Estrategias para promover el Aprendizaje Significativo en el tercer grado de primaria en una institución pública de Lima bajo la modalidad de educación virtual

Descripción del Articulo

La teoría del Aprendizaje Significativo propuesta por David Ausubel no es reciente, pero es una propuesta bien planteada que tiene significativos alcances en la educación actual. En ese sentido, el presente trabajo de investigación analiza las estrategias educativas que utilizan las docentes para pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Guerra, Rosa Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Educación primaria--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Constructivismo (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La teoría del Aprendizaje Significativo propuesta por David Ausubel no es reciente, pero es una propuesta bien planteada que tiene significativos alcances en la educación actual. En ese sentido, el presente trabajo de investigación analiza las estrategias educativas que utilizan las docentes para promover aprendizajes significativos en los y las estudiantes del tercer grado de educación primaria en un colegio público ubicado en el distrito de San Miguel, bajo la modalidad de educación virtual. El estudio es de carácter cualitativo y se ubica en el nivel descriptivo, por lo que se ha requerido de la participación de dos docentes informantes para el análisis. El marco teórico de la investigación está fundamentado en los aportes de los autores que han realizado investigaciones sobre las categorías relacionadas al aprendizaje significativo en los últimos veinte años. Asimismo, se propone un diseño de instrumentos a fin de analizar no solo las respuestas de las docentes, sino las observaciones realizadas a sus sesiones sincrónicas. Al respecto, los resultados encontrados evidencian que las docentes tienen nociones básicas sobre las condiciones y procesos para promover el aprendizaje significativo; asimismo, se debe aplicar una variedad de estrategias con los y las estudiantes bajo la modalidad actual de la enseñanza. En conclusión, se precisa que el buen dominio de esta teoría de la educación va a fortalecer no solo la práctica docente, sino el desempeño y desenvolvimiento de los y las estudiantes, quienes deben ser estimulados mediante experiencias de aprendizaje pertinentes y variadas, orientadas a su adecuada formación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).