Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcaciones

Descripción del Articulo

La limpieza de cascos de embarcaciones representa un sobrecosto en el transporte marítimo, consumiendo hasta un 30% de combustible [1] cuando el casco se encuentra con proliferaciones orgánicas adheridas principalmente a los extremos laterales del casco (estribor y babor). Ante tal situación y compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perea Fabián, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5944
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecatrónica
Submarinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id PUCP_0c272d6b6b52d38a6ab09dab075f649c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5944
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcaciones
title Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcaciones
spellingShingle Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcaciones
Perea Fabián, Carlos Antonio
Mecatrónica
Submarinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcaciones
title_full Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcaciones
title_fullStr Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcaciones
title_full_unstemmed Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcaciones
title_sort Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcaciones
author Perea Fabián, Carlos Antonio
author_facet Perea Fabián, Carlos Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Herencia, Franco
dc.contributor.author.fl_str_mv Perea Fabián, Carlos Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mecatrónica
Submarinos
topic Mecatrónica
Submarinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La limpieza de cascos de embarcaciones representa un sobrecosto en el transporte marítimo, consumiendo hasta un 30% de combustible [1] cuando el casco se encuentra con proliferaciones orgánicas adheridas principalmente a los extremos laterales del casco (estribor y babor). Ante tal situación y comparando los elevados costos actuales por concepto de limpieza y mantenimiento surge la idea de diseñar un equipo automático submarino capaz de realizar la labor de limpieza de casco. El presente trabajo tiene por objeto presentar el diseño de un vehículo de 28Kg de peso y con dimensiones de 1.0m X 1.3m X 0.5m para la limpieza de casco de una embarcación. Se utiliza para esto el vapor de agua como solvente y escobillas como removedores mecánicos de las proliferaciones. Para lograr lo propuesto, se planteó un sistema de localización del equipo en el casco con ayuda de sensores de aceleración, inclinación y humedad. Adicionalmente puede trasladarse a través del casco con rodajes oruga que se fijan a través de imanes permanentes adheridos a su superficie exterior. Una vez fijo firmemente al casco de la embarcación, gracias a la interacción de electroimanes ubicados en la base del equipo, realiza la limpieza vertiendo vapor de agua a una presión de 2.086 bares, un flujo de 5Kg.h y una velocidad de 170 Km/h [12], removiendo las proliferaciones restantes con escobillas circulares mientras se desplaza a la siguiente área de limpieza con una velocidad aproximada de 1 m/s Finalmente inspecciona la región trabajada con una cámara instalada en la parte exterior del equipo. Toda la operación de limpieza lo administra un Controlador Lógico Programable (PLC) seleccionado por su capacidad extensa en comunicación RS485, facilidad en manejo de programación y confiabilidad en la gestión de tareas. Para el diseño de las piezas mecánicas se analizó características como dureza, flexibilidad, esfuerzo y conductividad, así mismo para el diseño de mecanismos se recurrió a los análisis estáticos y dinámicos del sistema en conjunto.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-05-26T13:55:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-05-26T13:55:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5944
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5944
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfafaed9-9e91-4f98-951c-b4eea83ba09a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/743f7ff0-c2c3-4b8c-9a98-799403b716ae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be2132f9-0f94-4504-b72a-a7a08009d4a2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cda0708f-0fb6-4dec-813e-ba14069c6c08/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33020a39-5ab2-4b15-be95-9443f1bd53d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/525f7ddb-fe4c-47fc-9a29-8437d304e706/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5da9b65e-0282-4d6f-9c79-799814093ad6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe754faa01638227208f4259cc52ccaf
a53588618e9116ef87bb6bb27c1ad9d2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
caf509c91808576836660ca0c3879994
bfacf65ea35d3a79e3359b9097ecf467
cd8c50416973f40851c3835eb1dc9950
326b5ec62732be2ad38d66ca4a4e557d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736922371555328
spelling Hidalgo Herencia, FrancoPerea Fabián, Carlos Antonio2015-05-26T13:55:42Z2015-05-26T13:55:42Z20142015-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/5944La limpieza de cascos de embarcaciones representa un sobrecosto en el transporte marítimo, consumiendo hasta un 30% de combustible [1] cuando el casco se encuentra con proliferaciones orgánicas adheridas principalmente a los extremos laterales del casco (estribor y babor). Ante tal situación y comparando los elevados costos actuales por concepto de limpieza y mantenimiento surge la idea de diseñar un equipo automático submarino capaz de realizar la labor de limpieza de casco. El presente trabajo tiene por objeto presentar el diseño de un vehículo de 28Kg de peso y con dimensiones de 1.0m X 1.3m X 0.5m para la limpieza de casco de una embarcación. Se utiliza para esto el vapor de agua como solvente y escobillas como removedores mecánicos de las proliferaciones. Para lograr lo propuesto, se planteó un sistema de localización del equipo en el casco con ayuda de sensores de aceleración, inclinación y humedad. Adicionalmente puede trasladarse a través del casco con rodajes oruga que se fijan a través de imanes permanentes adheridos a su superficie exterior. Una vez fijo firmemente al casco de la embarcación, gracias a la interacción de electroimanes ubicados en la base del equipo, realiza la limpieza vertiendo vapor de agua a una presión de 2.086 bares, un flujo de 5Kg.h y una velocidad de 170 Km/h [12], removiendo las proliferaciones restantes con escobillas circulares mientras se desplaza a la siguiente área de limpieza con una velocidad aproximada de 1 m/s Finalmente inspecciona la región trabajada con una cámara instalada en la parte exterior del equipo. Toda la operación de limpieza lo administra un Controlador Lógico Programable (PLC) seleccionado por su capacidad extensa en comunicación RS485, facilidad en manejo de programación y confiabilidad en la gestión de tareas. Para el diseño de las piezas mecánicas se analizó características como dureza, flexibilidad, esfuerzo y conductividad, así mismo para el diseño de mecanismos se recurrió a los análisis estáticos y dinámicos del sistema en conjunto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/MecatrónicaSubmarinoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Sistema mecatrónico submarino para la limpieza de casco de embarcacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica44011866713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO.pdfPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO.pdfapplication/pdf4451396https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfafaed9-9e91-4f98-951c-b4eea83ba09a/downloadfe754faa01638227208f4259cc52ccafMD51trueAnonymousREADPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO_ANEXOS.pdfPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO_ANEXOS.pdfapplication/pdf6368484https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/743f7ff0-c2c3-4b8c-9a98-799403b716ae/downloada53588618e9116ef87bb6bb27c1ad9d2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be2132f9-0f94-4504-b72a-a7a08009d4a2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO.pdf.txtPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO.pdf.txtExtracted texttext/plain72019https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cda0708f-0fb6-4dec-813e-ba14069c6c08/downloadcaf509c91808576836660ca0c3879994MD58falseAnonymousREADPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO_ANEXOS.pdf.txtPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain22632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33020a39-5ab2-4b15-be95-9443f1bd53d9/downloadbfacf65ea35d3a79e3359b9097ecf467MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO.pdf.jpgPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29222https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/525f7ddb-fe4c-47fc-9a29-8437d304e706/downloadcd8c50416973f40851c3835eb1dc9950MD59falseAnonymousREADPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO_ANEXOS.pdf.jpgPEREA_CARLOS_SISTEMA_MECATRONICO_SUBMARINO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47053https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5da9b65e-0282-4d6f-9c79-799814093ad6/download326b5ec62732be2ad38d66ca4a4e557dMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5944oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/59442025-03-12 17:53:32.089http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).