Dame la oportunidad: la ironía humorística como recurso artístico para la crítica en el marco de la crisis política peruana del 2018 al 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación artística titulada Dame una oportunidad, explora como la ironía humorística favorece a la construcción de una crítica cultural -política, empleada desde las artes visuales en el Perú. En la esfera local de las artes plásticas tradicionalmente el humor no era un recurso empl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29749 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humorismo peruano--Siglo XXI Artes plásticas--Perú--Siglo XXI Ironía en el arte--Perú Perú--Política y gobierno--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación artística titulada Dame una oportunidad, explora como la ironía humorística favorece a la construcción de una crítica cultural -política, empleada desde las artes visuales en el Perú. En la esfera local de las artes plásticas tradicionalmente el humor no era un recurso empleado para abordar problemas socio – políticos fuera de la ilustración (caricaturas políticas) debido a la poca academización de este recurso y el temor al restarle solemnidad a un problema social grave. Tales como los actos de corrupción realizados por sus representantes políticos, un problema social repetitivo e histórico dentro de la sociedad peruana. Sin embargo, esto comienza a cambiar a finales de los noventa y principios de los dos mil; tras un golpe de estado ,revelación de actos de corrupción y deshumanización cometidos por el entonces presidente Alberto Fujimori (1990 – 2000), la sátira y la ironía humorista aparecían con mayor frecuencia como respuesta ante problemas sociales y políticos específicos en distintas obras de arte contemporáneas peruanas. Tomando en cuenta dicho antecedente, analizo tres obras que emplearon la ironía humorista estas son Perú Express de Juan Javier Salazar, Se vende o se alquila local de Lalo Quiroz y Miss Cerro de Pasco de Elizabeth Lino. Con este análisis identifico como la ironía humorista favorece a la creación de una crítica cultural-política y también planteo una crítica hacia el panorama político peruano del 2018 al 2020, Periodo en la cual existía una rivalidad entre el poder ejecutivo y legislativo, empleando la ironía humorística para construir la pieza artística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).