Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de muros

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza los efectos del incremento de la densidad de muros de corte de concreto armado en estructuras diseñadas por el método DDBD. Para este fin, se realizó una revisión de la teoría relacionada al método y se diseñaron dos edificaciones con estructuraciones similares, pero con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yeckle Damian, Jose Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_028c14d9014a2e9d637e898801b9b1b4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25153
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de muros
title Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de muros
spellingShingle Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de muros
Yeckle Damian, Jose Stefano
Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de muros
title_full Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de muros
title_fullStr Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de muros
title_full_unstemmed Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de muros
title_sort Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de muros
author Yeckle Damian, Jose Stefano
author_facet Yeckle Damian, Jose Stefano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Oblea, Edward Jonathan
dc.contributor.author.fl_str_mv Yeckle Damian, Jose Stefano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado
Muros
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis analiza los efectos del incremento de la densidad de muros de corte de concreto armado en estructuras diseñadas por el método DDBD. Para este fin, se realizó una revisión de la teoría relacionada al método y se diseñaron dos edificaciones con estructuraciones similares, pero con una disminución en la resistencia de sus pórticos, de 50 a 25% de la fuerza cortante basal y con las modificaciones en la estructuración corrrespondientes. Tras el proceso de diseño, se modelaron ambas estructuras en el programa ETABS y se les realizó el análisis dinámico modal espectral, con el fin de comparar los parámetros teóricos con resultados más exactos, así como de verificar el cumplimiento de criterios normativos locales. Finalmente, se discutieron los resultados obtenidos, y se definieron conclusiones y recomendaciones resaltantes. De los resultados obtenidos, se observa que el incremento en la densidad de muros reduce los desplazamientos y la diferencia entre desplazamientos reales y de diseño en un 15% aproximadamente. Asimismo, el incremento en la densidad de muros aumenta la rigidez secante del modelo idealizado hasta en un 30%. Tras el proceso de diseño, se observa que la normativa peruana actual es parcialmente compatible con el método DDBD, aunque su aplicación depende de la implementación de adaptaciones tanto al método como a los requisitos de los códigos de diseño.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-09T20:06:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-09T20:06:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25153
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25153
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41fa83ae-8f9a-4211-8744-ad73e10406ba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/128939a0-ce74-43c3-9ce4-3547e9f6332b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bec1488f-c6d7-44c1-85e4-92b4ef1b7d31/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ef5cf90-cbfe-4709-88f1-fe5d6b7c4ff1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df0b92cf-db36-49b6-8354-aa2ca55c9261/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3107426-016f-4a52-8fdf-cb793566ba3c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f48c29d0-c45d-4ad0-9a94-bd09eda6ac0e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b7eaac6-e81d-441e-b6c2-63fc896fc322/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6a063cf-4686-44b9-acf2-0df30acb7fd4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc159a23-eccb-4599-80e2-14fd349e43d8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2a4213-602e-4f51-83a0-63abde78492a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fdfa812-6bd6-4d71-b2a7-53e9f8c1e98a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2be5f2bc0cc94b092edc5d69230fee0
6271dd694ed6d25a8cbacdd07878d085
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b70303d3a2f5edc1409804977f71920
2912f0701fa707a6de46f0f58d034385
71653341daa8ccf1d346df55a3459499
2d24c29d35b8de197ce0bf93ddfc73e3
71653341daa8ccf1d346df55a3459499
2d24c29d35b8de197ce0bf93ddfc73e3
71653341daa8ccf1d346df55a3459499
2d24c29d35b8de197ce0bf93ddfc73e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736909078757376
spelling Soto Oblea, Edward JonathanYeckle Damian, Jose Stefano2023-06-09T20:06:15Z2023-06-09T20:06:15Z20222023-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/25153La presente tesis analiza los efectos del incremento de la densidad de muros de corte de concreto armado en estructuras diseñadas por el método DDBD. Para este fin, se realizó una revisión de la teoría relacionada al método y se diseñaron dos edificaciones con estructuraciones similares, pero con una disminución en la resistencia de sus pórticos, de 50 a 25% de la fuerza cortante basal y con las modificaciones en la estructuración corrrespondientes. Tras el proceso de diseño, se modelaron ambas estructuras en el programa ETABS y se les realizó el análisis dinámico modal espectral, con el fin de comparar los parámetros teóricos con resultados más exactos, así como de verificar el cumplimiento de criterios normativos locales. Finalmente, se discutieron los resultados obtenidos, y se definieron conclusiones y recomendaciones resaltantes. De los resultados obtenidos, se observa que el incremento en la densidad de muros reduce los desplazamientos y la diferencia entre desplazamientos reales y de diseño en un 15% aproximadamente. Asimismo, el incremento en la densidad de muros aumenta la rigidez secante del modelo idealizado hasta en un 30%. Tras el proceso de diseño, se observa que la normativa peruana actual es parcialmente compatible con el método DDBD, aunque su aplicación depende de la implementación de adaptaciones tanto al método como a los requisitos de los códigos de diseño.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Diseño de estructurasConstrucciones de concreto armadoMuroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación del método directo de diseño basado en desplazamientos (DDBD) para estructuras de pórticos y muros de concreto armado con un incremento en la densidad de murosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil45532183https://orcid.org/0000-0001-5267-089970891087732016Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioSoto Oblea, Edward JonathanMejia Trejo, Paulo Israelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdf2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdfTexto completoapplication/pdf2419655https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41fa83ae-8f9a-4211-8744-ad73e10406ba/downloadb2be5f2bc0cc94b092edc5d69230fee0MD51trueAnonymousREAD2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdf2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17748474https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/128939a0-ce74-43c3-9ce4-3547e9f6332b/download6271dd694ed6d25a8cbacdd07878d085MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bec1488f-c6d7-44c1-85e4-92b4ef1b7d31/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ef5cf90-cbfe-4709-88f1-fe5d6b7c4ff1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdf.jpg2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12611https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df0b92cf-db36-49b6-8354-aa2ca55c9261/download2b70303d3a2f5edc1409804977f71920MD55falseAnonymousREAD2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdf.jpg2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6770https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3107426-016f-4a52-8fdf-cb793566ba3c/download2912f0701fa707a6de46f0f58d034385MD56falseAnonymousREADTEXT2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdf.txt2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain227919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f48c29d0-c45d-4ad0-9a94-bd09eda6ac0e/download71653341daa8ccf1d346df55a3459499MD57falseAnonymousREAD2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdf.txt2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain21092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b7eaac6-e81d-441e-b6c2-63fc896fc322/download2d24c29d35b8de197ce0bf93ddfc73e3MD58falseAdministratorREADTEXT2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdf.txt2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain227919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6a063cf-4686-44b9-acf2-0df30acb7fd4/download71653341daa8ccf1d346df55a3459499MD57falseAnonymousREAD2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdf.txt2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain21092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc159a23-eccb-4599-80e2-14fd349e43d8/download2d24c29d35b8de197ce0bf93ddfc73e3MD58falseAdministratorREADTEXT2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdf.txt2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain227919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2a4213-602e-4f51-83a0-63abde78492a/download71653341daa8ccf1d346df55a3459499MD57falseAnonymousREAD2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdf.txt2022_YECKLE DAMIAN_JOSE STEFANO_APLICACION METODO DIRECTO DISEÑO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain21092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fdfa812-6bd6-4d71-b2a7-53e9f8c1e98a/download2d24c29d35b8de197ce0bf93ddfc73e3MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/25153oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/251532025-03-28 14:26:56.534http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).