Un acercamiento a las estrategias de intervención para enfrentar la trata de menores en la zona de Mazuko - Madre De Dios en el marco del Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación se realiza con el objetivo de analizar si y como están funcionando las estrategias de intervención para enfrentar la trata de menores en la zona de Mazuko en el marco del “Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2017” En esta investigación abordaremos la trata de perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereira Alagon, Marleny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de personas--Perú--Madre de Dios
Víctimas de la trata infantil--Perú--Madre de Dios
Tráfico de niños--Perú--Madre de Dios
Políticas públicas--Perú--Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realiza con el objetivo de analizar si y como están funcionando las estrategias de intervención para enfrentar la trata de menores en la zona de Mazuko en el marco del “Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2017” En esta investigación abordaremos la trata de personas en la modalidad de explotación sexual en particular el subtipo de explotación de la prostitución ajena; explotación laboral y doméstica, cuyos actos se configuran como delitos que trasgreden los derechos humanos de miles de personas en el mundo. La metodología de la investigación aplicada es cualitativa, para lo que se considera una muestra de 13 actores sociales. Los instrumentos de recolección de la información aplicados fueron la entrevista semiestructurada, revisión documental y notas de campo, para finalmente arribar a los resultados. Considerando que la trata de personas es un delito muy frecuente en la región de Madre de Dios, con mayor incidencia en las localidades de Delta uno, la Pampa, y Laberinto, etc., y que son parte de la jurisdicción de Mazuko Inambari se ha llegado a establecer que se ejerce este delito, como consecuencia de que estos son sectores que se dedican a la minería y comercio informal (CHS Alternativo, 2017). Según las respuestas que han sido recibidas en la mayoría de los 13 entrevistados se infiere que está mejorando de manera incipiente el accionar del Estado, puesto que aún es baja la articulación entre los distintos sectores del Estado, asimismo se advierte en las instituciones bajos niveles de asignación de presupuesto para ejecutar de manera eficiente las acciones de lucha contra la trata de personas, en tanto se ven limitadas por este mismo aspecto, las labores de prevención que conllevan la información, sensibilización y finalmente la persecución a tratantes y asistencia a víctimas. Se cuenta con normativa que sanciona a los sujetos que infringen los delitos de trata de personas, se cuenta con una política nacional de lucha contra este problema social; se cuenta con política regional sin embargo, es necesario que, las autoridades Nacionales, autoridades del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales tengan mayor coordinación, articulación, y mayor asignación de presupuestos acordes a su realidad social, cultural y geográfica para frenar y evitar el incremento del número de casos de trata de personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).