Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la productividad del taller de Confecciones de una empresa textil, para ello se realizará un análisis, diagnóstico y desarrollo de propuestas de mejora con la finalidad de optimizar el proceso productivo y la utilización de la mano de obra. D...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6210 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manufacturas--Empresas Manufacturas--Estudios de casos Textiles--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_07dfd2ed4837caff8e18c93d76b12297 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6210 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil |
| title |
Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil |
| spellingShingle |
Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil Carbonel González, Piero Alonzo Manufacturas--Empresas Manufacturas--Estudios de casos Textiles--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil |
| title_full |
Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil |
| title_fullStr |
Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil |
| title_full_unstemmed |
Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil |
| title_sort |
Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil |
| author |
Carbonel González, Piero Alonzo |
| author_facet |
Carbonel González, Piero Alonzo Prieto Solimano, Miguel Santiago |
| author_role |
author |
| author2 |
Prieto Solimano, Miguel Santiago |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atoche Díaz, Wilmer Jhonny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbonel González, Piero Alonzo Prieto Solimano, Miguel Santiago |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Manufacturas--Empresas Manufacturas--Estudios de casos Textiles--Mejoramiento |
| topic |
Manufacturas--Empresas Manufacturas--Estudios de casos Textiles--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la productividad del taller de Confecciones de una empresa textil, para ello se realizará un análisis, diagnóstico y desarrollo de propuestas de mejora con la finalidad de optimizar el proceso productivo y la utilización de la mano de obra. Durante el análisis del caso de estudio, se determinó que el taller de Confecciones marca el ritmo de producción de la empresa al ser el área con la menor capacidad de procesamiento. A la vez, representa el mayor costo en remuneraciones de mano de obra y horas extras, así como la mayor cantidad de unidades pendientes de procesamiento. Al realizar el análisis detallado dentro del taller, encontramos diversas oportunidades de mejora como sobreproducción, excesos de inventarios en proceso que llegan al 70% de la producción mensual, flujo ineficiente y movimientos innecesarios, entre otros, siendo las causas principales un balance de capacidades inadecuado y una distribución de planta ineficiente. Para mejorar esta situación se emplean las herramientas 5 S’s, balance de línea en base al tiempo pitch, estudio de movimientos, cálculo de necesidades de espacio y redistribución de planta, finalmente se valida mediante una simulación por computadora. Los resultados más relevantes obtenidos son el incremento de la capacidad productiva en 19% en el taller, dejando de ser el cuello de botella de la empresa, reducción del 6.5% del tiempo de una operación crítica e incremento en la productividad de mano de obra de 12%. Además, se elimina al 100% el pago de horas extras. Estas mejoras se traducen en mayor capacidad, mejor nivel de servicio a los clientes, ahorro en el costo de mano de obra y mayor rentabilidad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-08-06T19:26:39Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-08-06T19:26:39Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6210 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6210 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1941b3b-3e43-4dd2-85b7-a911aa7eceb3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/245e0acf-88f4-4dc7-999d-7daedf3c9a95/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4cc55e4-817b-4d2c-92b6-f01c10e84743/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df3ed9af-9243-4316-b6fb-1f737a7b3c04/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5d5a57f-9a00-4e66-ac08-c899d2522672/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ddc469f-e1b1-41ca-844c-f87ffaa3129c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cee4473f-c300-4d9f-a9c0-9082ff7e45d1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 89c9c86759d6beaba2a2c785cadbf542 85fced86e59955023a06b6e4d14992eb 54e748fad3cf100dfeb3c72b1fd85d47 fd47d3418ae71800dea6d2db65d04c1a 4b600e63cb7c643e413cfbe3783e710c 43d63307fa22be362789bba570857930 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737025090060288 |
| spelling |
Atoche Díaz, Wilmer JhonnyCarbonel González, Piero AlonzoPrieto Solimano, Miguel Santiago2015-08-06T19:26:39Z2015-08-06T19:26:39Z20152015-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/6210El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la productividad del taller de Confecciones de una empresa textil, para ello se realizará un análisis, diagnóstico y desarrollo de propuestas de mejora con la finalidad de optimizar el proceso productivo y la utilización de la mano de obra. Durante el análisis del caso de estudio, se determinó que el taller de Confecciones marca el ritmo de producción de la empresa al ser el área con la menor capacidad de procesamiento. A la vez, representa el mayor costo en remuneraciones de mano de obra y horas extras, así como la mayor cantidad de unidades pendientes de procesamiento. Al realizar el análisis detallado dentro del taller, encontramos diversas oportunidades de mejora como sobreproducción, excesos de inventarios en proceso que llegan al 70% de la producción mensual, flujo ineficiente y movimientos innecesarios, entre otros, siendo las causas principales un balance de capacidades inadecuado y una distribución de planta ineficiente. Para mejorar esta situación se emplean las herramientas 5 S’s, balance de línea en base al tiempo pitch, estudio de movimientos, cálculo de necesidades de espacio y redistribución de planta, finalmente se valida mediante una simulación por computadora. Los resultados más relevantes obtenidos son el incremento de la capacidad productiva en 19% en el taller, dejando de ser el cuello de botella de la empresa, reducción del 6.5% del tiempo de una operación crítica e incremento en la productividad de mano de obra de 12%. Además, se elimina al 100% el pago de horas extras. Estas mejoras se traducen en mayor capacidad, mejor nivel de servicio a los clientes, ahorro en el costo de mano de obra y mayor rentabilidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Manufacturas--EmpresasManufacturas--Estudios de casosTextiles--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-7608722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1941b3b-3e43-4dd2-85b7-a911aa7eceb3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL.pdfCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL.pdfapplication/pdf16813606https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/245e0acf-88f4-4dc7-999d-7daedf3c9a95/download89c9c86759d6beaba2a2c785cadbf542MD51trueAnonymousREADCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL_ANEXOS.pdfCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL_ANEXOS.pdfapplication/pdf8769150https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4cc55e4-817b-4d2c-92b6-f01c10e84743/download85fced86e59955023a06b6e4d14992ebMD52falseAnonymousREADTEXTCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL.pdf.txtCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL.pdf.txtExtracted texttext/plain168039https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df3ed9af-9243-4316-b6fb-1f737a7b3c04/download54e748fad3cf100dfeb3c72b1fd85d47MD58falseAnonymousREADCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL_ANEXOS.pdf.txtCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain47626https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5d5a57f-9a00-4e66-ac08-c899d2522672/downloadfd47d3418ae71800dea6d2db65d04c1aMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL.pdf.jpgCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32917https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ddc469f-e1b1-41ca-844c-f87ffaa3129c/download4b600e63cb7c643e413cfbe3783e710cMD59falseAnonymousREADCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL_ANEXOS.pdf.jpgCARBONEL_PIERO_DIAGNOSTICO_CONFECCIONES_EMPRESA_TEXTIL_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17853https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cee4473f-c300-4d9f-a9c0-9082ff7e45d1/download43d63307fa22be362789bba570857930MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6210oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62102025-03-12 17:58:00.667http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924296 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).