El impacto de las transferencias monetarias mineras en el desarrollo de los distritos del Perú.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis pretende evaluar el impacto que han tenido las transferencias mineras en el desarrollo de los distritos del país medido por el nivel de pobreza, variables educativas y de salud. Asimismo, busca analizar el nivel de pobreza de los distritos mineros y los distritos no mine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Herrera, Steven
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Distribución del ingreso--Perú
Canon minero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis pretende evaluar el impacto que han tenido las transferencias mineras en el desarrollo de los distritos del país medido por el nivel de pobreza, variables educativas y de salud. Asimismo, busca analizar el nivel de pobreza de los distritos mineros y los distritos no mineros en los años 2007 y 2009 con el objetivo de encontrar el impacto que pudieron haber tenido las transferencias mineras en ambos grupos, si existiera alguna diferencia y si ésta fue significativa Para analizar este impacto, se utilizan instrumentos econométricos relacionados a la “Evaluación de impacto”; entre estos el emparejamiento entre distritos mineros (grupo de tratados) y distritos no mineros (grupo de control) y el método del propensity score matching que asigna puntaje a los elementos del grupo de control que se asemejan a los elementos del grupo de tratados y permite su comparación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).