Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcional

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo analizar el efecto que tiene, en términos de aprendizaje, la implementación de una propuesta didáctica para la enseñanza de las inecuaciones cuadráticas, dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria. El trabajo se enmarca en la metodología de la ingenier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Tafur, Aarón Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza
Métodos de enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Algebra--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_06bb3ba6aaae058a5ce749e141367a7b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32060
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcional
title Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcional
spellingShingle Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcional
Huamán Tafur, Aarón Juan
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Métodos de enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Algebra--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcional
title_full Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcional
title_fullStr Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcional
title_full_unstemmed Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcional
title_sort Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcional
author Huamán Tafur, Aarón Juan
author_facet Huamán Tafur, Aarón Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Requejo, Elton John
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Tafur, Aarón Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza
Métodos de enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Algebra--Estudio y enseñanza
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza
Métodos de enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Algebra--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta tesis tiene como objetivo analizar el efecto que tiene, en términos de aprendizaje, la implementación de una propuesta didáctica para la enseñanza de las inecuaciones cuadráticas, dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria. El trabajo se enmarca en la metodología de la ingeniería didáctica y se basa en la teoría de marcos de Régine Douady, pues permite interpretar los cambios de razonamiento que los estudiantes realizan al transitar entre diferentes marcos, en particular el algebraico y el funcional, durante la resolución de problemas matemáticos. Se diseñó una secuencia didáctica compuesta por nueve actividades, resueltas únicamente con papel y lápiz, en las que se buscó provocar la movilización entre marcos. Las tareas, basadas en funciones lineales y cuadráticas, permitieron representar comparaciones gráficas y construir los conjuntos de solución desde un enfoque visual antes de abordar el tratamiento algebraico formal. Los resultados mostraron que los estudiantes fueron capaces de activar razonamientos en el marco funcional al analizar gráficas de funciones y que, en muchos casos, lograron realizar transiciones efectivas hacia el marco algebraico. Las actividades favorecieron la comprensión del concepto de conjunto solución a partir de la observación de zonas de intersección o separación entre funciones. No obstante, se identificaron dificultades en la conversión entre marcos, especialmente al interpretar intervalos en relación con la representación gráfica, lo que se sugiere la necesidad de apoyos pedagógicos adicionales en esos puntos críticos. El análisis posterior a la implementación confirmó una correspondencia significativa entre los comportamientos previstos y los observados, lo que valida la pertinencia del diseño propuesto. Asimismo, la secuencia permitió abordar errores frecuentes en la manipulación algebraica desde una perspectiva estructural. En lugar de considerar estos errores como simples fallos técnicos, se interpretaron como señales de una dificultad para movilizar y articular diferentes marcos de razonamiento. En este sentido, el enfoque teórico adoptado brindó herramientas potentes para promover la flexibilidad cognitiva y una comprensión más profunda del álgebra. Se concluye que la propuesta didáctica desarrollada no solo resultó eficaz para la enseñanza de las inecuaciones cuadráticas, sino que representa un modelo potencial de aplicación para otros contenidos del currículo de matemáticas del nivel secundaria. La articulación entre marcos, cuando es promovida mediante tareas cuidadosamente diseñadas, es una vía valiosa para fortalecer el pensamiento algebraico y superar obstáculos persistentes en la enseñanza y aprendizaje del álgebra escolar.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-23T16:27:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-23T16:27:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/32060
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/32060
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29f3d689-6fbc-4a09-b7b8-177465ba2c02/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4774692f-af21-4c0a-bfb2-539824734b69/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65bc3bc8-74cb-4501-812a-0063de240a70/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f97a083d-79f5-4684-839f-d9cf1128a268/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc04471e-c145-4595-9795-ebecb84b8c29/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08612351-6993-41c4-8c0d-0978fd9e9163/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/922a8730-bb07-46dd-8087-b4f8fd29becf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b6b7a6a-f347-4a30-b2a7-4112452c795f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57b6ec0c9a7def1836de8151e7390896
dc7fe5e01f20410c46703ab3b15751d3
1900d0ae041e9bc5880da3d32edc8667
0976cd7d21296173605a0ed09ca9ef2f
cce306b3dd6cc5b40cb7d5513b69f49e
3765004c238b184f3ff1d4329b305196
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1847420350266081280
