Consulting report - Transgas Shipping Lines SAC
Descripción del Articulo
Transgas Shipping Lines es una empresa peruana fundada en 1991 bajo el nombre de APM Engineers. La actividad principal de la empresa es la operación y gestión de buques de transporte marítimo; la empresa transporta GLP, petroquímicos e hidrocarburos en 13 buques que son de su propiedad. Con el fin d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8309 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial Producción -- Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Transgas Shipping Lines es una empresa peruana fundada en 1991 bajo el nombre de APM Engineers. La actividad principal de la empresa es la operación y gestión de buques de transporte marítimo; la empresa transporta GLP, petroquímicos e hidrocarburos en 13 buques que son de su propiedad. Con el fin de mantener su competitividad en el mercado, la empresa está buscando mejoras sus operaciones en el departamento de logística. Después de varias reuniones en las oficinas de la empresa se identificaron algunas oportunidades de mejora y después de discutir con el jefe de logística se definió un problema clave. El problema principal era que las funciones y responsabilidades dentro de los procesos logísticos no estaban claramente definidos. Un análisis cualitativo y cuantitativo de este problema fundamental se llevó a cabo con el fin de determinar la forma en que este problema estaba afectando a la empresa y a las áreas implicadas. Este análisis concluyó que la compañía estaba perdiendo dinero debido a las demoras en entrega de consumibles a los buques, pérdida de reputación, re trabajo, etc. Las soluciones se analizaron considerando seis criterios: (a) costo/inversión, (b) factibilidad, (c) efectividad, (d) facilidad de implementación, (e) confiabilidad, y (f) facilidad de seguimiento. Con la solución propuesta se definirá roles y responsabilidades, se proporcionará entrenamiento a los empleados, y se implementará una política de reconocimiento y castigo; se implementará la solución en cinco etapas antes del final del año 2017. La implementación de este proyecto permitirá a la empresa mejorar el desempeño de los trabajadores, incrementar su productividad, brindar un mejor servicio a sus clientes y alinear a sus trabajadores con las metas, misión y visión de la empresa. El involucramiento del departamento de recursos humanos y la participación de un equipo de control de calidad son claves para el éxito de esta solución |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).