Manifestaciones de tendencias de composición y producción en la música pop de los años 2010-2020 en los casos particulares de Ariana Grande, Billie Eilish y Dua Lipa

Descripción del Articulo

La música pop puede ser vista como un grupo de canciones que se rigen bajo ciertos parámetros formales musicales y que tratan temas universales en sus letras. Sin embargo, esta investigación, guiada por estudios recientes de análisis de música popular, plantea un tipo de análisis músico-social donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Gamboa, Georgina Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música popular--Historia y crítica--Siglo XXI
Música--Tendencias
Música--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La música pop puede ser vista como un grupo de canciones que se rigen bajo ciertos parámetros formales musicales y que tratan temas universales en sus letras. Sin embargo, esta investigación, guiada por estudios recientes de análisis de música popular, plantea un tipo de análisis músico-social donde el objeto central de estudio es la grabación musical y su relación con el contexto social. Dado que la música pop es un campo muy amplio, nos concentraremos en tres casos específicos de tendencias de música pop norteamericanas y británicas entre los años 2010 a 2020. El análisis se divide en tres etapas: el contexto (cómo la sociedad influencia en la música pop), la grabación musical (cómo el mensaje del artista se visibiliza en los elementos musicales de composición y producción), y las manifestaciones de la música pop en la sociedad (cómo esta influye en las decisiones y actitudes de los oyentes). Cada etapa del análisis está guiada por autores como Crossley, Von Appen y Frith, respectivamente, donde se observa las relaciones de influencia entre la música y lo social. Tras realizar el análisis, proponemos que se pueden identificar tendencias musico-sociales, es decir, conocer los temas sociales que abarcan las canciones, las herramientas de composición y producción empleadas que acompañan estos conceptos y los tipos de impactos en la personalidad de los oyentes. A modo de conclusión, este trabajo brinda un acercamiento de análisis de música pop entre los años 2010 y 2020 con el cual se espera se continúe en esta labor y pueda servir como antecedente para futuros análisis de música pop de los siguientes años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).