Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general estudiar la adaptación a la pandemia COVID-19 por parte de las Comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el procedimiento de atención a las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer. Por ello, en primer lugar, responde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Morales, Jhazmin Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Perú
Comisarias--Perú
Epidemias--Perú
Covid-19 (Enfermedad)--Perú
Denuncia (Derecho penal)--Perú
Acusación--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_0644ed96902f8a8f1ab14281ff3139a5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24127
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19
title Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19
spellingShingle Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19
Rios Morales, Jhazmin Lizbeth
Violencia contra la mujer--Perú
Comisarias--Perú
Epidemias--Perú
Covid-19 (Enfermedad)--Perú
Denuncia (Derecho penal)--Perú
Acusación--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19
title_full Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19
title_fullStr Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19
title_sort Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19
author Rios Morales, Jhazmin Lizbeth
author_facet Rios Morales, Jhazmin Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Morales, Jhazmin Lizbeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Perú
Comisarias--Perú
Epidemias--Perú
Covid-19 (Enfermedad)--Perú
Denuncia (Derecho penal)--Perú
Acusación--Perú
Políticas públicas--Perú
topic Violencia contra la mujer--Perú
Comisarias--Perú
Epidemias--Perú
Covid-19 (Enfermedad)--Perú
Denuncia (Derecho penal)--Perú
Acusación--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación tiene como objetivo general estudiar la adaptación a la pandemia COVID-19 por parte de las Comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el procedimiento de atención a las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer. Por ello, en primer lugar, responde a la pregunta de cómo fue la adaptación de la burocracia al contexto de crisis, pues en los últimos diez años ha sido calificada como débil. En segundo lugar, identifica los factores que permitieron dicha adaptación con la cualidad de razonable. La tesis propone tres factores explicativos: (i) aprobación de normas que permitieron la implementación de la Ley N°30364, (ii) la discrecionalidad positiva de los burócratas de la calle y (iii) el uso de canales digitales y medios tecnológicos. La tesis emplea los aportes teóricos de autores de la gestión pública como Lipsky, Elmore y Goeden para analizar el nivel discrecional utilizado por los burócratas durante la pandemia en la atención de las víctimas femeninas de violencia, que da a conocer la dedicación y el compromiso ejercido por parte de los agentes policiales. La metodología del trabajo es de corte cualitativo mediante entrevistas a profundidad a los agentes policiales de la Secciones de Familia de las Comisarías PNP pertenecientes a la Región Policial del Callao.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T14:17:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T14:17:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24127
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24127
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/939a4f27-4139-4c07-9f69-b134d6f80ddd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/596d8275-f0a2-41bd-81fd-12310b49277d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01492e56-2204-4adb-9e4d-c5ce9389b9ee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea32953f-513c-40fc-8445-5a4cccece78c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73fb995f-eb5f-47dd-85e5-9eb55d298671/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af8c4f64-8327-4891-9e2c-7ca5a5210585/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64dfcfb8-cc6c-4f9f-b5dd-3f72cd0415e5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50c80262-16a4-43dc-a8a0-6312a2a28204/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19a0c4b023e902e5b178828d9f83539b
ec0f37f8d3c7af11756cdb26b17bf56f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e16d49fe49c6bb66d6cae8c0dd602d67
6d36a40a50ff6e6f0745b007500b9523
8d5be4e1e7b5f34b0f635bc25b438125
e4204837cec60e43eae2a0f827b29797
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736784524705792
spelling Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoRios Morales, Jhazmin Lizbeth2023-01-26T14:17:02Z2023-01-26T14:17:02Z20222023-01-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/24127La presente investigación tiene como objetivo general estudiar la adaptación a la pandemia COVID-19 por parte de las Comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el procedimiento de atención a las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer. Por ello, en primer lugar, responde a la pregunta de cómo fue la adaptación de la burocracia al contexto de crisis, pues en los últimos diez años ha sido calificada como débil. En segundo lugar, identifica los factores que permitieron dicha adaptación con la cualidad de razonable. La tesis propone tres factores explicativos: (i) aprobación de normas que permitieron la implementación de la Ley N°30364, (ii) la discrecionalidad positiva de los burócratas de la calle y (iii) el uso de canales digitales y medios tecnológicos. La tesis emplea los aportes teóricos de autores de la gestión pública como Lipsky, Elmore y Goeden para analizar el nivel discrecional utilizado por los burócratas durante la pandemia en la atención de las víctimas femeninas de violencia, que da a conocer la dedicación y el compromiso ejercido por parte de los agentes policiales. La metodología del trabajo es de corte cualitativo mediante entrevistas a profundidad a los agentes policiales de la Secciones de Familia de las Comisarías PNP pertenecientes a la Región Policial del Callao.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Violencia contra la mujer--PerúComisarias--PerúEpidemias--PerúCovid-19 (Enfermedad)--PerúDenuncia (Derecho penal)--PerúAcusación--PerúPolíticas públicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Adaptación de las Comisarías PNP en el procedimiento de atención de las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07885701https://orcid.org/0000-0002-1844-246X77428724312026Maldonado Nicho, ArturoDongo Sueiro, Mayte AnaisDargent Bocanegra, Eduardo Hernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH 2.pdfRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH 2.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1763533https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/939a4f27-4139-4c07-9f69-b134d6f80ddd/download19a0c4b023e902e5b178828d9f83539bMD57trueAnonymousREADRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH_T.pdfRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf12720875https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/596d8275-f0a2-41bd-81fd-12310b49277d/downloadec0f37f8d3c7af11756cdb26b17bf56fMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01492e56-2204-4adb-9e4d-c5ce9389b9ee/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea32953f-513c-40fc-8445-5a4cccece78c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH 2.pdf.jpgRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17111https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73fb995f-eb5f-47dd-85e5-9eb55d298671/downloade16d49fe49c6bb66d6cae8c0dd602d67MD58falseAnonymousREADRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH_T.pdf.jpgRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16136https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af8c4f64-8327-4891-9e2c-7ca5a5210585/download6d36a40a50ff6e6f0745b007500b9523MD59falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH 2.pdf.txtRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH 2.pdf.txtExtracted texttext/plain102366https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64dfcfb8-cc6c-4f9f-b5dd-3f72cd0415e5/download8d5be4e1e7b5f34b0f635bc25b438125MD510falseAnonymousREADRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH_T.pdf.txtRIOS_MORALES_JHAZMIN_LIZBETH_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7235https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50c80262-16a4-43dc-a8a0-6312a2a28204/downloade4204837cec60e43eae2a0f827b29797MD511falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24127oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/241272025-01-15 17:47:15.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).