spelling Barrantes Requejo, Elton JohnHuamán Tafur, Aarón Juan2025-10-23T16:27:37Z2025-10-23T16:27:37Z20252025-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/32060Esta tesis tiene como objetivo analizar el efecto que tiene, en términos de aprendizaje, la implementación de una propuesta didáctica para la enseñanza de las inecuaciones cuadráticas, dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria. El trabajo se enmarca en la metodología de la ingeniería didáctica y se basa en la teoría de marcos de Régine Douady, pues permite interpretar los cambios de razonamiento que los estudiantes realizan al transitar entre diferentes marcos, en particular el algebraico y el funcional, durante la resolución de problemas matemáticos. Se diseñó una secuencia didáctica compuesta por nueve actividades, resueltas únicamente con papel y lápiz, en las que se buscó provocar la movilización entre marcos. Las tareas, basadas en funciones lineales y cuadráticas, permitieron representar comparaciones gráficas y construir los conjuntos de solución desde un enfoque visual antes de abordar el tratamiento algebraico formal. Los resultados mostraron que los estudiantes fueron capaces de activar razonamientos en el marco funcional al analizar gráficas de funciones y que, en muchos casos, lograron realizar transiciones efectivas hacia el marco algebraico. Las actividades favorecieron la comprensión del concepto de conjunto solución a partir de la observación de zonas de intersección o separación entre funciones. No obstante, se identificaron dificultades en la conversión entre marcos, especialmente al interpretar intervalos en relación con la representación gráfica, lo que se sugiere la necesidad de apoyos pedagógicos adicionales en esos puntos críticos. El análisis posterior a la implementación confirmó una correspondencia significativa entre los comportamientos previstos y los observados, lo que valida la pertinencia del diseño propuesto. Asimismo, la secuencia permitió abordar errores frecuentes en la manipulación algebraica desde una perspectiva estructural. En lugar de considerar estos errores como simples fallos técnicos, se interpretaron como señales de una dificultad para movilizar y articular diferentes marcos de razonamiento. En este sentido, el enfoque teórico adoptado brindó herramientas potentes para promover la flexibilidad cognitiva y una comprensión más profunda del álgebra. Se concluye que la propuesta didáctica desarrollada no solo resultó eficaz para la enseñanza de las inecuaciones cuadráticas, sino que representa un modelo potencial de aplicación para otros contenidos del currículo de matemáticas del nivel secundaria. La articulación entre marcos, cuando es promovida mediante tareas cuidadosamente diseñadas, es una vía valiosa para fortalecer el pensamiento algebraico y superar obstáculos persistentes en la enseñanza y aprendizaje del álgebra escolar.This thesis aims to analyze the learning impact of implementing a didactic proposal for teaching quadratic inequalities for fourth- and fifth-year high school students. The work is framed within the methodology of didactic engineering and based on Régine Douady's frame theory, as it allows for the interpretation of the changes in reasoning that students make when moving between different frameworks, particularly algebraic and functional frameworks, when solving mathematical problems. A teaching sequence was designed consisting of nine activities, solved solely with paper and pencil, which sought to provoke movement between frameworks. The tasks, based on linear and quadratic functions, allowed for graphical comparisons and the construction of solution sets from a visual perspective before addressing the formal algebraic treatment. The results showed that students were able to activate reasoning within the functional framework when analyzing function graphs and, in many cases, were able to make effective transitions to the algebraic framework. The activities fostered understanding of the solution set concept through the observation of intersection or separation zones between functions. However, difficulties were identified in converting between frameworks, especially when interpreting intervals in relation to graphical representation, suggesting the need for additional pedagogical support at these critical points. Post-implementation analysis confirmed a significant correspondence between expected and observed behaviors, validating the relevance of the proposed design. Furthermore, the sequence made it possible to address common errors in algebraic manipulation from a structural perspective. Rather than considering these errors as simple technical glitches, they were interpreted as signs of difficulty mobilizing and articulating different reasoning frameworks. In this sense, the theoretical approach adopted provided powerful tools to promote cognitive flexibility and a deeper understanding of algebra. It is concluded that the developed teaching proposal was not only effective for teaching quadratic inequalities but also represents a potential model for application to other content areas of the secondary mathematics curriculum. The articulation between frameworks, when promoted through carefully designed tasks, is a valuable way to strengthen algebraic thinking and overcome persistent obstacles in the teaching and learning of school algebra.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanzaMétodos de enseñanzaFunciones (Matemáticas)Algebra--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta didáctica para la enseñanza de inecuaciones cuadráticas en el marco funcionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas40298896https://orcid.org/0000-0002-2668-903272005676199117Gaita Iparraguirre, Rosa CeciliaBarrantes Requejo, Elton JohnLuna Valenzuela, Maritzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN.pdfHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN.pdfTexto completoapplication/pdf1059758https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29f3d689-6fbc-4a09-b7b8-177465ba2c02/download57b6ec0c9a7def1836de8151e7390896MD51trueAnonymousREADHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN_T.pdfHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14114944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4774692f-af21-4c0a-bfb2-539824734b69/downloaddc7fe5e01f20410c46703ab3b15751d3MD52falseAdministratorREADTEXTHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN.pdf.txtHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN.pdf.txtExtracted texttext/plain194919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65bc3bc8-74cb-4501-812a-0063de240a70/download1900d0ae041e9bc5880da3d32edc8667MD52falseAnonymousREADHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN_T.pdf.txtHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6264https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f97a083d-79f5-4684-839f-d9cf1128a268/download0976cd7d21296173605a0ed09ca9ef2fMD56falseAdministratorREADTHUMBNAILHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN.pdf.jpgHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9901https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc04471e-c145-4595-9795-ebecb84b8c29/downloadcce306b3dd6cc5b40cb7d5513b69f49eMD53falseAnonymousREADHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN_T.pdf.jpgHUAMAN_TAFUR_AARON_JUAN_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7308https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08612351-6993-41c4-8c0d-0978fd9e9163/download3765004c238b184f3ff1d4329b305196MD57falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/922a8730-bb07-46dd-8087-b4f8fd29becf/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b6b7a6a-f347-4a30-b2a7-4112452c795f/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/32060oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/320602025-10-24 09:39:44.89http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).