Circuito Mayu: articulación ecológica/cultural para la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
Huancayo posea un pasado rico tanto en cultura como en ecología. Esta ciudad ubicada dentro del valle del Mantaro ha convivido con afluentes a lo largo de su historia. No obstante, debido a que la ciudad se convirtió en un punto central para el comercio en los andes peruanos, esta ha crecido acelera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22824 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo--Perú--Huancayo (Junín: Provincia) Ciudades y pueblos--Perú--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Huancayo posea un pasado rico tanto en cultura como en ecología. Esta ciudad ubicada dentro del valle del Mantaro ha convivido con afluentes a lo largo de su historia. No obstante, debido a que la ciudad se convirtió en un punto central para el comercio en los andes peruanos, esta ha crecido aceleradamente. En este proceso se ha degradado e invisibilidad sus afluentes y a su vez la ciudad ha ido distorsionando su identidad “Barrializandola”. En este contexto la ciudad se encuentra en un conflicto entre su ecosistema y su cultura. Sus ríos, antes fuentes de vida, actualmente están desapareciendo debido a los procesos de canalización que terminan convirtiéndolos en desagües. La cultura incluso dentro de la trama urbana ya no tiene presencia, cada vez se le niega espacios en los cuales pueda ser presentada y exhibida. En proyecto busca articular estos 3 ejes, ciudad, cultura y ecología. Para generar esta articulación ecológica/ cultural en la ciudad se toma como punto de partida la rivera del rio Shullcas. Justamente la sección comprendida dentro del centro monumental de Huancayo. Se busca generar ejes urbanos que permitan la articulación de la ciudad y la rivera, en este sentido se propone romper con el borde urbano existente alrededor de la rivera permitiendo el libre tránsito. Se quiere que la rivera sea un gran espacio público lineal que albergue equipamiento cultural y a la vez brinde los espacios culturales que la ciudad necesita. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).