Arquetipo estacional comunitario. Hacia una producción forestal amazónica alternativa en Ucayali

Descripción del Articulo

El arquetipo es una representación considerada modelo que sintetiza manifestaciones de la realidad. Construyendo interpretaciones distintas de esta realidad, se introducen perspectivas alternativas sobre sus manifestaciones. Un arquetipo estacional comunitario propone representar una alternativa par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Castillo, Maryhori Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico--Perú--Ucayali
Productividad forestal--Perú--Ucayali
Desarrollo de la comunidad--Perú--Ucayali
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El arquetipo es una representación considerada modelo que sintetiza manifestaciones de la realidad. Construyendo interpretaciones distintas de esta realidad, se introducen perspectivas alternativas sobre sus manifestaciones. Un arquetipo estacional comunitario propone representar una alternativa partiendo del análisis multidimensional del modelo forestal actual y la problematización de conceptos característicos puntuales del contexto amazónico. Como resultado, se delimitan principios de diseño para la exploración de un sistema de arquitecturas estacionales comunitarias que se articula desde interpretaciones sobre el impacto territorial y cultural de las actividades extractivo-transformativas del recurso forestal amazónico. Se conceptualiza el movimiento como una oportunidad en las dinámicas de desplazamiento territorial del recurso, y se asocia la ausencia de un estado permanente en el espacio como forma de producción cultural de la cosmovisión en conflicto. El arquetipo aprovecha la permanencia del movimiento en el imaginario para proyectar materializaciones dinámicas que signifiquen alternativas. Se desarrolla arquitectura para un nuevo tipo de producción móvil que construye una siguiente producción comunitaria, y que satisface otras necesidades espaciales. El arquetipo produce madera y dispositivos que reemplazan las imágenes materiales del conflicto cultural. La proyección del ensayo de sistemas constructivos dinamiza en el territorio las aspiraciones de búsqueda de alternativas de producción. La naturaleza inductiva del arquetipo pretende cuestionar la exogeneidad de la cavilación sobre el territorio amazónico y sus particularidades. El proyecto se desarrolla para las especificidades de una comunidad forestal en Ucayali, mas concluye planteando extrapolar el resultado de las indagaciones del arquetipo sobre territorio, cultura y movimiento a otros espacios amazónicos de producción. Como resultado, se sustenta un sistema de arquitecturas estacionales basado en interpretaciones culturales comunitarias que exhibe la posibilidad de transición hacia una producción forestal alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).