Modelo prolab: GetBoosted, incrementando la motivación de los colaboradores en el Perú
Descripción del Articulo
La rotación de personal, la baja productividad, y el mal clima laboral son unos de los tantos problemas que tienen las empresas (Conexión ESAN, 2021), y en consecuencia a ellas muchos personas sufren de enfermedades como es el estrés y lo afirma el Ministerio de Salud (2021) y esto conlleva a pérdid...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24580 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Felicidad y motivación laboral Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La rotación de personal, la baja productividad, y el mal clima laboral son unos de los tantos problemas que tienen las empresas (Conexión ESAN, 2021), y en consecuencia a ellas muchos personas sufren de enfermedades como es el estrés y lo afirma el Ministerio de Salud (2021) y esto conlleva a pérdidas económicas en la organización. Este modelo de negocio entrega una herramienta que permite mejorar, crear, e incentivar a poseer una adecuada cultura organizacional además de transmitir directrices organizacionales al equipo de trabajo, todo en base a la motivación, al compartir mensajes, al reconocimiento, mitigar los problemas antes expuestos, y que los gerentes se enfoquen en otras tareas. Esta aplicación cubre los motivadores intrínsecos como extrínsecos de los colaboradores, adicional de brindar reportes de desempeño a las personas idóneas de la empresa cliente, y como diferenciador con otras plataformas, realiza un análisis de reconocimientos y alertar a los colaboradores para que reconozcan a otros en base a históricos y patrones que puedan predecir la frecuencia; dirigida a las más de 59 000 empresas peruanas que posean o no una estrategia de motivación empresarial. Como resultado del análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del modelo, desde un enfoque financiero, social y la relevancia del modelo de negocio, se obtuvo un VAN financiero de 4,688,215 soles con un TIR del 208% y un VAN social 4,209,905 soles que resulta positivo, con un periodo de recuperación de la inversión en el primer año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).