Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesados

Descripción del Articulo

En el sector de infraestructura de transporte se han suscrito 32 Contratos de Concesión, el 87% de los cuales han sido renegociados, considerándose ello un problema característico del sector; conforme a la doctrina, dicho problema se presenta debido a la falta de transparencia en los procesos regula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Rojas, Angela Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesiones--Perú
Contratos administrativos--Perú
Administración publica--Perú
Transporte--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_075a716ea98cb1ff55ea6ed2cd24f92a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11612
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesados
title Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesados
spellingShingle Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesados
Fernández Rojas, Angela Rocío
Concesiones--Perú
Contratos administrativos--Perú
Administración publica--Perú
Transporte--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesados
title_full Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesados
title_fullStr Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesados
title_full_unstemmed Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesados
title_sort Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesados
author Fernández Rojas, Angela Rocío
author_facet Fernández Rojas, Angela Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Díaz, Gonzalo Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Rojas, Angela Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Concesiones--Perú
Contratos administrativos--Perú
Administración publica--Perú
Transporte--Legislación--Perú
topic Concesiones--Perú
Contratos administrativos--Perú
Administración publica--Perú
Transporte--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En el sector de infraestructura de transporte se han suscrito 32 Contratos de Concesión, el 87% de los cuales han sido renegociados, considerándose ello un problema característico del sector; conforme a la doctrina, dicho problema se presenta debido a la falta de transparencia en los procesos regulatorios; siendo así, es importante fomentar la participación en éstos de las partes interesadas y grupos de interés que se pudieran ver afectados con la propuesta regulatoria, lo cual trae como beneficios inmediatos la mejora en los niveles de confiabilidad del Estado, la institucionalización de los procesos de consulta pública y a su vez refuerza el control de las acciones de los funcionarios públicos. En esa línea, la presente investigación tiene como objetivos analizar la problemática vinculada a la transparencia de las renegociaciones contractuales en el sector de infraestructura de transporte y sus oportunidades de mejora, y formular una propuesta que contribuya a fortalecer la transparencia en los procedimientos de renegociación contractual; para ello, la presente investigación expone la situación actual, detallando el marco conceptual y la teoría de renegociación de los Contratos, luego de lo que se analiza una muestra de adendas y se emite opinión en torno a éstas y al procedimiento de renegociación contractual. Finalmente, se concluye que en las adendas que estén relacionadas con temas de interés general, no puramente técnicos, se debe permitir la participación de terceros interesados a fin de coadyuvar a la comprobación de cualquier información o de alguna exigencia legal no evidenciada por la autoridad. En ese sentido, a efectos de transparentar el procedimiento, se sugiere la emisión de una norma que regule la posibilidad de que los terceros interesados puedan participar ante la eventualidad de una modificación del Contrato de Concesión que sea lesiva a sus intereses.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-21T23:09:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-21T23:09:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11612
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11612
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f55c62b5-422f-4fcb-b249-f5f88b84fa64/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e2205a9-3be2-46ab-b955-5af73c76d073/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee33037a-407c-4df1-b2d3-81f760cf28b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5380192-2b1c-4763-8681-35ccee81b067/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2c6d5f7-b46f-4b10-b7a2-cdf6748dd26a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73cfae734e3b9253b604c4edd135af21
fa112545446e4c147db3b37597d3c9e2
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
481912dce2dab41a0c8ce3691a274ae7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176967170031616
spelling Ruiz Díaz, Gonzalo MartinFernández Rojas, Angela Rocío2018-03-21T23:09:36Z2018-03-21T23:09:36Z20172018-03-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/11612En el sector de infraestructura de transporte se han suscrito 32 Contratos de Concesión, el 87% de los cuales han sido renegociados, considerándose ello un problema característico del sector; conforme a la doctrina, dicho problema se presenta debido a la falta de transparencia en los procesos regulatorios; siendo así, es importante fomentar la participación en éstos de las partes interesadas y grupos de interés que se pudieran ver afectados con la propuesta regulatoria, lo cual trae como beneficios inmediatos la mejora en los niveles de confiabilidad del Estado, la institucionalización de los procesos de consulta pública y a su vez refuerza el control de las acciones de los funcionarios públicos. En esa línea, la presente investigación tiene como objetivos analizar la problemática vinculada a la transparencia de las renegociaciones contractuales en el sector de infraestructura de transporte y sus oportunidades de mejora, y formular una propuesta que contribuya a fortalecer la transparencia en los procedimientos de renegociación contractual; para ello, la presente investigación expone la situación actual, detallando el marco conceptual y la teoría de renegociación de los Contratos, luego de lo que se analiza una muestra de adendas y se emite opinión en torno a éstas y al procedimiento de renegociación contractual. Finalmente, se concluye que en las adendas que estén relacionadas con temas de interés general, no puramente técnicos, se debe permitir la participación de terceros interesados a fin de coadyuvar a la comprobación de cualquier información o de alguna exigencia legal no evidenciada por la autoridad. En ese sentido, a efectos de transparentar el procedimiento, se sugiere la emisión de una norma que regule la posibilidad de que los terceros interesados puedan participar ante la eventualidad de una modificación del Contrato de Concesión que sea lesiva a sus intereses.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Concesiones--PerúContratos administrativos--PerúAdministración publica--PerúTransporte--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Modificación de contratos de concesión de infraestructura de transporte: una propuesta para la participación de los usuarios e interesadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos43442771417697https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILFERNANDEZ_ROJAS_ANGELA_MODIFICACION_CONTRATOS.pdf.jpgFERNANDEZ_ROJAS_ANGELA_MODIFICACION_CONTRATOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16140https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f55c62b5-422f-4fcb-b249-f5f88b84fa64/download73cfae734e3b9253b604c4edd135af21MD54falseAnonymousREADTEXTFERNANDEZ_ROJAS_ANGELA_MODIFICACION_CONTRATOS.pdf.txtFERNANDEZ_ROJAS_ANGELA_MODIFICACION_CONTRATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain220262https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e2205a9-3be2-46ab-b955-5af73c76d073/downloadfa112545446e4c147db3b37597d3c9e2MD55falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee33037a-407c-4df1-b2d3-81f760cf28b9/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5380192-2b1c-4763-8681-35ccee81b067/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALFERNANDEZ_ROJAS_ANGELA_MODIFICACION_CONTRATOS.pdfFERNANDEZ_ROJAS_ANGELA_MODIFICACION_CONTRATOS.pdfTexto completoapplication/pdf1422446https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2c6d5f7-b46f-4b10-b7a2-cdf6748dd26a/download481912dce2dab41a0c8ce3691a274ae7MD51trueAnonymousREAD20.500.12404/11612oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/116122025-07-18 13:00:36.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).