| title_full |
Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleo |
| title_fullStr |
Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleo |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleo |
| title_sort |
Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleo |
| author |
Huamaní LLamocca, Roger Angel |
| author_facet |
Huamaní LLamocca, Roger Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Hidalgo, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamaní LLamocca, Roger Angel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú. Ministerio de Trabajo Graduados de institutos tecnológicos--Becas, pensiones, etc.--Perú--Lima Graduados de institutos tecnológicos--Empleo--Perú--Lima Mercado de trabajo--Perú--Lima Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Lima |
| topic |
Perú. Ministerio de Trabajo Graduados de institutos tecnológicos--Becas, pensiones, etc.--Perú--Lima Graduados de institutos tecnológicos--Empleo--Perú--Lima Mercado de trabajo--Perú--Lima Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La presente investigación busca conocer cuáles son los resultados del programa Mibeca en sus tres convocatorias financiadas por FONDOEMPLEO, en relación con el desarrollo de competencias e inserción laboral de sus ex becarios egresados de alguno de los IEST de la región Lima hasta diciembre de 2018. Dado que, en el Perú hasta el día de hoy existe un déficit de profesionales técnicos, que ha traído como consecuencia que año tras año no se logren cubrir los diferentes puestos laborales que las empresas u organizaciones demandan. Originando que, en el mercado laboral peruano exista una brecha entre la demanda laboral y la oferta formativa en educación superior tecnológica en el país. Ante esta problemática del mercado laboral nacional, FONDOEMPLEO creo el programa Mibeca en el año 2013, en busca de contribuir a mejorar la empleabilidad de los hijos y hermanos de los trabajadores que laboran en los sectores aportantes a FONDOEMPLEO y de los hijos y hermanos de las personas que residen y realizan alguna actividad en la zona de influencia de dichos sectores, a través de la formación en carreras de educación superior tecnológica en instituciones de reconocido prestigio como SENATI, SENCICO y TECSUP. Esto con el objetivo de generar una oferta de técnicos de nivel superior acorde a los requerimientos de la demanda laboral de los sectores más dinámicos del país y que permitan dar respuesta ante la necesidad de cerrar la brecha existente. Por consiguiente, los objetivos planteados en la siguiente investigación son: 1) Identificar las características de los resultados del programa Mibeca en términos de inserción laboral de los ex becarios egresados de los IEST de la región Lima, 2) Analizar la calidad de los servicios prestados por los IEST elegibles por el programa Mibeca para el desarrollo de competencias en los becarios, 3) Identificar los mecanismos y/o procesos implementados por el programa Mibeca para la inserción laboral de los egresados, 4) Conocer la valoración de los ex becarios egresados sobre las competencias desarrolladas y las oportunidades laborales generadas por el programa Mibeca al término de su formación profesional técnica y 5) Formular una propuesta de mejora del programa Mibeca. Para lograr estos objetivos, la metodología utilizada ha sido mixta, donde se ha hecho uso para el recojo de información, de un cuestionario y guía de entrevista semiestructurada, que luego ha sido triangulada para su análisis e interpretación. Los resultados de esta investigación sin duda serán un aporte al campo de la Gerencia Social, por cuanto pueden constituirse como insumos para el desarrollo de estrategias de programas que financian becas de formación profesional técnica o intervenciones similares. Asimismo, colabora con la gestión de programas sociales, en medida que brinda una propuesta para mejorar los resultados en inserción laboral de becarios y que pueden servir como referentes para la gestión de intervenciones similares privadas o públicas que puedan diseñarse o estén en implementación. Entre algunos de los resultados más resaltantes se evidencia que de la muestra de estudio, los ex becarios egresados de IEST de la región Lima en su mayoría se encuentran actualmente insertados en el mercado laboral. Sin embargo, este panorama podría cambiar en el corto plazo, considerando que una gran parte de ellos tiene un contrato laboral por finalizar en los siguientes meses. De otro lado, también se observa que la mayoría viene ejerciendo su carrera profesional técnica, pero al igual que el anterior resultado, este logro está condicionado a que se llegue a tener