Informe sobre la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación con el caso de Vicky Hernández y otras vs. Honduras

Descripción del Articulo

El objetivo del presente informe será presentar un análisis sobre el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vicky Hernandez y otras vs. Honduras, cuya relevancia radica en ser la primera ocasión en la que la Corte aplica la Convención Belém Do Pará en relación a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Alvarez, Gabriela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25679
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas transgénero
Identidad de género
Estereotipo
Corte Interamericana de Derechos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente informe será presentar un análisis sobre el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vicky Hernandez y otras vs. Honduras, cuya relevancia radica en ser la primera ocasión en la que la Corte aplica la Convención Belém Do Pará en relación a la salvaguardia de los derechos de las mujeres trans. Así, la Corte IDH declaró la responsabilidad de Honduras por la violación de los artículos 7.a y 7.b de la CBDP. Con esta finalidad, se hará un análisis de la evolución del concepto “género” en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Además, se hará referencia al voto disidente de la jueza Odio Benito, para evidenciar la falta de aplicación de un enfoque interseccional que tenga en consideración el derecho a la identidad de género de la víctima. En esa misma línea, se hará referencia al voto del magistrado Vio Grossi para plantear la necesidad del uso de la interpretación dinámica o evolutiva de los artículos 7.a y 7.b de la Convención Belém do Pará, de manera que se incluya a las mujeres trans dentro de su ámbito de protección. Finalmente, se analizará la línea jurisprudencial sobre la cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha identificado estereotipos de género en el análisis de la debida diligencia para plantear si es posible determinar que, es suficiente detectar la presencia de estereotipos en una investigación para concluir que no hubo debida diligencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).