Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermias
Descripción del Articulo
Actualmente existen distintos medios para el monitoreo remoto de pacientes como el dispositivo MAPA o Holter, dispositivos inteligentes como teléfonos o relojes digitales, entre otros. Sin embargo, los dispositivos actuales presentan ciertas desventajas como: la incomodidad en el usuario por uso pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26569 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Temperatura--Medición Medición--Instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
PUCP_0cd8509c4c0718c08113000bdd47a82a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26569 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermias |
title |
Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermias |
spellingShingle |
Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermias Ayaque Aguirre, Abdul Isaac Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Temperatura--Medición Medición--Instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermias |
title_full |
Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermias |
title_fullStr |
Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermias |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermias |
title_sort |
Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermias |
author |
Ayaque Aguirre, Abdul Isaac |
author_facet |
Ayaque Aguirre, Abdul Isaac |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilcahuaman Cajacuri, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayaque Aguirre, Abdul Isaac |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Temperatura--Medición Medición--Instrumentos |
topic |
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Temperatura--Medición Medición--Instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Actualmente existen distintos medios para el monitoreo remoto de pacientes como el dispositivo MAPA o Holter, dispositivos inteligentes como teléfonos o relojes digitales, entre otros. Sin embargo, los dispositivos actuales presentan ciertas desventajas como: la incomodidad en el usuario por uso prolongado, el alto costo y la interferencia con el desarrollo de las actividades diarias. En este contexto, se plantea el diseño de un prototipo de sistema vestible para el monitoreo remoto, el cual sea cómodo y práctico. Este dispositivo medirá 2 parámetros fisiológicos importantes: la frecuencia cardíaca, para el monitoreo y diagnóstico de condiciones cardíacas como las arritmias; y la temperatura corporal, para el monitoreo y diagnóstico de síntomas como hipotermia y fiebre. La implementación de este dispositivo o de similares puede mejorar la atención personal al ampliar los canales de comunicación y el intercambio de información, esta ampliación en la comunicación puede reducir el tiempo de respuesta hacia los cambios fisiológicos y aumentar la eficiencia de los tratamientos, al permitir una personalización más directa en estos. Su uso, además implicaría una reducción considerable en gastos: para el usuario, reduciría el número de consultas presenciales, hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas necesarias para su recuperación; y en el caso del hospital, permitiría el aumento en su capacidad de pacientes al automatizar el diagnóstico de determinadas condiciones y signos fisiológicos, y con ello poder tratar a diferentes pacientes de manera simultánea. El prototipo planteado en este trabajo medirá la frecuencia cardíaca y la temperatura, dentro del rango de 34 a 40°C; ambos con un error relativo máximo del 5%. Para validar el funcionamiento parcial del dispositivo se realizan distintas simulaciones y pruebas por computadora. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-27T19:53:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-27T19:53:03Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26569 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26569 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f08c1d64-1a7f-4053-bd76-20ddc0a841d9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f13c236-810a-4d67-a091-efeb761e8755/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72553349-a681-40be-bd14-e0270b147ec4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1175b57-b8b5-459f-8196-ab46b072739d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9ca5172-095b-4efb-bcf5-bac4e36660ad/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a2dfaf1-26b8-408b-a66e-fe1e3f96a4d0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70099e54-b60a-4d89-8b4b-ce6e162b2e4e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7aa0fc7f-17fb-4129-87bc-ed83758af2cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd9fa931c991797df81c73d38d921175 a1f9629090cc18061a86418092cb0400 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ded3e69a1a1860319774cb23ef7883e9 899c41ca6488bcdfac17f2487fd03df9 b27fdad59d252f0f8e2cbb0bf52e1174 e8888cb92b39f8924734c0714a9da432 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736786871418880 |
