Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es el de diseñar un sistema de seguridad para un telecentro en la localidad de Madre de Dios con el fin de evitar cualquier tipo de incidente que pueda ocurrir en su interior. Además, se planea diseñar e implementar un dispositivo de control de energía para lograr un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maeda Jerí, Oscar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas electrónicos de seguridad
Energía--Consumo
Telecomunicaciones rurales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_0d17b98e6bedef6d56380d6102ef905b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5000
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios
title Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios
spellingShingle Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios
Maeda Jerí, Oscar Enrique
Sistemas electrónicos de seguridad
Energía--Consumo
Telecomunicaciones rurales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios
title_full Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios
title_fullStr Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios
title_sort Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios
author Maeda Jerí, Oscar Enrique
author_facet Maeda Jerí, Oscar Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Criado, Luis Ángelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Maeda Jerí, Oscar Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas electrónicos de seguridad
Energía--Consumo
Telecomunicaciones rurales--Perú
topic Sistemas electrónicos de seguridad
Energía--Consumo
Telecomunicaciones rurales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El objetivo de la presente tesis es el de diseñar un sistema de seguridad para un telecentro en la localidad de Madre de Dios con el fin de evitar cualquier tipo de incidente que pueda ocurrir en su interior. Además, se planea diseñar e implementar un dispositivo de control de energía para lograr un mejor monitoreo de la misma, evitando de esta manera un excesivo consumo. En la actualidad, los telecentros son locales que brindan servicio de información y comunicación, fomentando de esta manera el desarrollo y progreso de los pobladores que se encuentre en su cercanía. Sin embargo, debido a la gran importancia y alto costo que éste demanda, es necesario diseñar un sistema de seguridad que brinde a los usuarios seguridad y tranquilidad. Además, ya que este proyecto tiene un gran valor monetario e implica el uso de tecnologías que brinden el servicio antes mencionado, sería preferible evitar cualquier gasto extra por lo que es necesario tener un sistema que permita regular el uso de energía. En el presente trabajo se procede a investigar las diversas tecnologías existentes para lograr diseñar un sistema de vigilancia por CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), simulándolo para observar la eficiencia de su diseño y detectar errores. Además, se diseña un sistema de seguridad a base de sensores y alarmas, formando un sistema integrado que enviaría toda la información a una interfaz central. Por último, se diseña e implementa un dispositivo que pueda monitorear la potencia consumida por los distintos aparatos utilizados en el telecentro, mostrándola localmente y enviándola de igual manera a una interfaz central. Los resultados demuestran el correcto funcionamiento del sistema, logrando detectar y mostrar los incidentes detectados por los sensores. Además, se comprobó la correcta medición del dispositivo de control de energía, visualizando su valor tanto en el mismo dispositivo como en la interfaz central. Se concluyó que la propuesta cumple con los requisitos demandados por dicho telecentro; no obstante, al tratarse de un proyecto en proceso, podría ser necesario realizar modificaciones a la misma.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-12-02T19:41:26Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-12-02T19:41:26Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5000
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5000
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79c6ef5b-1917-44db-a38a-4de861d4f122/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3739f26-f708-4e6e-bdc7-b05e3f938943/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0520a830-52ca-43e2-bbff-22b3c615c78e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05664cca-3c5c-4301-aea6-f06fc05ea1f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4c81085-c4e0-444b-b257-68ddfc43d5ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d96f5c5434f0a896a2ee4d168bffe403
