Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años

Descripción del Articulo

La experiencia de tener un hermano tiene un rol en el funcionamiento psíquico y en las relaciones interpersonales. En este vínculo se aprenden una serie de competencias socioemocionales, entre las cuales se encuentra la regulación emocional. En ese sentido, la bibliografía teórica y empírica revisad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samander Peirone, Chiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hermanos y hermanas
Emociones
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La experiencia de tener un hermano tiene un rol en el funcionamiento psíquico y en las relaciones interpersonales. En este vínculo se aprenden una serie de competencias socioemocionales, entre las cuales se encuentra la regulación emocional. En ese sentido, la bibliografía teórica y empírica revisada sugiere que existiría una relación bidireccional entre la calidad de la relación fraterna y la regulación emocional. El objetivo del presente estudio es explorar la relación entre estos constructos en adolescentes entre los 15 y 19 años. Para lo cual, se utiliza el instrumento DERS-E (Escala de Dificultades de Regulación Emocional) para medir la regulación de las emociones, así como el Cuestionario sobre las relaciones entre hermanos (SRQ) para medir la calidad de la relación fraterna. Se encuentra que el conflicto y la rivalidad entre hermanos se relacionan de manera directa con la desregulación emocional y algunas de sus facetas. La calidez se relaciona solo con algunas facetas y el status/poder con ninguna. Sobre los objetivos específicos, se encontró que los participantes hombres con hermanas mujeres perciben menor calidez que el resto de díadas, mientras que los hombres con hermanos hombres perciben más conflicto. Los participantes que son hermanos mayores perciben más status independientemente del sexo y los hermanos hombres mayores perciben más conflicto en la relación. Finalmente, los hombres presentan mayores puntajes en la desregulación emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).