spelling |
Vilcahuaman Cajacuri, Luis AlbertoAyaque Aguirre, Abdul Isaac2023-11-27T19:53:03Z2023-11-27T19:53:03Z20232023-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26569Actualmente existen distintos medios para el monitoreo remoto de pacientes como el dispositivo MAPA o Holter, dispositivos inteligentes como teléfonos o relojes digitales, entre otros. Sin embargo, los dispositivos actuales presentan ciertas desventajas como: la incomodidad en el usuario por uso prolongado, el alto costo y la interferencia con el desarrollo de las actividades diarias. En este contexto, se plantea el diseño de un prototipo de sistema vestible para el monitoreo remoto, el cual sea cómodo y práctico. Este dispositivo medirá 2 parámetros fisiológicos importantes: la frecuencia cardíaca, para el monitoreo y diagnóstico de condiciones cardíacas como las arritmias; y la temperatura corporal, para el monitoreo y diagnóstico de síntomas como hipotermia y fiebre. La implementación de este dispositivo o de similares puede mejorar la atención personal al ampliar los canales de comunicación y el intercambio de información, esta ampliación en la comunicación puede reducir el tiempo de respuesta hacia los cambios fisiológicos y aumentar la eficiencia de los tratamientos, al permitir una personalización más directa en estos. Su uso, además implicaría una reducción considerable en gastos: para el usuario, reduciría el número de consultas presenciales, hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas necesarias para su recuperación; y en el caso del hospital, permitiría el aumento en su capacidad de pacientes al automatizar el diagnóstico de determinadas condiciones y signos fisiológicos, y con ello poder tratar a diferentes pacientes de manera simultánea. El prototipo planteado en este trabajo medirá la frecuencia cardíaca y la temperatura, dentro del rango de 34 a 40°C; ambos con un error relativo máximo del 5%. Para validar el funcionamiento parcial del dispositivo se realizan distintas simulaciones y pruebas por computadora.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentosTemperatura--MediciónMedición--Instrumentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema vestible de monitoreo a distancia de temperatura y frecuencia cardíaca para la detección de arritmias y distermiasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08720728https://orcid.org/0000-0002-7291-101X71594672712026Casado Peña, Fanny LysVilcahuaman Cajacuri, Luis AlbertoCallupe Perez, Rocio Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_DISENO_SISTEMA_VESTIBLE.pdfAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_DISENO_SISTEMA_VESTIBLE.pdfTexto completoapplication/pdf2100370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f08c1d64-1a7f-4053-bd76-20ddc0a841d9/downloaddd9fa931c991797df81c73d38d921175MD51trueAnonymousREADAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_ISSAC_T.pdfAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_ISSAC_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13871201https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f13c236-810a-4d67-a091-efeb761e8755/downloada1f9629090cc18061a86418092cb0400MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72553349-a681-40be-bd14-e0270b147ec4/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1175b57-b8b5-459f-8196-ab46b072739d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_DISENO_SISTEMA_VESTIBLE.pdf.jpgAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_DISENO_SISTEMA_VESTIBLE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9ca5172-095b-4efb-bcf5-bac4e36660ad/downloadded3e69a1a1860319774cb23ef7883e9MD55falseAnonymousREADAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_ISSAC_T.pdf.jpgAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_ISSAC_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17497https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a2dfaf1-26b8-408b-a66e-fe1e3f96a4d0/download899c41ca6488bcdfac17f2487fd03df9MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_DISENO_SISTEMA_VESTIBLE.pdf.txtAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_DISENO_SISTEMA_VESTIBLE.pdf.txtExtracted texttext/plain102096https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70099e54-b60a-4d89-8b4b-ce6e162b2e4e/downloadb27fdad59d252f0f8e2cbb0bf52e1174MD57falseAnonymousREADAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_ISSAC_T.pdf.txtAYAQUE_AGUIRRE_ABDUL_ISSAC_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11221https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7aa0fc7f-17fb-4129-87bc-ed83758af2cf/downloade8888cb92b39f8924734c0714a9da432MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26569oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/265692025-01-15 18:10:43.237http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).