El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia
Descripción del Articulo
Perú y Chile, despliegan esfuerzos de cooperación e integración a través de mecanismos bilaterales como el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile, creado con el objetivo de facilitar el flujo migratorio, de vehículos y mercancías a través de la frontera, así como el intercambio d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21588 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú--Relaciones exteriores--Chile Chile--Relaciones exteriores--Perú Diplomacia--Perú Perú--Relaciones internacionales--Chile Chile--Relaciones internacionales--Perú Cooperación internacional--Perú Cooperación internacional--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
PUCP_0afa69204aed8e30e9181d1e7a8034c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21588 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia |
| title |
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia |
| spellingShingle |
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia Núñez Cornejo, Mario Javier Perú--Relaciones exteriores--Chile Chile--Relaciones exteriores--Perú Diplomacia--Perú Perú--Relaciones internacionales--Chile Chile--Relaciones internacionales--Perú Cooperación internacional--Perú Cooperación internacional--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia |
| title_full |
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia |
| title_fullStr |
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia |
| title_full_unstemmed |
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia |
| title_sort |
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia |
| author |
Núñez Cornejo, Mario Javier |
| author_facet |
Núñez Cornejo, Mario Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel Albert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Cornejo, Mario Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú--Relaciones exteriores--Chile Chile--Relaciones exteriores--Perú Diplomacia--Perú Perú--Relaciones internacionales--Chile Chile--Relaciones internacionales--Perú Cooperación internacional--Perú Cooperación internacional--Chile |
| topic |
Perú--Relaciones exteriores--Chile Chile--Relaciones exteriores--Perú Diplomacia--Perú Perú--Relaciones internacionales--Chile Chile--Relaciones internacionales--Perú Cooperación internacional--Perú Cooperación internacional--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
Perú y Chile, despliegan esfuerzos de cooperación e integración a través de mecanismos bilaterales como el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile, creado con el objetivo de facilitar el flujo migratorio, de vehículos y mercancías a través de la frontera, así como el intercambio de conocimientos y experiencias en la gestión de temas de interés común y lograr una convivencia armoniosa y menos restrictiva. Para lograrlo, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, como órgano rector del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza, articula las acciones y genera las agendas en coordinación con los órganos e instituciones adscritos al gobierno nacional, con los gobiernos sub-nacionales y la sociedad civil, para la adopción y ejecución de acuerdos, sobre todo de contenido económico y social, para la zona fronteriza conformada por las regiones de Tacna y Arica y Parinacota. La presente investigación tiene como objetico determinar si los acuerdos adoptados y ejecutados en el ámbito del Comité, pueden considerarse manifestaciones de la paradiplomacia. Por tanto, la presente investigación se plantea las siguientes preguntas: ¿el caso del Comité puede considerarse como una manifestación de la para-diplomacia? y ¿cómo funciona la para-diplomacia en el ámbito del Comité? Examinado el funcionamiento del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile – CIDF, la hipótesis que plantea la presente investigación es que, el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile, constituye un espacio en el que coexisten prácticas de la diplomacia (interestatal) tradicional con acciones propias de la para-diplomacia. Siendo la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos la que establece que el órgano rector es el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, los demás actores intervinientes requieren de la capacidad o competencia legal que los faculte para formular y ejecutar sus agendas de trabajo. La investigación también evidenció, en el ámbito del Comité, la existencia de lo que hemos denominado la para-diplomacia ad hoc, para referirnos a las actuaciones improvisadas e informales de los funcionarios participantes, en la etapa de la ejecución de los acuerdos, sin el apoyo, recursos, suministros, materiales, ni procedimientos de los organismos e instituciones públicas que representan, asumiendo en algunos casos los costos de la gestión y ejecución de los acuerdos. Asimismo, se identificaron algunos casos que no pudieron ser identificados ni desarrollos diplomáticos ni para-diplomáticos, como parte de un mecanismo bilateral. Para el desarrollo de la investigación, se optó por una metodología de carácter cualitativa, acopiando información a partir de fuentes primarias y secundarias como las actas finales y documentación referida al Comité, noticias de prensa, entrevistas a los funcionarios participantes en el Comité de 2017 y 2018, a académicos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-10T23:41:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-10T23:41:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21588 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21588 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/797a47b4-77ae-4516-b55b-0aec5b09fd70/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fa57494-5bad-4d50-8571-27ee2c84a3fb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cdc8997-66fe-4570-ac1b-24191487927b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/541973e9-8b38-4cc8-9f76-0f45a465a950/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9244bd3f-1d5e-46e1-8f52-acea1c099d18/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c33a2e64-9e5e-4aa2-ae92-c650878ecdbf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa4cc11c-fdb4-42d2-88e6-5bce4710f97c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a80174c0-658d-4810-961f-8148d454c9d1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 61bbf03dabbc28514bab7a20ffad116e 30ca3fc75a68e19e51a25dc1a42acb1b ac139a1685b6eb21c7aa5be226032d75 ac139a1685b6eb21c7aa5be226032d75 ac139a1685b6eb21c7aa5be226032d75 ac139a1685b6eb21c7aa5be226032d75 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736882769985536 |
