Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple
Descripción del Articulo
Debido al crecimiento continuo del consumo de concreto como material de construcción, resulta de ayuda contar con métodos de evaluación no destructivos que, de manera sencilla y rápida, permitan caracterizar una estructura de concreto en términos de Resistencia a Compresión; en función de ello la pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5343 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ensayos no destructivos Concreto--Ensayos Construcciones de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_008b503318b0cf6390206dfb82f63c45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5343 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple |
| title |
Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple |
| spellingShingle |
Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple Valencia Elguera, Gabriela Ensayos no destructivos Concreto--Ensayos Construcciones de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple |
| title_full |
Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple |
| title_fullStr |
Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple |
| title_full_unstemmed |
Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple |
| title_sort |
Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple |
| author |
Valencia Elguera, Gabriela |
| author_facet |
Valencia Elguera, Gabriela Ibarra Navarro, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| author2 |
Ibarra Navarro, Miguel Ángel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pasquel Carbajal, Enrique Néstor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Elguera, Gabriela Ibarra Navarro, Miguel Ángel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ensayos no destructivos Concreto--Ensayos Construcciones de concreto |
| topic |
Ensayos no destructivos Concreto--Ensayos Construcciones de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Debido al crecimiento continuo del consumo de concreto como material de construcción, resulta de ayuda contar con métodos de evaluación no destructivos que, de manera sencilla y rápida, permitan caracterizar una estructura de concreto en términos de Resistencia a Compresión; en función de ello la presente investigación propone el Ensayo de Ultrasonido para la estimación de dicho parámetro, basándose en un modelo de aproximación que correlacione la Resistencia a Compresión con la Velocidad de Pulso Ultrasónico, con un grado de confiabilidad asociado. La idea es realizar un control de calidad permanente in situ, que permita la continuidad correcta de labores y/o evitar retrabajos probablemente costosos, en resumen, generar ahorros para la industria de la construcción. El trabajo experimental desarrollado comienza en Laboratorio con la preparación, muestreo y control de seis diseños patrón de concreto, para los cuales se establece algunas variables de estudio: la relación Agua/Cemento y el tamaño del agregado (representado por el Huso del mismo). La siguiente etapa importante se realiza a Escala Industrial, para ello se hace una selección, muestreo y control de las mezclas de producción que son de mayor consumo en el entorno de la construcción de Lima, considerando que el rango de resistencias a compresión es similar al del trabajo en Laboratorio. Con los resultados de Velocidad de Pulso Ultrasónico y de Resistencia a Compresión, obtenidos de ensayos en estado endurecido para ambas etapas (Laboratorio y Escala Industrial), se establecen relaciones y se realiza un análisis de confiabilidad, a fin de determinar ecuaciones de tendencia que se ajusten al comportamiento de los concretos. Finalmente, identificando la relación Agua/Cemento y el Huso del agregado, se evalúan los márgenes de error al simular estimaciones de la Resistencia a Compresión con las ecuaciones establecidas, observando en qué medida se presentan los casos de sobreestimación o subestimación. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-05-28T20:55:23Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-05-28T20:55:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-05-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5343 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5343 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d890c00-0f9e-4425-8b90-af802d979a9b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41435195-579f-4d44-8082-601b92954168/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f233003-46a4-4b42-9596-3256034ad2fc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/700e5bed-7ec0-408f-99b2-f9478a84e6b3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec00987c-6cab-41dc-9aea-7b4c19be9ebf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0124754-f19c-45e7-8502-2409b8048bc1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ab3d20c-1408-40d8-b304-98fb052a6c9c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bda72d827c9ba05fe96f222ea2f9bf59 18e08ffabe6366191772f5e187e8b48b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a6b7328e3006b6b925c199c44c8d5dae 24c0e98c0243769c9db662163e74d7fa f8177bdf3006a401ec3b844ef4f6aaab f52e073bbe389ac0cc54f1a187faa0df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736906176299008 |
| spelling |
Pasquel Carbajal, Enrique NéstorValencia Elguera, GabrielaIbarra Navarro, Miguel Ángel2014-05-28T20:55:23Z2014-05-28T20:55:23Z20132014-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/5343Debido al crecimiento continuo del consumo de concreto como material de construcción, resulta de ayuda contar con métodos de evaluación no destructivos que, de manera sencilla y rápida, permitan caracterizar una estructura de concreto en términos de Resistencia a Compresión; en función de ello la presente investigación propone el Ensayo de Ultrasonido para la estimación de dicho parámetro, basándose en un modelo de aproximación que correlacione la Resistencia a Compresión con la Velocidad de Pulso Ultrasónico, con un grado de confiabilidad asociado. La idea es realizar un control de calidad permanente in situ, que permita la continuidad correcta de labores y/o evitar retrabajos probablemente costosos, en resumen, generar ahorros para la industria de la construcción. El trabajo experimental desarrollado comienza en Laboratorio con la preparación, muestreo y control de seis diseños patrón de concreto, para los cuales se establece algunas variables de estudio: la relación Agua/Cemento y el tamaño del agregado (representado por el Huso del mismo). La siguiente etapa importante se realiza a Escala Industrial, para ello se hace una selección, muestreo y control de las mezclas de producción que son de mayor consumo en el entorno de la construcción de Lima, considerando que el rango de resistencias a compresión es similar al del trabajo en Laboratorio. Con los resultados de Velocidad de Pulso Ultrasónico y de Resistencia a Compresión, obtenidos de ensayos en estado endurecido para ambas etapas (Laboratorio y Escala Industrial), se establecen relaciones y se realiza un análisis de confiabilidad, a fin de determinar ecuaciones de tendencia que se ajusten al comportamiento de los concretos. Finalmente, identificando la relación Agua/Cemento y el Huso del agregado, se evalúan los márgenes de error al simular estimaciones de la Resistencia a Compresión con las ecuaciones establecidas, observando en qué medida se presentan los casos de sobreestimación o subestimación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ensayos no destructivosConcreto--EnsayosConstrucciones de concretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simpleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil10272153732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE.pdf.pdfVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE.pdf.pdfapplication/pdf1636236https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d890c00-0f9e-4425-8b90-af802d979a9b/downloadbda72d827c9ba05fe96f222ea2f9bf59MD51trueAnonymousREADVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE_ANEXOS.pdfVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE_ANEXOS.pdfapplication/pdf661610https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41435195-579f-4d44-8082-601b92954168/download18e08ffabe6366191772f5e187e8b48bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f233003-46a4-4b42-9596-3256034ad2fc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE.pdf.pdf.txtVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain116979https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/700e5bed-7ec0-408f-99b2-f9478a84e6b3/downloada6b7328e3006b6b925c199c44c8d5daeMD58falseAnonymousREADVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE_ANEXOS.pdf.txtVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain26892https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec00987c-6cab-41dc-9aea-7b4c19be9ebf/download24c0e98c0243769c9db662163e74d7faMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE.pdf.pdf.jpgVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36970https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0124754-f19c-45e7-8502-2409b8048bc1/downloadf8177bdf3006a401ec3b844ef4f6aaabMD59falseAnonymousREADVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE_ANEXOS.pdf.jpgVALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VELOCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42560https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ab3d20c-1408-40d8-b304-98fb052a6c9c/downloadf52e073bbe389ac0cc54f1a187faa0dfMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5343oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53432025-03-12 18:03:27.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).