Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente estudio expone la necesidad de conocer las capacidades de gestión que preparan a una MYPE familiar para la exportación ya que, usualmente, las pequeñas empresas no pueden sostener este proceso. La aproximación de la investigación es realizada por medio de un estudio de caso sobre la empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Jiménez, Solsiré, Mamani Cruz, Cary Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Exportaciones
Pequeñas empresas--Administración--Perú
Agroindustria--Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_0d315f90572bb083c779fe6a58d4217b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14750
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.
title Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.
spellingShingle Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.
Alarcón Jiménez, Solsiré
Pequeñas empresas--Exportaciones
Pequeñas empresas--Administración--Perú
Agroindustria--Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.
title_full Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.
title_fullStr Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.
title_full_unstemmed Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.
title_sort Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.
author Alarcón Jiménez, Solsiré
author_facet Alarcón Jiménez, Solsiré
Mamani Cruz, Cary Carolina
author_role author
author2 Mamani Cruz, Cary Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Woodman, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Jiménez, Solsiré
Mamani Cruz, Cary Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Exportaciones
Pequeñas empresas--Administración--Perú
Agroindustria--Exportaciones--Perú
topic Pequeñas empresas--Exportaciones
Pequeñas empresas--Administración--Perú
Agroindustria--Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio expone la necesidad de conocer las capacidades de gestión que preparan a una MYPE familiar para la exportación ya que, usualmente, las pequeñas empresas no pueden sostener este proceso. La aproximación de la investigación es realizada por medio de un estudio de caso sobre la empresa “Grupo Agro Sur Perú S.A.C”, en adelante, Agro Sur, empresa dedicada a la producción y comercialización mayorista de ajíes nativos en el mercado local. De esta manera, se analiza las capacidades de planeación, organización, del gestor, marketing y financiera en Agro Sur y se contrasta en empresas exportadoras dentro del sector, asimismo, se recurre a expertos en el tema para corroborar las capacidades fundamentales para la exportación. Como resultado del análisis, se identificó que Agro Sur debe desarrollar las capacidades de planeación y organización para que la empresa pueda sostener sus actividades actuales y de exportación. Asimismo, deberá potenciar las capacidades de marketing y del gestor ya que se identificó que Agro Sur ha desarrollado ciertas variables para la exportación. Y finalmente, se determinó que la empresa tiene desarrollada la capacidad financiera al ser sujeto de crédito y poseer capital propio para futuras inversiones. Consecuentemente, se proponen siete actividades para desarrollar las capacidades de gestión que requiere Agro Sur para la exportación; y se proponen tres opciones estratégicas para que Agro Sur comience a exportar sus productos: la exportación directa, a través de la participación de programas del Estado y por medio de la creación de alianzas estratégicas. Asimismo, se detallan las ventajas y desventajas de cada una de estas opciones en torno a la condición de ser una MYPE familiar. Finalmente, se recomienda que la empresa deba orientarse hacia un enfoque de gestión basado en criterios económicos y empresariales ya que actualmente la gestión se realiza de manera intuitiva. Cabe recalcar, que las capacidades de gestión analizadas en este Proyecto Profesional no son exclusivas para la incursión en la exportación, por lo contrario, también permiten elevar el nivel de competitividad de Agro Sur dentro del mercado nacional dado que efectuar una revisión en relación al mercado internacional es establecer una meta más exigente y competitiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-15T16:05:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-15T16:05:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14750
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14750
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5265ea4d-6a3f-4f3f-9c06-27816d71d19f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9eb8e40-f90c-401d-a627-0f5f652f55dd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d52c8b4-6cdf-4b36-822f-de54c5e495cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec35346f-a951-4820-9019-0620da1328a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92f4d6e6-3712-413c-a89b-d23fe91cc2c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
040573610dd901f8c99d9ab624a14cf3
00ac82367c8bfe6b7e29d4de1618f36e
5feb3698d39754209cff588846766aaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736837261787136
spelling Mendoza Woodman, Jorge EduardoAlarcón Jiménez, SolsiréMamani Cruz, Cary Carolina2019-08-15T16:05:00Z2019-08-15T16:05:00Z20192019-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/14750El presente estudio expone la necesidad de conocer las capacidades de gestión que preparan a una MYPE familiar para la exportación ya que, usualmente, las pequeñas empresas no pueden sostener este proceso. La aproximación de la investigación es realizada por medio de un estudio de caso sobre la empresa “Grupo Agro Sur Perú S.A.C”, en adelante, Agro Sur, empresa dedicada a la producción y comercialización mayorista de ajíes nativos en el mercado local. De esta manera, se analiza las capacidades de planeación, organización, del gestor, marketing y financiera en Agro Sur y se contrasta en empresas exportadoras dentro del sector, asimismo, se recurre a expertos en el tema para corroborar las capacidades fundamentales para la exportación. Como resultado del análisis, se identificó que Agro Sur debe desarrollar las capacidades de planeación y organización para que la empresa pueda sostener sus actividades actuales y de exportación. Asimismo, deberá potenciar las capacidades de marketing y del gestor ya que se identificó que Agro Sur ha desarrollado ciertas variables para la exportación. Y finalmente, se determinó que la empresa tiene desarrollada la capacidad financiera al ser sujeto de crédito y poseer capital propio para futuras inversiones. Consecuentemente, se proponen siete actividades para desarrollar las capacidades de gestión que requiere Agro Sur para la exportación; y se proponen tres opciones estratégicas para que Agro Sur comience a exportar sus productos: la exportación directa, a través de la participación de programas del Estado y por medio de la creación de alianzas estratégicas. Asimismo, se detallan las ventajas y desventajas de cada una de estas opciones en torno a la condición de ser una MYPE familiar. Finalmente, se recomienda que la empresa deba orientarse hacia un enfoque de gestión basado en criterios económicos y empresariales ya que actualmente la gestión se realiza de manera intuitiva. Cabe recalcar, que las capacidades de gestión analizadas en este Proyecto Profesional no son exclusivas para la incursión en la exportación, por lo contrario, también permiten elevar el nivel de competitividad de Agro Sur dentro del mercado nacional dado que efectuar una revisión en relación al mercado internacional es establecer una meta más exigente y competitiva.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Pequeñas empresas--ExportacionesPequeñas empresas--Administración--PerúAgroindustria--Exportaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión para la exportación de una MYPE familiar caso: GRUPO AGRO SUR PERÚ S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciada en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5265ea4d-6a3f-4f3f-9c06-27816d71d19f/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9eb8e40-f90c-401d-a627-0f5f652f55dd/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTEXTALARCÓN_JIMÉNEZ_MAMANI_CRUZ.pdf.txtALARCÓN_JIMÉNEZ_MAMANI_CRUZ.pdf.txtExtracted texttext/plain352691https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d52c8b4-6cdf-4b36-822f-de54c5e495cd/download040573610dd901f8c99d9ab624a14cf3MD55falseAnonymousREADORIGINALALARCÓN_JIMÉNEZ_MAMANI_CRUZ.pdfALARCÓN_JIMÉNEZ_MAMANI_CRUZ.pdfTexto completoapplication/pdf3555316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec35346f-a951-4820-9019-0620da1328a9/download00ac82367c8bfe6b7e29d4de1618f36eMD56trueAnonymousREADTHUMBNAILALARCÓN_JIMÉNEZ_MAMANI_CRUZ.pdf.jpgALARCÓN_JIMÉNEZ_MAMANI_CRUZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17341https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92f4d6e6-3712-413c-a89b-d23fe91cc2c8/download5feb3698d39754209cff588846766aafMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/14750oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/147502025-03-12 17:48:04.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).