Exportación Completada — 

Caracterización de la demanda de los servicios públicos de telecomunicaciones (2014-2018)

Descripción del Articulo

El objetivo de este documento es presentar la caracterización de la demanda de los servicios públicos de telecomunicaciones (entre ellos, telefonía, Internet y TV de Paga) por parte de las personas y hogares. Dicho análisis se desarrolla sobre la base de los resultados obtenidos de la Encuesta Resid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavilano Aspíllaga, Manuel, Castillo Vásquez, Cynthia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ERESTEL
Servicios de telecomunicaciones
Caracterización de demanda
Telefonía móvil
TV de paga
Telefonía pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este documento es presentar la caracterización de la demanda de los servicios públicos de telecomunicaciones (entre ellos, telefonía, Internet y TV de Paga) por parte de las personas y hogares. Dicho análisis se desarrolla sobre la base de los resultados obtenidos de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) que desarrolló el OSIPTEL en los años 2014, 2016 y 2018. La importancia de este estudio recae en el continuo dinamismo que presenta el sector, tanto por el lado de la oferta (comercialización de productos cada vez más novedosos e innovadores) como por el lado de la demanda (indicadores de uso y acceso a los servicios), lo cual se refleja en adaptación y cambios de preferencia por parte de las personas y hogares. Para ello, se analiza el acceso y uso de los servicios considerando el ámbito geográfico (a nivel nacional, Lima Metropolitana, resto urbano y rural) y variables socioeconómicas (edad, sexo, nivel socioeconómico y nivel educativo). Asimismo, se describe la disposición para contratar y la disposición para pagar de aquellos hogares no conectados a algún servicio, así como la disposición para sustituir entre servicios de Internet (fijo y móvil) y entre servicios de telefonía (fijo y móvil). Dentro de los resultados encontrados se observa un cambio en las preferencias de las personas hacia los servicios móviles en lugar de los servicios fijos tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).