El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino

Descripción del Articulo

El presente artículo demuestra el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados a propósito del caso Palestino. Existen diversos trabajos en los que se ha estudiado si es que Palestina puede ser calificada como un Estado; sin embargo, estos se han realizado en base a concepciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Dávila, Estefany Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Naciones Unidas
Palestina--Estatus internacional
Estado
Organismos internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_04995c55c57ef74a811c8d9c36714939
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18906
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino
title El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino
spellingShingle El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino
Rodríguez Dávila, Estefany Yolanda
Naciones Unidas
Palestina--Estatus internacional
Estado
Organismos internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino
title_full El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino
title_fullStr El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino
title_full_unstemmed El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino
title_sort El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino
author Rodríguez Dávila, Estefany Yolanda
author_facet Rodríguez Dávila, Estefany Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Novak Talavera, Fabián Martín Patricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Dávila, Estefany Yolanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Naciones Unidas
Palestina--Estatus internacional
Estado
Organismos internacionales
topic Naciones Unidas
Palestina--Estatus internacional
Estado
Organismos internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente artículo demuestra el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados a propósito del caso Palestino. Existen diversos trabajos en los que se ha estudiado si es que Palestina puede ser calificada como un Estado; sin embargo, estos se han realizado en base a concepciones tradicionales sobre el reconocimiento de los Estados. Por ello, se propone evaluar el tema desde la teoría que defiende el reconocimiento de los Estados por parte de una organización internacional. Para ello, se ha optado por dividir el cuerpo de este trabajo en dos secciones. Sin embargo, de manera previa al desarrollo de estas, se presentará el marco metodológico y el marco teóriconormativo que serán la base de la investigación. Posteriormente, la primera sección será dedicada exclusivamente a indagar el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. En ese sentido, se revisará si existe algún procedimiento establecido en el seno de esa organización para el reconocimiento estatal. Además, se expondrán aquellos casos en los que las Naciones Unidas han tenido un papel activo para consolidar o negar el reconocimiento de un Estado. Por otro lado, la segunda sección buscará responder si es que el reconocimiento de Palestina como un Estado por parte de las Naciones Unidas permitiría que esta pueda ejercer plenamente su subjetividad internacional.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-27T13:36:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-27T13:36:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18906
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18906
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/640f547e-4969-47bb-81bf-c5ef1ca4c550/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf28bba4-98fb-490f-a161-dd325b5aaf31/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b44da5fe-6162-4799-b650-1de190653375/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a286a69-df50-410d-b39f-e931671fc69b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a6f9282-b98f-45cc-af40-019abf8e555d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9734045e06df670b7018cb6cbd8a9fbf
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
00500a35bfc341617015e31e1d1de309
ae10cf662b54bbfed1316ee7b98f2ac2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176712630304768
spelling Novak Talavera, Fabián Martín PatricioRodríguez Dávila, Estefany Yolanda2021-04-27T13:36:15Z2021-04-27T13:36:15Z20202021-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/18906El presente artículo demuestra el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados a propósito del caso Palestino. Existen diversos trabajos en los que se ha estudiado si es que Palestina puede ser calificada como un Estado; sin embargo, estos se han realizado en base a concepciones tradicionales sobre el reconocimiento de los Estados. Por ello, se propone evaluar el tema desde la teoría que defiende el reconocimiento de los Estados por parte de una organización internacional. Para ello, se ha optado por dividir el cuerpo de este trabajo en dos secciones. Sin embargo, de manera previa al desarrollo de estas, se presentará el marco metodológico y el marco teóriconormativo que serán la base de la investigación. Posteriormente, la primera sección será dedicada exclusivamente a indagar el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. En ese sentido, se revisará si existe algún procedimiento establecido en el seno de esa organización para el reconocimiento estatal. Además, se expondrán aquellos casos en los que las Naciones Unidas han tenido un papel activo para consolidar o negar el reconocimiento de un Estado. Por otro lado, la segunda sección buscará responder si es que el reconocimiento de Palestina como un Estado por parte de las Naciones Unidas permitiría que esta pueda ejercer plenamente su subjetividad internacional.This article will demonstrate the role of the United Nations in the recognition of the States regarding the Palestinian case. There are several studies that have studied whether Palestine can be qualified as a state; however, these have been carried out according to traditional conceptions of state recognition. For this reason, we propose to evaluate the issue from the perspective of the theory that defends the recognition of States by an international organization. For this purpose, we have chosen to divide the body of this paper into two sections. Nevertheless, previously, the methodological framework and the theoreticalnormative framework that will be the basis of the research will be presented. Subsequently, the first section will be focused exclusively on the role of the United Nations in the recognition of States. Thus, we will review whether there is any procedure established inside that organization for state recognition. In addition, cases in which the United Nations has played an active role in consolidating or denying recognition of a State will be presented. On the other hand, the second section will seek to answer whether the recognition of Palestine as a State by the United Nations would allow it to fully exercise its international subjectivity.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Naciones UnidasPalestina--Estatus internacionalEstadoOrganismos internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en DerechoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho7818599https://orcid.org/0000-0001-5125-174872860225421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALRODRÍGUEZ_DÁVILA_ESTEFANY_YOLANDA (1).pdfRODRÍGUEZ_DÁVILA_ESTEFANY_YOLANDA (1).pdftexto completoapplication/pdf352856https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/640f547e-4969-47bb-81bf-c5ef1ca4c550/download9734045e06df670b7018cb6cbd8a9fbfMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf28bba4-98fb-490f-a161-dd325b5aaf31/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b44da5fe-6162-4799-b650-1de190653375/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRÍGUEZ_DÁVILA_ESTEFANY_YOLANDA (1).pdf.jpgRODRÍGUEZ_DÁVILA_ESTEFANY_YOLANDA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14249https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a286a69-df50-410d-b39f-e931671fc69b/download00500a35bfc341617015e31e1d1de309MD54falseAnonymousREADTEXTRODRÍGUEZ_DÁVILA_ESTEFANY_YOLANDA (1).pdf.txtRODRÍGUEZ_DÁVILA_ESTEFANY_YOLANDA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain89709https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a6f9282-b98f-45cc-af40-019abf8e555d/downloadae10cf662b54bbfed1316ee7b98f2ac2MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18906oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/189062025-07-18 17:13:58.96http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).