| spelling |
Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertNúñez Cornejo, Mario Javier2022-02-10T23:41:51Z2022-02-10T23:41:51Z20202022-02-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/21588Perú y Chile, despliegan esfuerzos de cooperación e integración a través de mecanismos bilaterales como el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile, creado con el objetivo de facilitar el flujo migratorio, de vehículos y mercancías a través de la frontera, así como el intercambio de conocimientos y experiencias en la gestión de temas de interés común y lograr una convivencia armoniosa y menos restrictiva. Para lograrlo, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, como órgano rector del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza, articula las acciones y genera las agendas en coordinación con los órganos e instituciones adscritos al gobierno nacional, con los gobiernos sub-nacionales y la sociedad civil, para la adopción y ejecución de acuerdos, sobre todo de contenido económico y social, para la zona fronteriza conformada por las regiones de Tacna y Arica y Parinacota. La presente investigación tiene como objetico determinar si los acuerdos adoptados y ejecutados en el ámbito del Comité, pueden considerarse manifestaciones de la paradiplomacia. Por tanto, la presente investigación se plantea las siguientes preguntas: ¿el caso del Comité puede considerarse como una manifestación de la para-diplomacia? y ¿cómo funciona la para-diplomacia en el ámbito del Comité? Examinado el funcionamiento del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile – CIDF, la hipótesis que plantea la presente investigación es que, el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile, constituye un espacio en el que coexisten prácticas de la diplomacia (interestatal) tradicional con acciones propias de la para-diplomacia. Siendo la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos la que establece que el órgano rector es el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, los demás actores intervinientes requieren de la capacidad o competencia legal que los faculte para formular y ejecutar sus agendas de trabajo. La investigación también evidenció, en el ámbito del Comité, la existencia de lo que hemos denominado la para-diplomacia ad hoc, para referirnos a las actuaciones improvisadas e informales de los funcionarios participantes, en la etapa de la ejecución de los acuerdos, sin el apoyo, recursos, suministros, materiales, ni procedimientos de los organismos e instituciones públicas que representan, asumiendo en algunos casos los costos de la gestión y ejecución de los acuerdos. Asimismo, se identificaron algunos casos que no pudieron ser identificados ni desarrollos diplomáticos ni para-diplomáticos, como parte de un mecanismo bilateral. Para el desarrollo de la investigación, se optó por una metodología de carácter cualitativa, acopiando información a partir de fuentes primarias y secundarias como las actas finales y documentación referida al Comité, noticias de prensa, entrevistas a los funcionarios participantes en el Comité de 2017 y 2018, a académicos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Perú--Relaciones exteriores--ChileChile--Relaciones exteriores--PerúDiplomacia--PerúPerú--Relaciones internacionales--ChileChile--Relaciones internacionales--PerúCooperación internacional--PerúCooperación internacional--Chilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomaciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagister en Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Relaciones Internacionales000405232https://orcid.org/0000-0002-7029-336907772498312187Vidarte Arévalo, OscarAdins, Sebastien Marcel AlberDongo Sueiro, Mayte Anaishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/797a47b4-77ae-4516-b55b-0aec5b09fd70/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fa57494-5bad-4d50-8571-27ee2c84a3fb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdfNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdfTexto completoapplication/pdf9392224https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cdc8997-66fe-4570-ac1b-24191487927b/download61bbf03dabbc28514bab7a20ffad116eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.jpgNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18292https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/541973e9-8b38-4cc8-9f76-0f45a465a950/download30ca3fc75a68e19e51a25dc1a42acb1bMD54falseAnonymousREADTEXTNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.txtNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.txtExtracted texttext/plain177672https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9244bd3f-1d5e-46e1-8f52-acea1c099d18/downloadac139a1685b6eb21c7aa5be226032d75MD55falseAnonymousREADTEXTNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.txtNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.txtExtracted texttext/plain177672https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c33a2e64-9e5e-4aa2-ae92-c650878ecdbf/downloadac139a1685b6eb21c7aa5be226032d75MD55falseAnonymousREADTEXTNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.txtNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.txtExtracted texttext/plain177672https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa4cc11c-fdb4-42d2-88e6-5bce4710f97c/downloadac139a1685b6eb21c7aa5be226032d75MD55falseAnonymousREADTEXTNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.txtNUÑEZ_CORNEJO_MARIIO_JAVIER_COMITE_DE _INTEGRACION_Y_DESARROLLO_FRONTERIZO.pdf.txtExtracted texttext/plain177672https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a80174c0-658d-4810-961f-8148d454c9d1/downloadac139a1685b6eb21c7aa5be226032d75MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21588oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/215882025-03-27 20:42:06.993http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).