Análisis del proceso de adopción de plataformas de comercio electrónico por bodegueros de Lima Metropolitana. Caso: Bees
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar los factores que influyen en los bodegueros de Lima Metropolitana para la adopción tecnológica de la plataforma de comercio electrónico Bees, así como identificar los principales cambios en el proceso de abastecimiento y en la relación empresa-bodeguero a par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30357 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico--Perú--Lima Bodegas--Perú--Lima Comercio minorista--Perú--Lima Empresas--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar los factores que influyen en los bodegueros de Lima Metropolitana para la adopción tecnológica de la plataforma de comercio electrónico Bees, así como identificar los principales cambios en el proceso de abastecimiento y en la relación empresa-bodeguero a partir de la incorporación de la tecnología. Utilizando el modelo UTAUT 2, se examinan siete constructos que determinan la predisposición y conducta en la adopción de innovaciones tecnológicas de consumo, moderados por género, edad y experiencia. Con ello, bajo un enfoque mixto, predominantemente cuantitativo, se realizan encuestas a un grupo representativo de 235 comerciantes minoristas en Lima Metropolitana, así como entrevistas para profundizar los hallazgos cuantitativos. Asimismo, se ha optado por examinar la incorporación tecnológica en la gestión del abastecimiento y su repercusión en la relación con los bodegueros, empleando la Teoría de la Dependencia de Recursos (RDT) como marco de análisis para realizar las entrevistas que responden al cambio que perciben los bodegueros y, a su vez, observando cómo dicha tecnología modifica las dependencias organizacionales. Finalmente, los resultados revelan que únicamente dos de los siete factores influyen significativamente en la intención de uso de la plataforma de comercio electrónico Bees: hábito y motivación hedónica. No obstante, también se descubrió un componente externo significativo a considerar en los resultados: el poder de negociación que tiene Backus sobre los bodegueros. A pesar de que el hábito y la motivación hedónica tienen un impacto relevante en la predisposición a utilizar la plataforma, se encontró que la falta de alternativas viables, debido al poder de negociación de Backus, contribuya a la persistencia en el uso de Bees por parte de los bodegueros, independientemente de su valoración sobre la plataforma. Este hallazgo destaca la importancia de considerar factores externos y dinámicas de poder en la interpretación de los resultados, subrayando la complejidad del entorno que influye en la incorporación de la plataforma por los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).