una continuidad laboral después de concluido los contratos de los ex becarios. Por otra parte, los ex becarios se encuentran en su mayoría en un empleo formal, aunque juntamente con los otros ex becarios que se encuentran trabajando de manera informal, cerca de la mitad no se encuentra percibiendo en promedio un ingreso mensual por encima de lo estimado por la EDO 2018 para las ocupaciones técnicas más requeridas a contratar por las empresas de 20 a más trabajadores. Evidenciando que aún queda trabajo pendiente para el programa con miras a mejorar los resultados de su intervención, pese a que hay una alta valoración positiva por parte del ex becario hacia el programa y la formación recibida, por lo que significó para el desarrollo de competencias a fin de mejorar su empleabilidad y lograr el cumplimiento de expectativas laborales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T13:58:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T13:58:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27040 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27040 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ee5b712-c242-473c-a7ba-5dda77b80ef0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f11ba77b-22be-4e2d-89d1-e4f111eeeeaa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13bbafb9-e2ae-447c-a43f-7b62a5573995/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/303e7bc2-8b68-4045-bdce-b8e94d3e8574/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f91fc2f5-49e6-4a12-903e-2f68e054e0d2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6f9d9ed-06d9-4f78-b957-c1a1cbf15587/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3824c2b8-9962-4c02-811f-9eaf7ab2e0a4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e866bd0b-451f-4804-b099-5064fbd88b10/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da0d0eaea36e42fb6a84edaf2774f4e2 e6093f033a49361dacc7aa4a1554da62 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7117670d09a7f21b241f38d03b9e3895 1e053d07ca5964ca1391902315806fcf bd76620bd9cf2023350b4a24c5077eb5 b6c392d38ffefe51c6262c7b8100810c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736866850504704 |
| spelling |
Torres Hidalgo, CarlosHuamaní LLamocca, Roger Angel2024-02-06T13:58:52Z2024-02-06T13:58:52Z20232024-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/27040La presente investigación busca conocer cuáles son los resultados del programa Mibeca en sus tres convocatorias financiadas por FONDOEMPLEO, en relación con el desarrollo de competencias e inserción laboral de sus ex becarios egresados de alguno de los IEST de la región Lima hasta diciembre de 2018. Dado que, en el Perú hasta el día de hoy existe un déficit de profesionales técnicos, que ha traído como consecuencia que año tras año no se logren cubrir los diferentes puestos laborales que las empresas u organizaciones demandan. Originando que, en el mercado laboral peruano exista una brecha entre la demanda laboral y la oferta formativa en educación superior tecnológica en el país. Ante esta problemática del mercado laboral nacional, FONDOEMPLEO creo el programa Mibeca en el año 2013, en busca de contribuir a mejorar la empleabilidad de los hijos y hermanos de los trabajadores que laboran en los sectores aportantes a FONDOEMPLEO y de los hijos y hermanos de las personas que residen y realizan alguna actividad en la zona de influencia de dichos sectores, a través de la formación en carreras de educación superior tecnológica en instituciones de reconocido prestigio como SENATI, SENCICO y TECSUP. Esto con el objetivo de generar una oferta de técnicos de nivel superior acorde a los requerimientos de la demanda laboral de los sectores más dinámicos del país y que permitan dar respuesta ante la necesidad de cerrar la brecha existente. Por consiguiente, los objetivos planteados en la siguiente investigación son: 1) Identificar las características de los resultados del programa Mibeca en términos de inserción laboral de los ex becarios egresados de los IEST de la región Lima, 2) Analizar la calidad de los servicios prestados por los IEST elegibles por el programa Mibeca para el desarrollo de competencias en los becarios, 3) Identificar los mecanismos y/o procesos implementados por el programa Mibeca para la inserción laboral de los egresados, 4) Conocer la valoración de los ex becarios egresados sobre las competencias desarrolladas y las oportunidades laborales generadas por el programa Mibeca al término de su formación profesional técnica y 5) Formular una propuesta de mejora del programa Mibeca. Para lograr estos objetivos, la metodología utilizada ha sido mixta, donde se ha hecho uso para el