2921ad3d685fb2d7b91fee6462ad6d46
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2cfd6180b592ce285b854d5902b70fa
4ea37474293b0b123238f8da2dd7c8ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737093125865472
spelling Velarde Criado, Luis ÁngeloMaeda Jerí, Oscar Enrique2013-12-02T19:41:26Z2013-12-02T19:41:26Z20132013-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/5000El objetivo de la presente tesis es el de diseñar un sistema de seguridad para un telecentro en la localidad de Madre de Dios con el fin de evitar cualquier tipo de incidente que pueda ocurrir en su interior. Además, se planea diseñar e implementar un dispositivo de control de energía para lograr un mejor monitoreo de la misma, evitando de esta manera un excesivo consumo. En la actualidad, los telecentros son locales que brindan servicio de información y comunicación, fomentando de esta manera el desarrollo y progreso de los pobladores que se encuentre en su cercanía. Sin embargo, debido a la gran importancia y alto costo que éste demanda, es necesario diseñar un sistema de seguridad que brinde a los usuarios seguridad y tranquilidad. Además, ya que este proyecto tiene un gran valor monetario e implica el uso de tecnologías que brinden el servicio antes mencionado, sería preferible evitar cualquier gasto extra por lo que es necesario tener un sistema que permita regular el uso de energía. En el presente trabajo se procede a investigar las diversas tecnologías existentes para lograr diseñar un sistema de vigilancia por CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), simulándolo para observar la eficiencia de su diseño y detectar errores. Además, se diseña un sistema de seguridad a base de sensores y alarmas, formando un sistema integrado que enviaría toda la información a una interfaz central. Por último, se diseña e implementa un dispositivo que pueda monitorear la potencia consumida por los distintos aparatos utilizados en el telecentro, mostrándola localmente y enviándola de igual manera a una interfaz central. Los resultados demuestran el correcto funcionamiento del sistema, logrando detectar y mostrar los incidentes detectados por los sensores. Además, se comprobó la correcta medición del dispositivo de control de energía, visualizando su valor tanto en el mismo dispositivo como en la interfaz central. Se concluyó que la propuesta cumple con los requisitos demandados por dicho telecentro; no obstante, al tratarse de un proyecto en proceso, podría ser necesario realizar modificaciones a la misma.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas electrónicos de seguridadEnergía--ConsumoTelecomunicaciones rurales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica09646736https://orcid.org/0000-0003-4879-9918712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMAEDA_OSCAR_DISEÑO_SISTEMA_SEGURIDAD_CONTROL_CONSUMO_ENERGIA_TELECENTRO_MADRE_DIOS.pdfMAEDA_OSCAR_DISEÑO_SISTEMA_SEGURIDAD_CONTROL_CONSUMO_ENERGIA_TELECENTRO_MADRE_DIOS.pdfapplication/pdf1658793https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79c6ef5b-1917-44db-a38a-4de861d4f122/downloadd96f5c5434f0a896a2ee4d168bffe403MD51trueAnonymousREADMAEDA_OSCAR_DISEÑO_SISTEMA_SEGURIDAD_CONTROL_CONSUMO_ENERGIA_TELECENTRO_MADRE_DIOS_ANEXOS.zipMAEDA_OSCAR_DISEÑO_SISTEMA_SEGURIDAD_CONTROL_CONSUMO_ENERGIA_TELECENTRO_MADRE_DIOS_ANEXOS.zipapplication/octet-stream32602828https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3739f26-f708-4e6e-bdc7-b05e3f938943/download2921ad3d685fb2d7b91fee6462ad6d46MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0520a830-52ca-43e2-bbff-22b3c615c78e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMAEDA_OSCAR_DISEÑO_SISTEMA_SEGURIDAD_CONTROL_CONSUMO_ENERGIA_TELECENTRO_MADRE_DIOS.pdf.txtMAEDA_OSCAR_DISEÑO_SISTEMA_SEGURIDAD_CONTROL_CONSUMO_ENERGIA_TELECENTRO_MADRE_DIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain102714https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05664cca-3c5c-4301-aea6-f06fc05ea1f6/downloadc2cfd6180b592ce285b854d5902b70faMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMAEDA_OSCAR_DISEÑO_SISTEMA_SEGURIDAD_CONTROL_CONSUMO_ENERGIA_TELECENTRO_MADRE_DIOS.pdf.jpgMAEDA_OSCAR_DISEÑO_SISTEMA_SEGURIDAD_CONTROL_CONSUMO_ENERGIA_TELECENTRO_MADRE_DIOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29901https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4c81085-c4e0-444b-b257-68ddfc43d5ba/download4ea37474293b0b123238f8da2dd7c8ceMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5000oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/50002025-03-12 18:11:40.875http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).