Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020
Descripción del Articulo
El estado de emergencia sanitaria a consecuencia del brote de la COVID-19 ha causado un enorme impacto en la asistencia y consumo de prendas de vestir en el principal emporio comercial del país: Gamarra. Esto sumado a la poca experiencia de gran parte de los comerciantes del sector en ventas a travé...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18654 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento del consumidor Consumidores--Perú Moda--Perú Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_0525cbb24c5e86baed4f0c46b3356f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18654 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020 |
title |
Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020 |
spellingShingle |
Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020 Cabello Recuay, Erick Alberto Comportamiento del consumidor Consumidores--Perú Moda--Perú Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020 |
title_full |
Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020 |
title_fullStr |
Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020 |
title_sort |
Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020 |
author |
Cabello Recuay, Erick Alberto |
author_facet |
Cabello Recuay, Erick Alberto Rivera Muñoz, Adolfo Luciano Santillan Cardenas, Franco Giovanni |
author_role |
author |
author2 |
Rivera Muñoz, Adolfo Luciano Santillan Cardenas, Franco Giovanni |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabello Recuay, Erick Alberto Rivera Muñoz, Adolfo Luciano Santillan Cardenas, Franco Giovanni |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor Consumidores--Perú Moda--Perú Comercio electrónico |
topic |
Comportamiento del consumidor Consumidores--Perú Moda--Perú Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El estado de emergencia sanitaria a consecuencia del brote de la COVID-19 ha causado un enorme impacto en la asistencia y consumo de prendas de vestir en el principal emporio comercial del país: Gamarra. Esto sumado a la poca experiencia de gran parte de los comerciantes del sector en ventas a través de canales digitales y el desconocimiento de los factores que influyen en la intención de compra en línea de los consumidores, han agravado el impacto negativo en el funcionamiento de las empresas que conforman Gamarra durante el año 2020. Por ello, la presente investigación busca ahondar en estos conocimientos para determinar qué factores son relevantes para la intención de compra en línea de los consumidores de moda en Gamarra. Para tal fin, se evaluaron distintos modelos de intención de compra en línea como el de Singh y Srivastava, Gefen, Karahanna y Straub, Van der Heijden, Verhagen y Creemers y Escobar-Rodríguez y Bonson-Fernandez. Se optó por este último por estar orientado a la compra de productos de moda y su fácil implementación en el contexto peruano. Este modelo plantea que la intención de compra de moda en línea está conformada por ocho constructos que tienen correlación con la variable principal a través de la formulación de nueve hipótesis que deben ser probadas por los investigadores. Para los objetivos de la investigación se empleó un cuestionario que obtuvo 202 respuestas válidas, a partir de las cuáles se realizó el análisis cuantitativo correspondiente. Asimismo, se utilizó un análisis cualitativo por medio de entrevistas a profundidad en participantes del cuestionario que aceptaron formar parte de esta etapa de la investigación, con el fin de profundizar en las respuestas obtenidas. Para realizar el análisis cuantitativo se emplearon herramientas de análisis descriptivo, análisis de fiabilidad y aplicación de mínimos cuadrados parciales (SEM-PLS). Este análisis permitió validar las hipótesis, así como demostrar si existe una correlación positiva y significativa entre los constructos planteados. Los resultados obtenidos de este análisis fueron posteriormente cotejados con el análisis cualitativo. Como conclusión de la investigación, se demostró que, para la muestra seleccionada, el ahorro en tiempo es el factor más influyente en la intención de línea, seguido de la innovación en tecnología y moda. Las hipótesis confirmadas encontraron respaldo en las entrevistas a profundidad realizadas, además se resaltó el factor calidad de la información. Por lo mismo, se recomienda a los comerciantes de Gamarra fortalecer dichos aspectos en sus respectivas plataformas de ventas en línea. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-26T12:21:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-26T12:21:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18654 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18654 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62ea3177-965d-4541-a6c3-795370dc21f8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76a94069-4a29-4d67-8a84-e078ff9f4e46/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58d85640-5502-4783-b311-67aac0356e7e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/493df93c-f2bc-45a8-8439-7adf624b82a0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f3d9968-fb33-467d-9f37-bb83f75a433f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77becc99-22a9-43ee-ab66-1e6dc677767f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05370ef0aff6bff2e55b577b6d9d4e5e b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a910beb36fbf8d75e464100743526b25 8ee09b0a6c8c5ab1a6deb6a33ff90860 8ee09b0a6c8c5ab1a6deb6a33ff90860 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177428397719552 |
