Plan financiero empresarial de Positiva Vida Seguros y Reaseguros S.A.
Descripción del Articulo
        La presente tesis, Plan Financiero Empresarial de Positiva Vida Seguros y Reaseguros S.A., tiene como finalidad plantear estrategias y establecer un plan de acción que permita incrementar la producción del negocio y generar mayor rentabilidad. Para ello, se analiza la situación actual de la organiza...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7987 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7987 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La presente tesis, Plan Financiero Empresarial de Positiva Vida Seguros y Reaseguros S.A., tiene como finalidad plantear estrategias y establecer un plan de acción que permita incrementar la producción del negocio y generar mayor rentabilidad. Para ello, se analiza la situación actual de la organización así como las expectativas futuras respecto a su capacidad de generación de negocio frente a un mercado de seguros local que presenta cambios importantes; todo ello siempre considerando tres criterios importantes: (a) generación de rentabilidad, (b) reducción de costos, y (c) el riesgo asociado a cada aspecto del negocio. La Positiva Vida Seguros y Reaseguros S.A. denominada comercialmente como La Positiva Vida, se posiciona como la cuarta compañía más importante del país en el sector seguros. Su estrategia comercial está orientada a los seguros de vida y rentas vitalicias y, en el último año es la compañía que más creció en la producción de rentas vitalicias. Dentro de sus objetivos estratégicos, se pueden mencionar: (a) la diversificación y masificación de sus productos; (b) la gestión eficiente de sus recursos para incrementar su valor; y (c) incrementar su competitividad en el mercado, mejorando su participación en el sector de seguros vida. En la primera etapa del planeamiento financiero, se valoriza la Positiva Vida Seguros y Reaseguros S.A. según el escenario actual. Posteriormente, se realiza un análisis de sensibilidad con: (a) cambios en la producción de primas relacionadas al sistema privado de pensiones (SPP), (b) índice de siniestralidad, (c) ingreso por inversiones, y (d) participación de primas de jubilación. Todo ello relacionado con la ley de liberación de fondos de jubilación (Ley 30425, 2016) | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).