La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz

Descripción del Articulo

En Lima, la práctica musical del flamenco es desarrollada por un limitado grupo de personas que se identifica como, y se hacen llamar, flamencos. El número de integrantes de este colectivo crece regularmente año tras año. El proceso por el cual cada vez más personas se identifican con el flamenco es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Carhuaz, Larissa Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flamenco
Bailes populares--España
Bailes populares--Perú
Cantantes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_09ff86b8de61f862ea1c618646baf23f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20850
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz
title La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz
spellingShingle La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz
Sánchez Carhuaz, Larissa Sofía
Flamenco
Bailes populares--España
Bailes populares--Perú
Cantantes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz
title_full La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz
title_fullStr La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz
title_full_unstemmed La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz
title_sort La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz
author Sánchez Carhuaz, Larissa Sofía
author_facet Sánchez Carhuaz, Larissa Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Valdivia, Omar Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Carhuaz, Larissa Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Flamenco
Bailes populares--España
Bailes populares--Perú
Cantantes--Perú--Lima
topic Flamenco
Bailes populares--España
Bailes populares--Perú
Cantantes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description En Lima, la práctica musical del flamenco es desarrollada por un limitado grupo de personas que se identifica como, y se hacen llamar, flamencos. El número de integrantes de este colectivo crece regularmente año tras año. El proceso por el cual cada vez más personas se identifican con el flamenco es entendido, en esta tesis, como una manifestación de etnicidad. Este estudio analiza cómo se construye el vínculo etnicitario con el mundo andaluz a partir de la práctica musical del flamenco en el siglo XXI en la ciudad de Lima. Esta investigación nace de la curiosidad a partir de mi actividad como cantaora de flamenco en la ciudad de Lima y del impacto que sentí desde niña por la música flamenca. Por esta razón, se analizan las características performativas de la práctica musical del flamenco que promueven una identificación del público con el flamenco, además de los elementos sonoros musicales del flamenco que impactan y motivan el interés en el aprendizaje de la guitarra, el baile y el cante flamenco andaluz y finalmente conocer cuáles son los principales espacios de práctica artística del flamenco que aportan a la construcción de este vínculo etnicitario. Para este fin, las principales bases teóricas son, el concepto de senderos musicales de Ruth Finnegan que explica las motivaciones de la elección del sendero musical, y el concepto de etnicidad de Josep Martí para comprender cómo los músicos y el público desarrollan un sentimiento de pertenencia y reconocimiento con el colectivo y con la práctica de la música flamenca. La práctica musical del flamenco en la ciudad de Lima del siglo XXI otorga el material simbólico para la construcción del vínculo etnicitario con el mundo andaluz, de este modo los participantes se sienten parte de un colectivo en cada espacio de práctica compartido.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-10T18:08:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-10T18:08:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20850
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20850
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbaf4b62-c918-45b7-a75c-4d3ba543a019/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9c41a58-bcac-4654-82a7-e016b66788bb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b3ea354-f4ce-4f29-9b44-8fd5464a916c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96ec2e4e-a659-4168-9e42-4439dfb0263b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d90e55d-3856-48e6-bc5a-6912816de6d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 082154cf7de7f5e546a191dd8c6d5e83
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
829865f8c7d6df63ce476b50667e4e8d
a5712f1b9241bec1ec6389e9baace7b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736920957026304
spelling Ponce Valdivia, Omar PercySánchez Carhuaz, Larissa Sofía2021-11-10T18:08:57Z2021-11-10T18:08:57Z20212021-11-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/20850En Lima, la práctica musical del flamenco es desarrollada por un limitado grupo de personas que se identifica como, y se hacen llamar, flamencos. El número de integrantes de este colectivo crece regularmente año tras año. El proceso por el cual cada vez más personas se identifican con el flamenco es entendido, en esta tesis, como una manifestación de etnicidad. Este estudio analiza cómo se construye el vínculo etnicitario con el mundo andaluz a partir de la práctica musical del flamenco en el siglo XXI en la ciudad de Lima. Esta investigación nace de la curiosidad a partir de mi actividad como cantaora de flamenco en la ciudad de Lima y del impacto que sentí desde niña por la música flamenca. Por esta razón, se analizan las características performativas de la práctica musical del flamenco que promueven una identificación del público con el flamenco, además de los elementos sonoros musicales del flamenco que impactan y motivan el interés en el aprendizaje de la guitarra, el baile y el cante flamenco andaluz y finalmente conocer cuáles son los principales espacios de práctica artística del flamenco que aportan a la construcción de este vínculo etnicitario. Para este fin, las principales bases teóricas son, el concepto de senderos musicales de Ruth Finnegan que explica las motivaciones de la elección del sendero musical, y el concepto de etnicidad de Josep Martí para comprender cómo los músicos y el público desarrollan un sentimiento de pertenencia y reconocimiento con el colectivo y con la práctica de la música flamenca. La práctica musical del flamenco en la ciudad de Lima del siglo XXI otorga el material simbólico para la construcción del vínculo etnicitario con el mundo andaluz, de este modo los participantes se sienten parte de un colectivo en cada espacio de práctica compartido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/FlamencoBailes populares--EspañaBailes populares--PerúCantantes--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluzinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Musicología23955062https://orcid.org/0000-0003-4813-476441864875215067Bejar Miranda, Marissa Violeta; Ponce Valdivia, Omar Percy; Huerta Mercado Tenorio, Victor Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSÁNCHEZ_CARHUAZ_LARISSA_SOFÍA1.pdfSÁNCHEZ_CARHUAZ_LARISSA_SOFÍA1.pdftexto completoapplication/pdf930704https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbaf4b62-c918-45b7-a75c-4d3ba543a019/download082154cf7de7f5e546a191dd8c6d5e83MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9c41a58-bcac-4654-82a7-e016b66788bb/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b3ea354-f4ce-4f29-9b44-8fd5464a916c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSÁNCHEZ_CARHUAZ_LARISSA_SOFÍA1.pdf.jpgSÁNCHEZ_CARHUAZ_LARISSA_SOFÍA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15696https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96ec2e4e-a659-4168-9e42-4439dfb0263b/download829865f8c7d6df63ce476b50667e4e8dMD54falseAnonymousREADTEXTSÁNCHEZ_CARHUAZ_LARISSA_SOFÍA1.pdf.txtSÁNCHEZ_CARHUAZ_LARISSA_SOFÍA1.pdf.txtExtracted texttext/plain170568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d90e55d-3856-48e6-bc5a-6912816de6d4/downloada5712f1b9241bec1ec6389e9baace7b6MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20850oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/208502025-03-28 18:58:55.928http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).