spelling |
Guardamino Baskovich, Romy Barbel RuthCabello Recuay, Erick AlbertoRivera Muñoz, Adolfo LucianoSantillan Cardenas, Franco Giovanni2021-03-26T12:21:19Z2021-03-26T12:21:19Z20212021-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/18654El estado de emergencia sanitaria a consecuencia del brote de la COVID-19 ha causado un enorme impacto en la asistencia y consumo de prendas de vestir en el principal emporio comercial del país: Gamarra. Esto sumado a la poca experiencia de gran parte de los comerciantes del sector en ventas a través de canales digitales y el desconocimiento de los factores que influyen en la intención de compra en línea de los consumidores, han agravado el impacto negativo en el funcionamiento de las empresas que conforman Gamarra durante el año 2020. Por ello, la presente investigación busca ahondar en estos conocimientos para determinar qué factores son relevantes para la intención de compra en línea de los consumidores de moda en Gamarra. Para tal fin, se evaluaron distintos modelos de intención de compra en línea como el de Singh y Srivastava, Gefen, Karahanna y Straub, Van der Heijden, Verhagen y Creemers y Escobar-Rodríguez y Bonson-Fernandez. Se optó por este último por estar orientado a la compra de productos de moda y su fácil implementación en el contexto peruano. Este modelo plantea que la intención de compra de moda en línea está conformada por ocho constructos que tienen correlación con la variable principal a través de la formulación de nueve hipótesis que deben ser probadas por los investigadores. Para los objetivos de la investigación se empleó un cuestionario que obtuvo 202 respuestas válidas, a partir de las cuáles se realizó el análisis cuantitativo correspondiente. Asimismo, se utilizó un análisis cualitativo por medio de entrevistas a profundidad en participantes del cuestionario que aceptaron formar parte de esta etapa de la investigación, con el fin de profundizar en las respuestas obtenidas. Para realizar el análisis cuantitativo se emplearon herramientas de análisis descriptivo, análisis de fiabilidad y aplicación de mínimos cuadrados parciales (SEM-PLS). Este análisis permitió validar las hipótesis, así como demostrar si existe una correlación positiva y significativa entre los constructos planteados. Los resultados obtenidos de este análisis fueron posteriormente cotejados con el análisis cualitativo. Como conclusión de la investigación, se demostró que, para la muestra seleccionada, el ahorro en tiempo es el factor más influyente en la intención de línea, seguido de la innovación en tecnología y moda. Las hipótesis confirmadas encontraron respaldo en las entrevistas a profundidad realizadas, además se resaltó el factor calidad de la información. Por lo mismo, se recomienda a los comerciantes de Gamarra fortalecer dichos aspectos en sus respectivas plataformas de ventas en línea.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comportamiento del consumidorConsumidores--PerúModa--PerúComercio electrónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial40675024https://orcid.org/0000-0002-2265-0851703122807536201973985631413406Lau Barba, Milos RichardGuardamino Baskovich, Romy Barbel RuthPuente de la Vega Mendigure, Martha Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCabello Recuay_Rivera Muñoz_Santillan Cardenas_Evaluación_factores_intención1.pdfCabello Recuay_Rivera Muñoz_Santillan Cardenas_Evaluación_factores_intención1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2054748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62ea3177-965d-4541-a6c3-795370dc21f8/download05370ef0aff6bff2e55b577b6d9d4e5eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76a94069-4a29-4d67-8a84-e078ff9f4e46/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58d85640-5502-4783-b311-67aac0356e7e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCabello Recuay_Rivera Muñoz_Santillan Cardenas_Evaluación_factores_intención1.pdf.jpgCabello Recuay_Rivera Muñoz_Santillan Cardenas_Evaluación_factores_intención1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19673https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/493df93c-f2bc-45a8-8439-7adf624b82a0/downloada910beb36fbf8d75e464100743526b25MD54falseAnonymousREADTEXTCabello Recuay_Rivera Muñoz_Santillan Cardenas_Evaluación_factores_intención1.pdf.txtCabello Recuay_Rivera Muñoz_Santillan Cardenas_Evaluación_factores_intención1.pdf.txtExtracted texttext/plain271851https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f3d9968-fb33-467d-9f37-bb83f75a433f/download8ee09b0a6c8c5ab1a6deb6a33ff90860MD55falseAnonymousREADTEXTCabello Recuay_Rivera Muñoz_Santillan Cardenas_Evaluación_factores_intención1.pdf.txtCabello Recuay_Rivera Muñoz_Santillan Cardenas_Evaluación_factores_intención1.pdf.txtExtracted texttext/plain271851https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77becc99-22a9-43ee-ab66-1e6dc677767f/download8ee09b0a6c8c5ab1a6deb6a33ff90860MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18654oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/186542025-07-18 19:50:36.592http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).