“Siempre de pie, nunca de rodillas” : construcción, enunciación y reproducción de la identidad k´ana en Espinar

Descripción del Articulo

En esta tesis, se discuten y analizan las distintas narrativas sobre la identidad k´ana en Espinar. La dimension étnica está cada vez más presente en las narrativas identitarias y ello se ha visto impulsado por los conflictos sociales ocurridos en las últimas décadas. Por esta razón, es importante d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Méndez, José Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indios del Perú--Identidad étnica--Espinar (Cuzco : Provincia)
Conflicto social--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Indios del Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En esta tesis, se discuten y analizan las distintas narrativas sobre la identidad k´ana en Espinar. La dimension étnica está cada vez más presente en las narrativas identitarias y ello se ha visto impulsado por los conflictos sociales ocurridos en las últimas décadas. Por esta razón, es importante discutir los distintos usos políticos de estas narrativas. Para ello, debemos aproximarnos a las fronteras étnicas y concebir estas narrativas como producciones elaboradas por sujetos con plena agencia. Asimismo, debemos comprenderlas como discursos que son producto de un pasado histórico, pero también recreados en un contexto social marcado por los conflictos sociales producto de la actividad minera. El análisis cualitativo nos ha permitdo identificar estos usos y reconocer que las narrativas identitarias se entrelazan en una arena de negociación política en la que se busca ejercer poder y legitimar proyectos politicos. Es decir, las narrativas identitarias sobre lo k´ana en Espinar recrean distintas narrativas históricas bajo una negociación política que busca legitimar un poder actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).