Experiencias pedagógicas en educación artística para promover la transformación social en un colegio privado en Chorrillos
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo general analizar las experiencias pedagógicas en educación artística que promueven espacios para la transformación social en una Institución Educativa Privada ubicada en Chorrillos. Sus objetivos específicos son describir las características de dichas ex...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32066 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/32066 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arte--Estudio y enseñanza--Perú--Chorrillos (Lima : Distrito) Personal docente--Capacitación--Perú--Chorrillos (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar las experiencias pedagógicas en educación artística que promueven espacios para la transformación social en una Institución Educativa Privada ubicada en Chorrillos. Sus objetivos específicos son describir las características de dichas experiencias e identificar las percepciones de los docentes en este ámbito. El marco teórico se fundamentó en aportes de especialistas, así como en informes de la Unesco y la OEI. El estudio se enmarca en un enfoque cualitativo de nivel descriptivo. La información se recogió mediante entrevistas semiestructuradas a docentes de Arte y observaciones de clase. El análisis se organizó en categorías y subcategorías vinculadas con el desarrollo del pensamiento creativo, pensamiento crítico, ciudadanía activa y resolución de problemas colectivos, complementadas con estrategias pedagógicas y percepciones docentes. El procedimiento metodológico incluyó la transcripción, codificación y triangulación de datos. Los resultados evidencian que las prácticas en educación artística se configuran como espacios significativos para la transformación social cuando integran la expresión creativa, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo de manera contextualizada. Asimismo, desde la percepción de los docentes, estas experiencias fortalecen el desarrollo creativo, socioemocional y cultural de los estudiantes, consolidando al arte como medio para la construcción de identidad, ciudadanía activa y compromiso social. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            