recojo de información, de un cuestionario y guía de entrevista semiestructurada, que luego ha sido triangulada para su análisis e interpretación. Los resultados de esta investigación sin duda serán un aporte al campo de la Gerencia Social, por cuanto pueden constituirse como insumos para el desarrollo de estrategias de programas que financian becas de formación profesional técnica o intervenciones similares. Asimismo, colabora con la gestión de programas sociales, en medida que brinda una propuesta para mejorar los resultados en inserción laboral de becarios y que pueden servir como referentes para la gestión de intervenciones similares privadas o públicas que puedan diseñarse o estén en implementación. Entre algunos de los resultados más resaltantes se evidencia que de la muestra de estudio, los ex becarios egresados de IEST de la región Lima en su mayoría se encuentran actualmente insertados en el mercado laboral. Sin embargo, este panorama podría cambiar en el corto plazo, considerando que una gran parte de ellos tiene un contrato laboral por finalizar en los siguientes meses. De otro lado, también se observa que la mayoría viene ejerciendo su carrera profesional técnica, pero al igual que el anterior resultado, este logro está condicionado a que se llegue a tener una continuidad laboral después de concluido los contratos de los ex becarios. Por otra parte, los ex becarios se encuentran en su mayoría en un empleo formal, aunque juntamente con los otros ex becarios que se encuentran trabajando de manera informal, cerca de la mitad no se encuentra percibiendo en promedio un ingreso mensual por encima de lo estimado por la EDO 2018 para las ocupaciones técnicas más requeridas a contratar por las empresas de 20 a más trabajadores. Evidenciando que aún queda trabajo pendiente para el programa con miras a mejorar los resultados de su intervención, pese a que hay una alta valoración positiva por parte del ex becario hacia el programa y la formación recibida, por lo que significó para el desarrollo de competencias a fin de mejorar su empleabilidad y lograr el cumplimiento de expectativas laborales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Perú. Ministerio de TrabajoGraduados de institutos tecnológicos--Becas, pensiones, etc.--Perú--LimaGraduados de institutos tecnológicos--Empleo--Perú--LimaMercado de trabajo--Perú--LimaInvestigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Desarrollo de competencias e inserción laboral: el caso del Programa Mibeca de Fondoempleoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-976741333274314397Vargas Torres, Jorge ErnestoTorres Hidalgo, CarlosTrelles Cabrera, Marielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdfHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1276457https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ee5b712-c242-473c-a7ba-5dda77b80ef0/downloadda0d0eaea36e42fb6a84edaf2774f4e2MD51trueAnonymousREADHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_T.pdfHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf23828715https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f11ba77b-22be-4e2d-89d1-e4f111eeeeaa/downloade6093f033a49361dacc7aa4a1554da62MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13bbafb9-e2ae-447c-a43f-7b62a5573995/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/303e7bc2-8b68-4045-bdce-b8e94d3e8574/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdf.jpgHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23241https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f91fc2f5-49e6-4a12-903e-2f68e054e0d2/download7117670d09a7f21b241f38d03b9e3895MD55falseAnonymousREADHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_T.pdf.jpgHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6858https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6f9d9ed-06d9-4f78-b957-c1a1cbf15587/download1e053d07ca5964ca1391902315806fcfMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdf.txtHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain293902https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3824c2b8-9962-4c02-811f-9eaf7ab2e0a4/downloadbd76620bd9cf2023350b4a24c5077eb5MD57falseAnonymousREADHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_T.pdf.txtHUAMANÍ_LLAMOCCA_ROGER_ANGEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7506https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e866bd0b-451f-4804-b099-5064fbd88b10/downloadb6c392d38ffefe51c6262c7b8100810cMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27040oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270402025-03-27 17:16:59.682http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).